Anuario

Bibliográfico

Cervantino

 

 

 

 

 

V

 

 

 

 

 

 

 

Cátedra Cervantes

 

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

 

 

2004



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Anuario Bibliográfico Cervantino

es parte del Proyecto Cervantes patrocinado por

Texas A&M University y la Cátedra Cervantes, Universidad de Castilla-La Mancha

 

 

 

 


 

 

 

 

Eduardo Urbina

Redactor/Editor

 

 

Rosa Elena Sáenz Padilla

Ayudante de Redacción

 

 

Comité de Colaboradores/Editorial Board

 

Eduardo Anglada (Biblioteca Nacional, Madrid)

David A. Boruchoff (McGill University)

Anthony J. Close (Universidad de Cambridge)

Daniel Eisenberg (Excelsior College)

Jaime Fernández, S. J. (Sophia University)

Ruth Fine (The Hebrew University)

Dominick Finello (Rider University)

Jacques Joset (Universidad de Liège)

Chen Kaixian (Universidad de Nanjing)

Concha Lois (Biblioteca Nacional, Madrid)

Santiago A. López Navia (Universidad SEK, Segovia)

Svetlana Piskunova (Universidad de Moscú)

Christoph Strosetzki (Universität Münster)

Bénédicte Torres (Universidad Charles de Gaulle)

Mariarosa Scaramuzza Vidoni (Universidad de Milán)

Maria Augusta da Costa Vieira (Universidad de São Paulo)

Juan Diego Vila (Universidad de Buenos Aires)

 

 

 

 


 

 

Agradecimientos

 

 

Una vez más, con renovada esperanza y entusiasmo, agradezco en nombre de todos los cervantistas y cervantófilos el apoyo del Dr. Víctor Arizpe, jefe del Departamento de Estudios Hispánicos, y del Dr. Ben Crouch, Vicedecano del College of Liberal Arts de Texas A&M University, quienes generosamente nos han facilitado los medios y fondos para llevar a cabo el trabajo de investigación bibliográfica y redacción del Anuario.

Asimismo, agradecemos muy en particular el patrocinio y apoyo económico del Banco de Santander a través de la Cátedra Cervantes de la Universidad de Castilla-La Mancha que hace posible la publicación del Anuario. Quedo especialmente en deuda con los miembros del equipo internacional de corresponsales que nos han remitido este año puntualmente sus contribuciones, así como con los autores y editores que nos enviaron generosa y atentamente separatas y ejemplares de sus publicaciones. Por último, expreso mi agradecimiento al servicio de préstamo inter-bibliotecario de Texas A&M University, así como el acceso a las bases de datos electrónicas de la Evans Library que enormemente facilitan la pronta y eficaz elaboración del Anuario Bibliográfico Cervantino.

 



INTRODUCCIÓN

 

 

El Anuario Bibliográfico Cervantino, editado con la aportación de un equipo internacional de cola­boradores, recoge todos los libros, artículos, reseñas, tesis y otros materiales de interés académico relacionados con Cervantes publicados durante el año precedente. El Anuario se publica bajo el patro­cinio de la Cátedra Cervantes y la Universidad de Castilla-La Mancha, y con el apoyo institucional de Texas A&M University.

 

La información bibliográfica está organizada en tres partes: Estudios generales, Estudios de conjunto y Estudios sobre obras individuales. La primera parte incluye Actas, homenajes y colecciones de ensayos, bibliografía, biografía, ediciones, estudios críticos de carácter general, estudios textuales y lingüísticos, obras de consulta y estudios sobre la influencia y difusión de la obra de Cervantes. La segunda comprende secciones sobre géneros y atribuciones, mientras que la tercera está dedicada a ediciones, traducciones, adaptaciones, grabaciones, estudios críticos y estudios sobre la influencia y difusión de las obras de Cervantes. Se incluyen dos índices: 1) autores, editores, reseña­dores, etc.; 2) temas y materias.

 

El Anuario incluye noticia de reseñas y anotaciones descriptivas breves, en particular de aquellas publicaciones aparecidas en lugares o lenguas menos accesibles, no reseñadas o cuyo título no da una idea precisa de su contenido. También se incluyen entradas sobre representaciones dramáticas, adaptaciones  musicales y cinematográficas, así como de pu­bli­caciones perio­dísticas cervartinas de particular interés cultural o literario.

 

Se ruega tanto a los corresponsales como a autores y editores en general que: 1) envíen una breve descripción de las publicaciones (50 pa­labras max.); 2) determinen cuidadosamente la recogida de datos sobre obras que tratan sólo parcialmente sobre Cervantes, considerando prin­cipalmente su originalidad; y 3) remitan siempre que sea posible la oportuna documentación (libros, separatas, fotocopias, copias de índices, etc.) para su pronta inclusión en el Anuario.

 

Organización

 

Se incluyen, de manera tan exhaustiva como ha sido posible, ciertos materiales mientras que otros sólo aparecen selectivamente o son excluidos del todo.

 

1) Exhaustiva: Libros, artículos, tesis doctorales y tesinas sobre Cervantes o que incluyen una discusión extensa y significativa de Cervantes (un capítulo o su equivalente); reseñas de libros específica o mayormente sobre Cervantes.

 

2) Selectiva: Libros, artículos y tesis doctorales que discuten parcialmente a Cervantes de manera fácil de identificar, más allá de la recapitulación de hechos o intepretaciones bien conocidas; reseñas de libros en parte dedicados a Cervantes; representaciones dramáticas; reseñas de adaptacio­nes dramáticas, cinema­tográficas o musicales; grabaciones musicales sonoras, en video o CD-ROM.

 

3) Se excluye: Ponencias y comunicaciones; enciclopedias; y toda obra que haga tan sólo una mención breve de Cervantes o que utilice a Cervantes como mero ejemplo.

 

Cada entrada aparece incluida completa sólo una vez en la sección más apropiada, según  la organización taxonómica de la bibliografía. Ahora bien, cuando su contenido así lo requiere, se cita también en otros lugares de manera abreviada (autor y título) seguida de “s.v.” como referencia a la sección donde se halla la información bibliográfica completa. Asimismo, los artículos y ensayos individuales referidos en la sección “Actas y otras colecciones” aparecen en sus respectivos lugares seguidos del nombre del autor, editor y/o el título breve indicado al final de la entrada en dicha sección.

 

A fin de facilitar el uso de la bibliografía, hemos ampliado las referencias que permiten la localización de las entradas incluidas en la sección de “Actas y otras colecciones,” y hemos ajustado el formato de las publicaciones electrónicas añadiendo fechas de aparición y/o de la última actualización y de acceso (en paréntesis), así como las direcciones electrónicas <URL> que permiten su localización. Se han anotado, siguiendo los criterios anunciados, tantas entradas como ha sido posible dadas las limitaciones de tiempo, medios y materiales disponibles.

 

Plazos y formas de envío

 

La publicación periódica del Anuario requiere el rápido acceso y regular envío de información y materiales, por lo que se ruega a los corresponsales y demás colaboradores nos manden sus contribucciones tan pronto como sea posible, pero no más tarde del 1 de marzo del 2005, a fin de publicar el volumen 6 dentro del año. Rogamos asi­mismo a autores y editores que envíen copias de sus artícu­los, libros y reseñas para asegurar su inclusión, verificar datos y redactar las debidas anota­ciones. Nuestra meta es publicar una bibliografía totalmente anotada sobre las publicaciones que hayan sido vistas por el redactor o por uno de los miembros del equipo editorial de colaboradores.

 

Toda información bibliográfica debe ser enviada preferiblemente por correo electrónico, y si no hay más remedio por fax o correo aéreo.

 

Estilo

 

 Las entradas deben ir sin formatos o códigos, con excepción de títulos en itálica. Se utiliza el MLA Style Manual 1985, con ligeras modificaciones:

 

· Partes y actos en números romanos; capítulos y versos en números arábigos

· Citas de revistas:

--Hispania 77 (1994): 23-45 (revistas con paginación por                    volumen)

--Cervantes 14.2 (1994): 88-99 (revistas con paginación                       por números)

· Fechas: 1992 [1993] (publicaciones que aparecen después de la fecha indicada en el volumen o año de cobertura)

· Lugar de publicación: incluir sólo una ciudad por país y un máximo de dos ciudades

· Páginas:--100 o múltiples de 100: 100-104; 600-609; 1100-106

--110 a 999: 123-35; 199-242; 678-99

· Títulos:

--citar el título según aparece en la página titular

--título de la obra y del volumen: Viaje del Parnaso. Vol.                    2. Obras completas. 3 vols.

· Puntuación final: “Libros en el Quijote.”

· Títulos dentro del título: La risa en el Quijote.

 

 

Bibliografía electrónica

 

Paralelamente a este Anuario publicamos en la Internet, en colaboración con el Center for the Study of Digital Libraries de Texas A&M University, una base de datos bibliográfica acumulativa, la Cervantes International Bibliography Online (CIBO), parte del Proyecto Cervantes. Se actualiza regularmente y contiene la bibliografía cervantina aparecida a partir de 1994, así como la Bibliografía del Quijote de 1900 a 1997, de Jaime Fernández S. J., cuya generosa contribución agradecemos. Puede consultarse en: <http://www.csdl. tamu.edu/cervantes/V2/Bibliografias/BEIC.htm >.

 

Abreviaturas y signos


 


Anón.     Anónimo

Cap.       Capítulo

comp.     Compilador

coord.     Coordinador

dir.  Directored (s).             

ed.   Editor(es), edición

esp. especialmente

Intro.      Introducción

mins.     minutos

P     Press

pp.  páginas

Reimp.   reimpresión

Res. reseña(s)

s.a.         sin año

s.l.   sin lugar

s.n.  sin número

s.v.  ver bajo

Trad.      Traducción, traductor

U     Universidad, University

V.    Véase también

[ ]    Anotaciones

{ }    Título original

#      Número de entrada en elpresente Anuario

*      Entradas aparecidas en previos Anuarios, corre­gidas o nuevamente anotadas


 

 

 

 

Para enviar información, correcciones o anotaciones,

escriba o llame a:

 

Prof. Eduardo Urbina

Director, Proyecto Cervantes

Department of Hispanic Studies

Texas A&M University

College Station, TX 77843-4238

USA

 

e-urbina@tamu.edu

(: (979) 845-0464 ; Fax: (979) 845-4893

 

 

ÍNDICE

 

I. ESTUDIOS GENERALES

 

Actas y otras colecciones..................................................... 14

Bibliografía......................................................................... 26

Biografía e Historia............................................................. 29

Cervantes: recepción y difusión.......................................... 34

Cervantes en la literatura: influencia e imitación................ 35

Cervantes en las Artes........................................................ 39

Cervantismo....................................................................... 40

Crítica................................................................................. 43

Ediciones............................................................................. 56

Ediciones electrónicas......................................................... 56

Fuentes............................................................................... 57

Geografía e Historia . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Lenguaje, Lingüística, Filología.......................................... 60

Obras de consulta............................................................... 61

Recursos electrónicos en la Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   65

Varia cervantina.................................................................. 67

 

II. ESTUDIOS DE CONJUNTO

 

Poesía.................................................................................. 69

Prosa................................................................................... 69

Teatro................................................................................. 70

Atribuciones....................................................................... 72

 

III. ESTUDIOS SOBRE OBRAS INDIVIDUALES

 

Poesías................................................................................ 73

Numancia............................................................................. 74

El trato de Argel.................................................................... 77

La Galatea............................................................................ 78

 

Don Quijote I (1605).............................................................. 79

El curioso impertinente................................................ 83

La historia del cautivo................................................. 85

 

Novelas ejemplares................................................................ 86

La gitanilla............................................................... 91

El amante liberal....................................................... 93

Rinconete y Cortadillo................................................. 94

La española inglesa.................................................... 95

El licenciado Vidriera.................................................. 96

La fuerza de la sangre................................................ 97

El celoso extremeño.................................................... 98

La ilustre fregona..................................................... 100

Las dos doncellas..................................................... 102

La señora Cornelia.................................................... 103

El casamiento engañoso............................................. 104

Coloquio de los perros............................................... 105

 

Viaje del Parnaso................................................................. 106

 

Ocho comedias y ocho entremeses............................................ 107

El gallardo español.................................................. 110

La casa de los celos.................................................. 111

Los baños de Argel................................................... 111

El rufián dichoso...................................................... 112

La gran sultana....................................................... 112

El laberinto de amor................................................. 113

La entretenida.......................................................... 113

Pedro de Urdemalas................................................. 114

El juez de los divorcios.............................................. 115

El rufián viudo......................................................... 115

La elección de los alcaldes de Daganzo........................ 116

La guarda cuidadosa................................................ 116

El vizcaíno fingido.................................................... 116

El retablo de las maravillas....................................... 117

 

La cueva de Salamanca............................................. 118

El viejo celoso.......................................................... 119

 

Don Quijote II (1615)........................................................... 120

 

Don Quijote......................................................................... 125

Ediciones................................................................. 73

Ediciones electrónicas y CD-ROMS......................... 74

Adaptaciones y Antologías..................................... 77

Traducciones .......................................................... 78

Traducciones: Adaptaciones y Antologías.............. 74

Grabaciones y lecturas............................................ 77

Fuentes .................................................................. 78

Influencia: Estudios................................................ 73

Influencia: Creación................................................ 74

Crítica..................................................................... 77

Pedagogía y Didáctica ............................................ 78

Arte......................................................................... 73

Cine, Televisión y Video.......................................... 74

Drama..................................................................... 77

Música, Ballet y Ópera ........................................... 78

Otros ...................................................................... 78

 

Persiles y Sigismunda........................................................... 192

 

Indice de autores, editores, reseñadores, traductores y otros contribuidores 199

 

Indice de temas y materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211

 

 


I. ESTUDIOS GENERALES

 

 

Actas y otras colecciones

 

 

1.      Acebrón Ruíz, Julián, ed. Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron. Estudios sobre la ficción caballeresca. (Ensayos / Scriptura 11). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida, 2001. [Contiene tres artículos sobre el Quijote.] Acebrón Ruíz-Fechos antiguos.

 

2.      Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Sevilla, Florencio; Alvar, Carlos, eds. Madrid, 6-11 de julio de 1998. Madrid: Castalia, 2000. 4 vols. [Tomo I: Medieval, Siglos XVI-XVII; Tomo II: Siglos XVIII-XIX-XX; Tomo III: Hispano-Americana, Lingüística, Teoría literaria; Tomo IV: Historia y sociedad; Comparada y otros estudios. El Tomo I incluye una plenaria y diez comunicaciones sobre Cervantes.] Actas AIH XIII.

 

Anderson, Ellen M.; Williamsen, Amy R., eds. 'Ingeniosa Invención': Essays on Golden Age Spanish Literature for Geoffrey L. Stagg in Honor of His Eighty-fifth Birthday. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1999. 285 pp. [Incluye una introducción biográfica y dieciséis ensayos, doce de ellos dedicados a Cervantes; V. ABC 4: 13.]     Res.: Martin, Vincent. Cervantes 21.2 (2001): 227-30.

 

3.            Aub, Max; Aznar Soler, Manuel. De Max Aub a Cervantes. (Segorbe, noviembre de 1999). Segorbe: Fundación Max Aub – U de Alcalá y Casa Cervantes, 1999. 148 pp. [Contiene una colección de artículos sobre Cervantes anteriormente publicados.] Aub/Aznar-Cervantes.

 

4.      Battista de Cesare, Giovanni, ed.  Dal Testo alla Scena. Atti del Convegno di Studi. Napoli, 22-24 aprile 1999: Drammaturgia e spettacolarità nel teatro iberico dei Secoli ďOro.  Napoli: Edizioni del Paguro, 2000. [Incluye tres estudios cervantinos.] Battista.

 

5.            Bernat Vistarini, Antonio, ed. Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Lepanto, 1/8 de octubre de 2000. 2 vols. Palma: Universitat de les Illes Balears, 2001.1318 pp. Bernat-Volver a Cervantes.

            Res.: Komi, Cristina. “Kallinikos (Atenas) IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Lepanto 2000).” Hispánica Polonorum 3 (2001): 157-59.

 

6.            Bernat Vistarini, Antonio; Casasayas, José María, eds. Desviaciones lúdicas en la crítica cervantina: primer Convivio Internacional de Locos Amenos. Memorial Maurice Molho. 1ª ed. (Moria 4). Salamanca: U de Salamanca, 2000. 520 pp. Bernat -CILA.

 

7.            Bloom, Harold, ed. Cervantes’s Don Quixote. (Modern Critical Interpretations). Broomhall, PA: Chelsea House Publishers, 2001. vii + 178 pp. [Contiene una selección de estudios clásicos, en inglés: “Glosses on Don Quixote” de Miguel de Unamuno; “Voyage with Don Quixote” de Thomas Mann; “The truth about Sancho Panza” de Franz Kafka; “The enchanted Dulcinea” de Erich Auerbach; “The ironic hero: some reflections on Don Quixote” de W.H. Auden; “Cruelty and mystification” de Vladimir Nabokov; “Pierre Menard, author of Don Quixote” de Jorge Luis Borges, “Don Quixote’s profession” de Mark Van Doren; “The example of Cervantes” de Harry Levin; “The hero” de José Ortega y Gasset;  y “Cervantes: the play of the world” de Harold Bloom.]

 

8.            Canavaggio, Jean. Cervantes, entre la vida y creación. (Biblioteca de Estudios Cervantinos 7). Alcalá de Henares: Centro de  Estudios Cervantinos, 2000. 253 pp. [Contiene una recopilación de ensayos previamente publicados.] Canavaggio-Vida y creación.

 

9.            Canavaggio, Jean. Un mundo abreviado: aproximaciones  al teatro áureo. Madrid- Iberoamericana, 2000. 241 pp. [Recopilación de ensayos sobre el teatro del Siglo de Oro, y entre ellos uno sobre el teatro de Cervantes] Canavaggio-Mundo abreviado.

 

10.        *Castillo Gómez, Antonio, comp. Prólogo de Antonio Petrucci. Escribir y leer en el siglo de Cervantes. (Colección Lea 15). Barcelona: Gedisa, 1999. 362 pp. [Recoge las ponencias del Simposio del mismo nombre organizado por el Centro de Estudios Cervantinos en 1997, entre ellas dos relacionadas con Cervantes. V. ABC 4: 303.] Castillo-Escribir y leer.

 

11.        *Chevalier, Maxime. Cuento tradicional, cultura, literatura (siglos XVI-XVII). (Acta Salmanticensia, Estudios filológicos 272). Salamanca: Ediciones U de Salamanca, 1999. 248 pp. [Reúne 22 estudios breves, tres de ellos inéditos, y el resto publicados entre 1975 y 1992, ordenados en cinco partes. La segunda, “Miscelánea cervantina,” incluye tres estudios: “Sobre el entremés cervantino,” “El Cautivo entre cuento y novela” y “Sancho Panza ¿personaje folclórico?”  V. ABC 4: 306.] Chevalier-Cuento tradicional.

 

12.        Cruz, Anne J.; Johnson, Carroll B., eds. Cervantes and His Postmodern Constituencies. (Garland Reference Library of the Humanities 2114; Hispanic Issues 17). New York-London: Garland Publishing Inc., 1999. [ABC 4: 22.]

            Res.: Jehenson, Myriam Ivonne. Cervantes 20.1 (2000): 186-90.

 

13.        Dopico Black, Georgina; González Echevarría, Roberto, eds. En un lugar de La Mancha: Estudios cervantinos en honor de Manuel Durán. Salamanca: Ediciones Almar, 1999. [ABC 4: 24.]

         Res.: a) Lathrop, Tom. Hispania 84.2 (2001): 226-27; b) McGrath, Michael. Cervantes 20.2 (2000): 168-71.

 

14.        González, Aurelio, ed. Texto y representación en el teatro del siglo de oro. (Estudios del lenguaje 2). México: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 1997. [ABC 3: 48.]

            Res.: a) Maestro, Jesús G. Theatralia 4 (2002): 488-92.

 

15.        Goytisolo, Juan. Les Cervantiades. Ben Salem, Abdelatif, trad.  París: Bibliothèque Nationale de France, 2000. 167 pp. [Incluye cuatro artículos de Goytisolo sobre la influencia literaria de la obra cervantina, particularmente el Quijote. Comenta que tres siglos y medio después de Cervantes, los románticos siguen escribiendo el cervantismo sin saberlo. Asimismo, indica que al escribir nuestras obras, escribimos para Cervantes, y al escribir sobre Cervantes, escribimos para nosotros mismos, ya sea su fervor islámico extraño o familiar.] Goytisolo – Cervantiades

 

16.        Guanajuato en la geografía del Quijote: XI Coloquio Internacional Cervantino.  Relatoria del Coloquio de Luis Palacios Hernández. Guanajuato: Talleres Gráficos del Gobierno del Estado de Guanajuato, 2000. 214 pp. [Contiene ocho ensayos sobre Cervantes y el Quijote.] Guanajuato XI.

 

17.        Juan-Navarro, Santiago; Young, Theodore Robert, eds. A Twice-Told Tale: Reinventing the Encounter in Iberian/Iberian American Literature and Film. Newark, DE: U of Delaware P- London: Associated UP, 2001. [Contiene un artículo sobre la influencia de Cervantes en América.] Juan-Navarro/Young.

 

18.        La Rubia Prado, Francisco, ed. e Intro. Cervantes for the 21st Century/Cervantes para el siglo XXI: Studies in honor of Edward Dudley. Newmark, DE: Juan de la Cuesta, 2000. xiv + 238 pp. [Incluye 14 ensayos sobre la obra de Cervantes.] La Rubia Prado – 21st Century.

 

19.        Lozano-Renieblas, Isabel; Mercado, Juan Carlos, coords. Silva. Studia Philologica in honorem Isaías Lerner. Madrid: Editorial Castalia, 2001. 740 pp. [Contiene nueve ensayos sobre la obra de Cervantes.] Lozano-Renieblas/Mercado-Silva.

 

20.        Nállim, Carlos Orlando. Cervantes en las letras argentinas. Prólogo por Mabel Susana Agresti. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1998. 237 pp. [ABC 4: 56.] 

          Res.: Varela, Fabiana Inés. “Cervantes en las letras argentinas, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1998.” Cuadernos americanos 82 (2000): 255.

 

21.        Parodi, Alicia; Vila, Juan Diego, eds. Para leer a Cervantes. Estudios de Literatura Española Siglo de Oro, Vol. I. Coord., Melchora Romanos. Buenos Aires: Eudeba-U de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso, 1999. 366 pp. [ABC 4: 62.]

         Res.: Artal, Susana G. “El sabio encanto de la prosa cervantina.” La Nación (Buenos Aires) (16 de enero 2000): 6.

 

22.        Parodi, Alicia; Vila, Juan Diego, eds. Para leer el Quijote.  Buenos Aires: EUDEBA-Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2001. 278 pp.  Parodi/Vila-Para leer el Quijote.

 

Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, R., eds. El teatro en tiempos de Felipe II. Actas de las XXI Jornadas de teatro clásico. Almagro (Ciudad Real), julio 1998. Almagro (Ciudad Real): Festival de Almagro; U de Castilla-La Mancha, 1999. [ABC 4: 63.]    Res.: Maire Bobes, Jesús. Theatralia 3 (2000): 473-78.

 

23.        Pini, Donatella; Pérez Navarro, José, eds. Atti della VI Giornata cervantina: Padova 17-18 aprile 1998. Padova: Unipress, 2000. VI Giornata.

 

24.        Poupeney Hart, Catherine; Hermenegildo, Alfredo; Oliva, César, Coord. Cervantes y la puesta en escena de la sociedad de su tiempo. Actas del Coloquio de Montreal, 1997. Murcia: U de Murcia, 1999. 231 pp. [ABC 4: 64.]

          Res.: Reed, Cory A. Revista canadiense de estudios hispánicos. 25.3 (2001): 535-37.

 

25.        Rico, Francisco, dir. Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro. Valladolid: Fundación Santander Central Hispano, 2000. 299 pp. [Contiene tres artículos relacionados con el Quijote y los orígenes de la imprenta y la crítica textual.] Rico – Imprenta.

 

26.        Riley, Edward C. La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria. Llerena, María del Carmen, trad. Barcelona: Crítica, 2001. 286 pp. [Contiene una recopilación de los trabajos fundamentales de Edward C. Riley sobre el Quijote y las Novelas ejemplares donde aborda, entre otros temas, el papel que desempeñan los objetos, el fértil diálogo cervantino con los libros de caballerías y la novela picaresca.] Riley-La rara invención.

          Res.: a) Villanueva, Darío. EL CULTURAL, suplemento cultural del diario EL MUNDO (Madrid) (30 de mayo de 2001): 9;  b) Huerta Calvo, Javier. “La sombra alargada de Cervantes.” ABC Cultural (Madrid) (1 de septiembre de 2001): 12.

 

27.        Sánchez, Jean-Pierre; Baquero Escudero, Ana Luisa, eds.  Don Quichotte, de Cervantes. (Lectures d’une oeuvre). Paris: Éditions du Temps, 2001. 287 pp. [Incluye trece estudios.] Sánchez – Don Quichotte.

 

28.        Smith, Michael W. Reading Simulacra: Fatal Theories for Postmodernity. (SUNY Series in Postmodern Culture). Albany: State University of New York P, 2001. x + 142 pp. [Contiene un ensayo sobre “Desire, Seduction, and Subjectivity in Kathy Acker’s novels: Blood and Guts in High School and Don Quixote”.]

 

29.        Strosetzki, Christoph, ed. Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Münster 1999. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2001. 1416 pp. Actas AISO.

 

30.        Varela, Fabiana Inés; Nállim, Magdalena Ercilia; Romano, María Graciela. Homenaje a Carlos Orlando Nállim. Mendoza (Argentina): U Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 2001. 620 pp. [Recopilación de estudios en homenaje a Carlos Orlando Nállim con motivo de sus setenta años. Incluye cinco ensayos relacionados con Cervantes y el Quijote.]  Varela/Nállim/Romano-Nállim.

 

31.        Viardot, Pauline; Malibran, María, eds. Hommage à Cervantes, hommage à Alphonse Daudet. Paris: Association des amis ďIvan Tourgueniev, 1998.

 

32.        Utopia e quixotismo: II Bienal de Cascais – Utopia 97. Organização e Coordenação Câmara Municipal de Cascais Fundação D. Luís I. (Colecção Actas & Colóquios). Lisboa: Edições Colibrí, 2001. 178 pp.  [Contiene las actas del Segundo Congreso de Cascais llevado a cabo en 1997 en conmemoración al 450 aniversario del nacimiento de Cervantes.] Utopia 97.

 

 

Bibliografía

 

33.        “Bibliografía.” Nueva Revista de Filología Hispánica 48.1 (2000): [La sección sobre Cervantes comprende los números.]

 

34.        “Bibliografía.” Nueva Revista de Filología Hispánica 48.2 (2000): [La sección sobre Cervantes comprende los números.]

 

35.        “Bibliografía.” Nueva Revista de Filología Hispánica 49.1 (2001): [La sección sobre Cervantes comprende los números.]

 

36.        “Bibliografía.” Nueva Revista de Filología Hispánica 49.2 (2001): [La sección sobre Cervantes comprende los números.]

 

37.        Clamurro, William H. “Bibliographical Notes and Announcements.” Cervantes 20.2 (2000): 175-76.

 

38.        Dabaco, David. Collecting Cervantes: a Palimpsest for the Bibliophile and Scholar. Santa Cruz, CA: D.A. Dabaco, 2000.

 

39.        Eisenberg, Daniel. “Estado actual del estudio de los libros de caballerías castellanos.” Bernat-Volver a Cervantes 531-36.

 

40.        Eisenberg, Daniel y Marín Pina, Ma Carmen. Bibliografía de los libros de caballerías castellanos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000. 516 pp. [Constituye una segunda edición muy ampliada y corregida de Castilian Romances of Chivarly in the Sixteenth Century (1979). Se limita al Amadís de Gaula y posteriores libros de caballerías escritos en castellano. 2092 fichas ordenadas cronológicamente, muchas de ellas anotadas. Incluye apartados sobre manuscritos, ediciones, estudios y reseñas, además de más de 50 páginas de índices diversos: bibliotecas, impresores . . . onomástico y temático.]

 

41.        Eustis, Christopher. “Dissertations 1999.” Hispania 83 (2000): 340-88. [Comprende 288 entradas en la sección de “Completed Dissertations” aunque muchos títulos aparecen incluidos en varias categorías. En la sección sobre “Spanish Literature” hay 108. Sobre Cervantes se completaron tan sólo dos tesis, más otras dos en las que se tratan obras cervantinas por su tema o género. En la sección sobre “Dissertations in Preparation” aparecen 834 entradas, lo que representa un considerable aumento con respecto a años anteriores.]

 

42.        Eustis, Christopher. “Dissertations 2000.” Hispania 84 (2001): ¿??. [Comprende ¿? entradas en la sección de “Completed Dissertations” aunque muchos títulos aparecen incluidos en varias categorías. En la sección sobre “Spanish Literature” hay ¿??. Sobre Cervantes se completaron tan sólo?? tesis, más otras dos en las que se tratan obras cervantinas por su tema o género. En la sección sobre “Dissertations in Preparation” aparecen ¿?? entradas, lo que representa un considerable aumento con respecto a años anteriores.]

 

43.        Jehle, Fred F. “Index to Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, Volumes 1-20, 1981-2000.” Cervantes 20.2 (2000): 177-208; y en <http://www.h-net.org/~cervantes/ csa/articf00/jehle.pdf >. (20 de octubre 2001). [Indice alfabético de autores de artículos, notas y reseñas. La versión electrónica incluye enlaces a un gran número de los textos digitalizados de los artículos y reseñas, así como un índice cronológico del contenido de los 20 volúmenes y otro de las obras reseñadas: <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/bcsaind1.htm>.]

 

44.        Jones, J. A. “Spanish Literature, 1490-1700 (Prose and Poetry).” The Year's Work in Modern Language Studies 60 (1998) [2000]: ???. [Incluye breves comentarios de publicaciones, en su mayoría del periodo 1996-1998, y una breve sección sobre Cervantes, pp. 394-95.]

 

45.        Laurenti, Joseph L. Estudios bibliográficos sobre la Edad de Oro y el Siglo de las Luces (1472-1799). Fondos raros españoles en la Universidad de Illinois y en otras bibliotecas norteamericanas. Guadalajara: Aache Ediciones, 2000. 320 pp.

 

46.        Martínez Mata, Emilio, dir. Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos) 1996. Oviedo: U de Oviedo, 2000. 220 pp. [Organizada por siglos y alfabéticamente por autores. Incluye 290 resúmenes, un índice de autores y otro de las revistas y obras colectivas extractadas.]

 

47.        Martínez Mata, Emilio, dir. Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos) 1995. Oviedo: U de Oviedo, 1999. 214 pp. [Organizada por siglos y alfabéticamente por autores. Incluye 298 resúmenes, un índice de autores y otro de las revistas y obras colectivas extractadas.]

 

48.        Martínez Mata, Emilio, dir. Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos) 1994. Oviedo: U de Oviedo, 1998. 250 pp. [Organizada por siglos y alfabéticamente por autores. Incluye 465 resúmenes, un índice de autores y otro de las revistas y obras colectivas extractadas.]

 

49.        Miguel de Cervantes. Madrid: Rueda, 1999. [Incluye cronología y referencias bibliográficas.] s.v. Biografía e Historia.

 

 

50.        Schwartz, Lía, coord. “El hispanismo en el mundo: bibliografía y crónica.” Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 6 (1999) [2000]: 16-119. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Incluye secciones por países sobre publicaciones y actividades académicas; bibliografía y crónica del hispanismo en 1999.]

 

51.        Schwartz, Lía, coord. “El hispanismo en el mundo: bibliografía y crónica.” Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 7 (2000) [2001]: 20-128. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Incluye secciones por países sobre publicaciones y actividades académicas; bibliografía y crónica del hispanismo en el 2000.]

 

52.        Simón Palmer, Ma del Carmen, coord. Bibliografía de la literatura española desde 1980. <http://ble.chadwyck.co.uk>. Madrid: Chadwyck-Healey, 1999. (29 de octubre 2001). [CD-ROM e Internet. Incluye referencias bibliográficas de ediciones, traducciones de originales y estudios aparecidos a partir de 1980 en libros o en publicaciones periódicas, actas de congresos, homenajes, misceláneas, etc., editadas en España o en el extranjero. Incluye también reseñas de libros. La base de datos contiene aproximadamente 90.000 entradas. El acceso a través de la Internet es por suscripción.]

 

53.        Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. “Bibliography of Publications on the Comedia (1999-2001).” Bulletin of the Comediantes  53.2  (2001): 357-473. [Contiene entradas, noticias de reseñas y un índice de autores; la sección sobre Cervantes comprende las páginas 427-34.]

 

54.        Teatro español del siglo de oro: base de datos de texto completo. CD-ROM. Actualización 2. Madrid: Chadwyck-Healey Espana, 1998. [Contiene CD-ROM con textos completos de Miguel de Cervantes Saavedra junto con aproximadamente 900 trabajos de los siglos XVI y XVII.] s.v Estudios de Conjunto; Teatro.

 

55.        Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 3. 1999. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2000. [2a ed. corregida, patrocinada por la Asociación de Cervantistas.]

 

56.        Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 4 (1999). Palma: U de las Islas Baleares-Asociación de Cervantistas, 2001. 224 pp. [Bibliografía internacional anotada; incluye 1.147 entradas, noticia de más de cien reseñas, y dos índices: 1) Autores, editores, etc., y 2) Temas y materias.]

 

57.        Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 1 (1994-1995). 23 de octubre 2001. [Texto electrónico revisado y convertido por Fred Jehle en formato HTML y ‘pdf’ disponible en http://www.h-net.org/~cervantes/csa/bcsaw96.htm.]

 

58.        Valdivieso, Jorge H.; Valdivieso, L. Teresa. “Acotaciones bibliográficas a los estudios cervantinos realizados en los Estados Unidos durante las dos últimas décadas del siglo XX.”  Bernat-Volver a Cervantes 237-93.

 

 

Biografía e Historia

 

59.        Antiochos, Sarantis. “Cervantes y El Greco: ¿sólo contemporáneos?” Bernat-Volver a Cervantes 91-103.

 

60.        Baztán, Carlos, ed. 20 documentos sobre ‘Cerbantes’ en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Transcripción a cargo de Beatriz Mariño. Madrid: Consejería de las Artes, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2001.

 

61.  Callejo, Jesús. “¿Dónde nació Cervantes?” Enigmas 10 (octubre de 2001): 84-85.

 

62.        Cammarata, Joan F. “La actitud cervantina hacia las Américas: ¿Tierras de oportunidad o de infortunio?” Hispánica Polonorum 3 (2001): 23-32.

 

63.        Campos y Fernández de Sevilla, F. Javier. “Cervantes, Lepanto y El Escorial.” Bernat-Volver a Cervantes  3-24. [Nueva  interpretación de la historiografía clásica sobre la relación existente entre la batalla naval y el monasterio, a la luz de los documentos de la época y del  propio testimonio de Cervantes.]

 

64.        Canavaggio, Jean. Cervantes. Trad. Chiro Marugo. Tokyo: Hosei  Daigaku Shuppankyoku, 2000. 459 pp. [Trad. al japonés. V. ABC 3: 145]

 

65.        Canavaggio, Jean. “Aproximación al proceso Ezpeleta.” Canavaggio-Vida y creación 45-63.

 

66.        Canavaggio, Jean. “Cervantes en primera persona.” Canavaggio-Vida y creación 65-72.

 

67.        Canavaggio, Jean. “Un compañero de cautiverio de Cervantes: Don Fernando de Ormaza.” Canavaggio-Vida y creación 33-37.

 

68.        Canavaggio, Jean. “La España del Quijote.” Canavaggio-Vida y creación 85-93.

 

69.        Canavaggio, Jean. “Hacia la nueva biografía de Miguel de Cervantes.” Canavaggio-Vida y creación 17-31.

 

70.        Cerezales Laforet, Agustín. “Miguel de Cervantes: lanza en ristre y corazón al viento.” Muy interesante extra biografías (Madrid) (primavera de 2001): 6-13.

 

71.        Cervantes. (Grandes obras de la literatura). Madrid: Alba Libros, 2001. 608 pp.

 

72.        Cervantes. (Semblanzas 1). Madrid: Eneida Ediciones, 2000.

 

73.        Díez Fernádez, J. Ignacio. “Aventuras, inventos y mistificaciones en algunas biografías recientes de Cervantes: una aproximación a sus causas profundas.” Bernat – CILA 71-92.

 

74.        Eisenberg, Daniel. “El convenio de separación de Cervantes y su mujer Catalina.” Lozano/Mercado-Silva 227-32.

 

75.        Fitzmaurice-Kelly, J. “Cervantes.” Enciclopedia Británica (1911). 20 de julio 2004. <http://79.1911encyclopedia.org/C/CE/ CERVANTES.htm>. [Artículo biográfico que anticipa Cervantes Saavedra: A Memoir, de 1913.]

 

76.        Garcés, María Antonia. “´Yo he estado en Argel cinco años esclavo´: cautiverio y creación en Cervantes.” Actas AIH XIII 522-30.

 

77.        Gaylord, Mary Malcolm. “El Lepanto intercalado de Don Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 25-36.

 

78.        Hassiotis, I. K. “Hacia una re-evaluación de Lepanto” Bernat-Volver a Cervantes 37-45.

 

79.        López, Julio Antonio. “Tocado por las estrellas.” Más allá de la ciencia 140 (octubre 2000): 103. [Breve biografía de Miguel de Cervantes, del que se destaca su nacimiento bajo la influencia del signo zodiacal Libra, significando especialmente los episodios de su vida que ilustran su falta de suerte.]

 

80.        Martín Jiménez, Alfonso. “Datos biográficos de Jerónimo de Pasamonte y coincidencias con Miguel de Cervantes.” Martín Jiménez-El Quijote de Cervantes y el Quijote de Pasamonte 11-19. s.v. Don Quijote; Influencia: Estudios.

 

81.        Mínguez, Rafael. Cervantes. (Historia del mundo para jóvenes. Monografías 77). Madrid: Akal Ediciones, 2000. 

 

82.        Montero Reguera, José. “Una amistad truncada: Sobre Lope de Vega y Cervantes (Esbozo de una compleja relación).” Anales del Instituto de Estudios Madrileños 39 (1999): 313-36.

 

83.        Motta, Teresita; Cossio, María Teresita; Zacchino Basile, María Cristina. Garcilaso, Cervantes, Shakespeare. Buenos Aires: Editorial Lumen, 1996. 94 pp. [Breve resumen sobre la vida y obra de Cervantes, así como de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.]

 

84.        Munguía García, Víctor Eduardo. Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, estado de la cuestión. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2000. [Recurso electrónico en CD-ROM.]

 

85.        Parodi de Geltman, Alicia. “Lepanto en las Ejemplares.” Bernat-Volver a Cervantes 47-52.

 

86.        Pérez López, Ángel. Cervantes, 1547-1616. 2ª ed. Alcalá de Henares (Madrid): Alcalá Liber, 2000.

 

87.        Piras, Pina Rosa. “Cervantes: la información en Argel entre ficción y documento.” Bernat-Volver a Cervantes 123-30.

 

88.        Rey Hazas, Antonio, ed. Miguel de Cervantes. 10ª ed. (Colección Semblanzas 1). Madrid: Ediciones Eneida, 2000.

 

89.        Ricapito, Joseph V. “Cervantes, Lepanto, el cuerpo y el sufrimiento físico.” Bernat-Volver a Cervantes 53-63.

 

90.        Rodríguez, Leandro. Cervantes en Sanabria. Zamora: Diputación Provincial de Zamora, 1999. 228 pp. [Se sostiene que el autor del Quijote era de origen judío y nació en la zamorana Tierra de Sanabria, y que las referencias a los pueblos manchegos esconden pueblos y paisajes zamoranos, salmantinos y portugueses.]

          Res.: A.P.F. “Miguel de Cervantes, judío de Sanabria.” BABELIA (25 de marzo 2000): 6

 

91.        Rossi, Rosa. Tras las huellas de Cervantes. Perfil inédito del autor del Quijote. Madrid: Trotta, 2000. 128 pp. [Trad. de Sulle tracce di Cervantes: profilo inedito dell'autore del Chisciotte. Roma: Editori Riuniti, 1997. ABC 3: 186.]

 

92.        Ruta, Maria Caterina. “Il Mediterráneo e la Sicilia nella vita di Cervantes.”  Costa Ragusa, Giuliana, ed. Figure e miti della Sicilia e del Mediterráneo: nelle letterature europee moderne. (Linguaggi incrociatti 12). Palermo: Flaccovio Editore, 2001. 57-64. 

 

93.        Santana Sanjurjo, Victoriano. Cervantes, hidalgo y español. Ciudad de Telde, 23 de abril de 2001. Telde (Gran Canaria): Ayuntamiento de Telde, 2001.

 

94.        Simini, Bruno. “Miguel de Cervantes, Hydropsy, and Thomas Sydenham.” BMJ: British Medical Journal 323.7324 (2001): 1293.  [Indica que le enfermedad que padeció Cervantes en Lepanto fue la malaria y comenta sobre las posibles enfermedades que le causaron la muerte en 1616.]

 

95.        Sliwa, Krzysztof. Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra. Prólogo de Jean Canavaggio. (Anejos de RILCE 31). Pamplona: Ediciones U de Navarra, S.A., 1999.

          Res.: Montero Reguera, José. Cervantes 20.2 (2000): 163-65.

 

96.        Sliwa, Krzysztof. “La dualidad de Leonor de Cortinas, madre de Miguel de Cervantes Saavedra, genio de la literature española.” Actas AIH XIII 758-63.

 

97.        Sliwa, Krzysztof. Documentos Cervantinos. Nueva recopilación e índices. (Studies on Cervantes and His Times 9). New York: Lang, 2000. 349 pp. [Recopilación cronológica exhaustiva de 1661 documentos referentes a Cervantes y sus familiares, indicando grado de parentesco. Incluye índices de nombres, lugares, y de archivos y bibliotecas. Para cada documento se indica la fecha, lugar de elaboración, descripción, archivo donde se conserva, título de la obra y nombre del autor que publica o menciona el documento.]

          Res.: Montero reguera, José. Cervantes 21.2 (2001): 230-32.

 

98.        Sliwa, Krzysztof. “La supuesta hidalguía de Rodrigo de Cervantes, padre del autor del Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 131-38.

 

99.        Sliwa, Krzysztof. “Falsificaciones de documentos cervantinos.” Bernat – CILA 491-501.

 

100.    Sliwa, Krzysztof. El licenciado Juan de Cervantes: efemérides del licenciado Juan de Cervantes. Documentos y datos para una biografía del abuelo paterno del autor del Quijote. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de literatura 63). Kassel (Alemania): Reichenberger, 2001. 285 pp. [Contiene una compilación cronológica de los documentos originales concernientes a Juan de Cervantes con una breve biografía de Jean Canavaggio.]

 

101.    Soria-Ortega, Andrés. Cervantes (1547-1616). London: Routledge, 2000. 236-40.

 

102.    Sun, Haijiao.  Cervantes {Saiwantisi yu}. The Ren Zhi Chu Collection of World’s Classic Literatures. Beijing: China Juvenile & Children's Publishing House, 2001. 158 pp. [Libro en chino sobre la vida de Cervantes.]

 

103.    Tabares-Seisdedos, Rafael; Corral-Márquez, Rosana. “Perspectives - Images in Psychiatry - Miguel de Cervantes, 1547-1616.” The American Journal of Psychiatry 158.9 (2001): 1392.  [Proporciona un perfil de Cervantes con antecedentes personales, el cual sugiere que su vívida descripción de ideas de grandeza y persecución eran producto de un mal neuro-psiquiátrico.]

 

104.    ter Horst, Robert. “Was Miguel de Cervantes a Homosexual?” Delgado, María José; Saint-Saënz, Alain, eds. Lesbianism and Homosexuality in the Early Modern Spain: Literature and Theater in Context. (Iberian Studies 37. Gay, lesbian, and queer studies 4). New Orleans, LA: University Press of the South, Inc., 2000.  395-417.

 

105.    Trapiello, Andrés. Las vidas de Miguel de Cervantes. Una biografía distinta. Barcelona: Península, 2001. 286 pp.

          Res.: Ruiz Casanova, José Francisco. “Cervantes como enciclopedia.” Babelia, suplemento cultural del diario EL PAÍS (Madrid) (23 de febrero de 2002): 15.

 

 

Cervantes: recepción y difusión

 

106.    Bia, A.; Pedreno, A. “The Miguel de Cervantes Digital Library: the Hispanic Voice on the Web.” Literary and Linguistic Computing 16.2 (2001): 161-78.

 

107.    Blecua, Alberto. “Cervantes historiador de la Literatura.” Lozano/Mercado-Silva 87-98.

 

108.    Filippis, Dimitris E. “Mijaíl Chervantes-Servantis-Kervantis-Kervantes-Cervantés-Cervantes (Datos sobre la difusión de la obra cervantina en Grecia).” Bernat-Volver a Cervantes 67-74.

 

109.    Mächler, Robert. Ein Don Quijote im Schweizer Geistesleben: eine Auswahl aus dem autobiographischen, religionskritischen und utopistischen Werk. Zürich: Pano, 1999. [Discute un don Quijote en la vida cultural suiza; se trata de una selección de trabajos autobiográficos y de crítica religiosa y utópica.]

 

 

Cervantes en la literatura: influencia e imitación

 

110.    Abreu, María Fernanda de. “E o mar os uniu... Camões e Cervantes – viagem e épica.” Literatura e Pluralidade Cultural.  Actas do 3° Congreso Nacional da Associação Portuguesa de Literatura Comparada. Lisboa: Edições Colibri, 1999: 235-40. [Considera en particular el parentesco épico entre Os Lusiádas y el Persiles: el relato de un viaje marítimo y la representación de otras gentes, otras tierras y otras costumbres.]

 

111.    Aciman, Andre A. False Papers. New York: Farrar, Straus and Giroux, 2000. 182 pp. [El autor proporciona una colección de ensayos entrelazados sobre Out of Egypt (1995) y Letters of Transit (1999), haciendo referencia a escritores como Stendhal, Proust, Cervantes y Wordsworth, así como al vivir en ciudades como Nueva York, París, Roma y Alejandría.]

 

112.    Alatorre, Antonio. “Afinidades: Cervantes y Góngora.” Varela/Nállim/Romano-Nállim 283-93.

 

113.    Bach, Caleb. “Time to Imagine.” Americas 52.2 (2000): 22-27. [Carlos Fuentes comenta en una entrevista la influencia de Diego Velázquez y Miguel de Cervantes en sus obras, la relación entre realidad e imaginación, y el estado actual de la literatura latinoamericana.]

 

114.    Badui de Zogbi, María Banura. La cueva de Salamanca. Persistencia de la leyenda. Cervantes y Alarcón.” Varela/Nállim/Romano-Nállim 295-309.

 

115.    Balashov, N. I. “Servantes i Avel'ianeda (‘antiservantes’): Vozmozhnost' uravnoveshennogo podkhoda k kontrreformatsionnoi Ispanii.” Izvestiia Akademii Nauk S.S.S.R. 59.4 (2000): 3-26.

 

116.    Barbey D’aurevilly, Jules. Ľ Europe des écrivains: De Cervantes à Tourgueniev. París: Belles Lettres, 2000.

 

117.    Ellis, Nick C. “The Windmills of Your Mind: Commentary Inspired by Cervantes (1615) on Rispoli’s Review of Rethinking Innateness.” Journal of Child Language 26.1 (Feb 1999): 232-36.

 

118.    Friedman, Edward H. “Insincere Flattery: Imitation and the Growth of the Novel.” Cervantes 20.1 (2000): 99-114.

 

119.    García de L, E. “El intertexto folletinesco, la tradición cervantina  y las limitaciones sartrianas del hombre en Los misterios de Madrid.” Ibáñez Pastor de Ehrlich, María-Teresa, ed. Los presentes pasados de Antonio Muñoz Molina. Madrid: Iberoamericana, 2000. 219 pp.

 

120.    Goytisolo, Juan. Les Cervantiades. Ben Salem, Abdelatif, trad.  París: Bibliothèque Nationale de France, 2000. 167 pp.

 

121.    Graf, E. C. “When an Arab Laughs in Toledo: Cervantes’s Interpellation of Early Modern Spanish Orientalism.” Diacritics 29.2 (2000): 68-85.

 

122.    Guash Melis, Ana Eva. “Cervantes desde la atenta mirada de Antonio Espina García (1894-1972).” Bernat-Volver a Cervantes 1159-68.

 

123.    Hamid, Hasan. Al-Buqa’ al-urjuwaniyah fi al-riwayah al-gharbiyah: dirasah. Dimashq: Ittihad al-Kuttab al-‘Arab, 1999. [Libro escrito en árabe. Contiene una crítica sobre los trabajos de Joyce, Dostoyevsky, Cervantes, Proust y Kafta.]

 

124.    Infantes, Víctor. “Cervantes ludens: José González Estrada y  sus laberínticos sueños poéticos.” Bernat – CILA 311-26. [Estudio sobre las intrincadas composiciones poéticas de González Estrada, que reivindicaba a Cervantes como modelo y a veces como excusa de sus poemas.]

 

125.    Krabbenhoft, K. “Uses of Madness in Cervantes and Philip K. Dick.” Science-fiction Studies 27.2 (2000): 216-33. [Philip K. Dick introdujo en la ciencia ficción una visión de la realidad que no diferencia fácilmente entre hechos objetivos y el engaño.  Ragle Gumm, el protagonista de Time Out of Join (1959) vive en un mundo falso, producto de su propia neurosis y simultáneamente, perpetrador y víctima de una deformación de la realidad. Considera a don Quijote como precedente de este personaje y su situación, y al Quijote como la primera obra de ficción que sistemáticamente combina la obsesiva fabulación y la “verdad” desinteresada.’]

 

126.    Krabbendorf, Kenneth. “Usos de la locura en Cervantes y   Philip K. Dick.” Gigamesh 29 (marzo de 2001): 26-37.

 

127.    Leo de Belmont, Laura. “Cervantes, Borges y Menard: el nacimiento de la crítica moderna.” Varela/Nállim/Romano-Nállim 341-57.

 

128.    Mancing, Howard. “Bakhtin, Spanish Literature, and Cervantes.” La Rubia Prado – 21st Century 141-62.

 

129.    Nállim, Magdalena E.; Romano, M. Graciela.”Dos hitos de la tradición literaria europea: Miguel de Cervantes y Alessandro Manzoni.” Varela/Nállim/Romano-Nállim 369-80.

 

130.    Patiño Eirín, Cristina. “Cervantes en la obra de Pedro Bazán.” Bernat-Volver a Cervantes 1219-28.

 

131.    Rodríguez, Alberto. “El cervantismo de Enrique José Varona.” Bernat-Volver a Cervantes 1245-51.

 

132.    Rotella, Pilar V. “Cervantes y Smollett: una lectura de The Expedition of Humphry Clinker.”  Bernat-Volver a Cervantes 1267-74.

 

133.    Servera Baño, José. “Personajes y aspectos formales cervantinos en El comedido hidalgo, de Juan Eslava Galán.” Bernat-Volver a Cervantes 1275-86.

 

134.    ter Horst, Robert. “Elective Affinities: Walter Scott and Miguel de Cervantes.” La Rubia Prado – 21st Century 199-220.

 

Cervantes en las Artes

 

135.    C.G.Q. “El Quijote y la decoración en los palacios reales.” EL ADELANTADO DE SEGOVIA (1 de abril de 2001): 10. [Crónica sobre la conferencia pronunciada por Manuel Fernández Nieto en la Real Academia de San Quirce de Segovia, acerca del uso del Quijote como elemento decorativo en los palacios reales en el siglo XVIII.]

 

136.    Cardona, Rodolfo. “Cervantes, Platón y el Ticiano: De nuptiis et concupiscentia.” Bernat-Volver a Cervantes 409-13.

 

137.    Don Quijote en el Arte. Madrid: Ediciones CD Arte, 1997. [Contiene un CD que consta de cuatro partes: Biografía, Galería de ilustraciones, Escenas y Don Quijote en el cine.] s.v. Estudios sobre obras Individuales; Don Quijote: Arte

 

138.    Escandell Proust, Isabel. “Goya, autor de dos imágenes de don Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 415-38.

 

139.    Picard, D. “Gerard Garouste and Cervantes.” CONNAISSANCE DES ARTS 558 (1999): 14.

 

140.    Ribeiro, Marcus Venicio, ed. Dom Quixote & Cervantes: catálogo da exposição realizada na Fundaçao Biblioteca Nacional, 21 de maio a 30 de Junho de 2001. Rio de Janeiro: Fundação Biblioteca Nacional, 2001. 71 pp.

 

141.    Schmidt, Rachel. “Nuevas aportaciones al estudio de la iconografía cervantina en la obra de Goya.” Bernat-Volver a Cervantes 439-46.

 

Cervantismo

 

142.    Aguilar Piñal, Francisco. “El Anti-Quijote (1805).” Bernat – CILA 125-38. [Estudio sobre la censura vertida contra la obra de Cervantes por Nicolás Pérez el Setabiense.]

 

143.    Aguirre, Ángel Manuel. “Homenaje a un cervantista hispanoamericano, José Echeverría: In Memoriam.” Bernat-Volver a Cervantes 1097-1103.

 

144.    Andrés, Christian. “Extravagancia hermeneuticocriptogeo-gráfica y vagancia quijotil.” Bernat – CILA 109-23. [Estudio sobre la interpretación simbólica y gráfica del itinerario que sigue don Quijote de la Mancha, según la propuesta de José Luis Martín García-Arista en su estudio Interpretación simbólica del itinerario de don Quijote, publicado en 1993.]

 

145.    Avalle-Arce, Juan Bautista de. “La restauración del Quijote: Feliciano Ortego.” Bernat – CILA 139-48. [Estudio sobre la obra La restauración del Quijote, publicada a finales del siglo XIX por Feliciano Ortega, poseedor de un ejemplar de la primera edición del Quijote con anotaciones manuscritas y enmiendas que él atribuyó al propio Cervantes.]

 

146.    Beaumatin, Eric. “De nombres y supuestos: raíces exegéticas y folclóricas de una cervantística amena en Maurice Molho.” Bernat – CILA 33-51.

 

147.    Cebrían, José. “De ilustrados cervantófobos.” Bernat – CILA 189-205.

 

148.    Close, Anthony. “Sobre delirios filosóficos y aproximaciones ortodoxas.” Bernat – CILA 53-69. [Reflexión crítica acerca de la pertinencia de distinguir entre las aproximaciones ortodoxas del cervantismo y sus desviaciones lúdicas.]

 

149.    Eisenberg, Daniel. “Invenciones y escándalos cívicos en el cervantismo oficial.” Bernat – CILA 93-105. [Reflexión crítica sobre el cervantismo oficial, en relación a la actitud asumida por las instituciones públicas (diputaciones, ayuntamientos, juntas o ministerios).]

 

150.    Étiemvre, Jean-Pierre. “Adiós gracias. Adiós donaires. Adiós regocijados amigos: la loca amenidad de Maurice Molho.” Bernat – CILA 19-31.

 

151.    Fernández de cano y Martín, José Ramón. “Manual de instrucciones para olvidar a Fernando Savater en poco menos de veinte minutos.” Bernat – CILA 241-54. [Réplica al estudio de Fernando Savater Instrucciones para olvidar el Quijote.]

 

152.    Goytisolo, Juan. "Nacionalidad cervantina: Una entrevista con Juan Goytisolo." Espéculo (Madrid) 11. <http://www.ucm.es/info/ especulo/numero11/jgoytiso.html>.  [Entrevista realizada en París, el 4 de octubre de 1998 por Wolfram Eilenberger, Haukur Ástvaldsson y Francisco Herrera.]
 

153.    Grilli, Giuseppe. “Dos lecturas italianas novecentistas de Cervantes entre ideologismos e hispanofilia.” Bernat – CILA 271-80. [Estudio sobre la contribución de los cervantistas italianos Cesare de Lollis y Mario Casella.]

 

154.    Iffland, James. “Exorcizando la prosa satánica de Cervantes (con una apostilla sobre el delirio hermenéutico).” Bernat – CILA 291-304. [Revisión de las tesis sostenidas por George Camamis en su libro Beneath the Cloak of Cervantes: The Satanic Prose of  Don Quixote de la Mancha.]

 

155.    López Navia, Santiago A. “Locuras amenas sobre Cide Hamete Benengeli.” Bernat – CILA 327-36.

 

156.    Márquez Villanueva, Francisco. “La lección del disparatorio nabokoviano (Clare Quilty-Avellaneda).” Bernat – CILA 337-55. [Revisión de las desviaciones críticas practicadas por Nabokov en las conferencias sobre Cervantes impartidas en la Universidad de Harvard en la primavera de 1952.]

 

157.    Palazón, María Rosa. “Las Musas frente a Pluto o los delirios de la crítica.” Bernat – CILA 367-94. [Estudio que alterna interpretaciones acerca del texto del Quijote con la revisión de algunas interpretaciones de diversa naturaleza e intención practicadas por el cervantismo.]

 

158.    Preston, Paul. Comrades!: Portraits from the Spanish Civil War. London: Fontana, 2000. xix + 395 pp. [Incluye una sección sobre “Salvador de Madariaga: a Quixote in Politics.”]

 

159.    Romero Muñoz, Carlos. “Baldomero Villegas, crítico esóterico del Quijote (1897-1899, 1903).”  Bernat – CILA 443-71.

 

160.    Salgado, Ofelia N. “Maurice Molho: extravagancia e hipérbole.” Bernat – CILA 483-89.

 

161.    Selig, Karl-Ludwig. “For Edward Dudley, a Bouquet of Aperçus; Lapidary Reflections on Don Quijote.” La Rubia Prado – 21st Century 229-32.

 

162.    Villanueva Fernández, Juan Manuel. “Ideas de Américo Castro.” Bernat-Volver a Cervantes 1311-18.

 

 

Crítica

 

163.    Aub, Max. “Cervantes.” Aub/Aznar–Cervantes 111-46. [Manifiesta las filias y fobias de Cervantes, sus gustos literarios y sus ideas estéticas. Publicado en el Manual de historia de la literatura española en 1966 por la editorial Pormarca; se reeditó en 1974 en la editorial madrileña Akal.]

 

164.    Bailón Blancas, José Manuel. “Los celos como persistente ideación temática en la obra cervantina: aproximaciones psicológicas y psicopatológicas.” Bernat-Volver a Cervantes 105-21.

 

165.    Bebía Romero, Fernando Carlos. Estudios sobre la obra de Cervantes. Colotlán, Jalisco (Mexico): Campus Universitario del Norte, U de Guadalajara, 2001.

 

166.    Bloom, Harold. How to Read and Why.  New York: Scribner, 2000. 283 pp. [Introducción a los estudios literarios. Contiene un capítulo sobre el Quijote.]

 

167.    Brink, André. The Novel: Language and Narrative from Cervantes to Calvino. New York: New York UP, 1998. [ABC 3: 286.]

          Res.: a) Bell, Michael. The Modern Language Review 95.1 (2000): 299; b) Forum for Modern Language Studies 36.2 (2000): 210-11; c) Schneiderman, Davis. Studies in the Novel 32.4 (2000): 519-21.

 

168.    Cascardi, Anthony J. “Two Kinds of Knowing in Plato, Cervantes, and Aristotle.” Philosophy and Literature 24.2 (2000): 406-23. 

 

169.    Cascardi, Anthony J. “Dos formas del saber en Cervantes, Platón y Aristóteles.” Bernat-Volver a Cervantes 303-09.

 

170.    Castillo Gómez, Antonio. “La escritura representada. Imágenes de lo escrito en la obra de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 311-25.

 

171.    Chul, Park. “La república bien ordenada en el mundo literario de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 327-39.

 

172.    Close, Anthony J. Cervantes and the Comic Mind of His Age. Oxford-New York: Oxford University Press, 2000. 375 pp. [Describe la poética de la ficción cómica de Cervantes dentro del marco de las teorías, valores e ideas que predominaron en España durante el Siglo de Oro acerca de la comicidad y de los tipos de escritura que la expresaban.] 

 

173.    Correa-Díaz, Luis. “Cervantes in America: Between New World Chronicle and Chivalric Romance.” Juan-Navarro/Young 210-24.

 

174.    De Armas Wilson, Diana. Cervantes, the Novel, and the New World. (Oxford Hispanic Studies). Oxford-New York: Oxford University Press, 2000. xv + 254 pp. [Describe y analiza la conexión entre el nacimiento del Nuevo Mundo en la consciencia europea y la expresión de esa consciencia en las novelas de Cervantes. Contiene ocho capítulos: 1) The American Cervantes; 2) The Novel about the Novel; 3) The Novel of Moletta: Cervantes and Defoe; 4) Some Versions of Hybridity: Cacao and Potosí; 5) Scorpion Oil: The Books of Chivalry; 6) Islands in the Mind: Utopography; 7) Jewels in the Crown: The Colonial War Epic; y 8) Remembrance of Things Lost: Ethnohistory. ]

          Res.: a) Ife, Barry W. “The Colonized Conquistador.” The Times Literary Supplement 5122 (2001): 6; b) Correa-Díaz, Luis. Cuadernos Hispanoamericanos 611 (2001): 150-51; c) Weller, Celia E. Philosophy and Literature 25.2 (2001): 376-79.

 

175.    Finello, Dominick. Cervantes: Essays on Social and Literary Polemics. London: Tamesis, 1998.

         Res.: Quintero, María Cristina. Cervantes 20.2 (2000): 165-68.

 

176.    Frenk, Margit. Entre la voz y el silencio (La lectura en tiempos de Cervantes). (Biblioteca de Estudios Cervantinos 4). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. [ABC 3: 300.]

          Res.: Flores, Enrique. Nueva Revista de Filología Hispánica 49.1 (2001): 169-56.

 

177.    García de Enterría, María Cruz. “A vueltas con los celos cervantinos.” Bernat-Volver a Cervantes 341-49.

 

178.    García Gilbert, Javier. Cervantes y la melancolía: ensayos sobre el tono y la actitud cervantinos. Valencia: Alfons el Magnanim, 1997. 299 pp.

 

        Res.: a) Finello, Dominick. Hispanic Review 68.4 (2000): 461-63; b) Venier, Martha Elena. Nueva Revista de Filología Hispánica 48.1 (2000): 146-47.

 

179.    García Martín, José Luis. “El secreto de Cervantes.” Nuevas visiones del Quijote. Edición y prólogo de José Luis García Martín. (Colección Clarín 15). Oviedo: Nobel, 1999. 7-21.

 

180.    Honda, Seiji. “Cervantes y la inteligencia: entendimiento y entretenimiento.Hispania Tosho 4 (otoño 2001): 4-22. [En japonés.]

 

181.    Hsu, Carmen Yu-chih. “Courtesans in the Literature of Spanish Golden Age.” Tesis doctoral. Harvard U, 2000. 237 pp. DAI-A 61.09 (2001): 3596. [“The character of the courtesan has captivated many artists' attention ever since ancient times. Despite recent interest in women's studies in Spanish literature, few studies have examined the courtesan. The present study examines the development of the courtesan in the literature of Spanish Golden Age, defines Lope's contribution to her characterization, and places his portrayal of the courtesan in critical perspective. Both Cervantes and the author of La tía fingida treat the courtesan with unconventional leniency. Surpassing rigid stereotypes, their courtesans display dignified individuality.”]

 

182.    Hutchinson, Steven. Economía ética en Cervantes. (Biblioteca de estudios cervantinos 9). Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2001. 205 pp. [Subraya el sistema de pensamiento y conducta que llama “economía ética” desde el lenguaje mismo de los personajes y narradores de la obra cervantina. No se trata de una economía como tal sino que, al margen de ésta, cómo nos valoramos a nosotros mismos y cómo valoramos a los además, así como las modalidades de “deudas” y “pagos” que motivan nuestro pensamiento y nuestra acción. Se divide en dos partes: la primera sobre el valor, que incluye los temas sobre criterios, propiedades y propietarios de valores, cautivos, esclavos, crédito personal, Camila y Preciosa. La segunda es sobre deudas y pagos, con temas sobre promesas, penitencias, venganzas, castigos, casamientos y la dimensión pública dela amor.]

 

183.    Johnson, Carroll B. Cervantes and the Material World. Urbana: U of Illinois Press, 2000. 339 pp. [Analiza en Don Quijote y las Novelas ejemplares el entorno cultural y material en el cual Cervantes sitúa a sus personajes. Además, revela la existencia de una preocupación recurrente, producto del choque de dos sistemas económicos diferentes: un re-energizado feudalismo y un incipiente capitalismo. Examina cómo la distribución de la riqueza y la propiedad como medio de producción moldearon la ficción de Cervantes. En lo que respecta a las Novelas ejemplares, se hace una comparación entre El amante liberal y el imperio Otomano, así como entre La española inglesa y la Inglaterra protestante.]

         Res.: a) Castillo, David R. Cervantes 20.2 (2000): 172-74; b) Kartchner, Eric J. Revista de Estudios Hispánicos 35.2 (2001): 437-38.

 

184.    Kirkland, Sean D. “The Spectre of Literature in Foucault’s The Order of Things.” Henry Street 8.2 (1999): 15-35. [Describe The Order of Things y mantiene que Foucault se contradice a sí mismo en cuanto a la falta de interés de textos literarios en su investigación. Kirkland explica que Foucault utilizó a Cervantes para interpretar lecturas de filósofos clásicos y para efectuar una transición de la época del Renacimiento al periodo clásico.]

 

185.    Laborde, Dorothy Ann. “Cervantes’s Prescriptives for the Excesses of Courtly Love and Inverisimilitude.” Tesis doctoral. U of California-Riverside, 2000. 212 pp. DAI-A 61.06 (2000): 2324. [“The Persiles continues the Quijote's thrust, offering indictment of courtly love that surpasses parody and attempts to replace the excesses of courtly love, which can negatively influence society's perspective on love, with a viable alternative: the ideals of Christian Caritas.  It is unknown whether the project is premeditated as a whole, but it is alluded to in the Quijote, during the canon of Toledo and Don Quijote's dialogue.”]

 

186.    Larroque Allende, Luis. “El humanismo universalista de Miguel de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 351-56.

 

187.    Larroque Allende, Luis. La ideología y el humanismo de Cervantes. (Ensayos). Madrid: Biblioteca Nueva, 2001. 254 pp. [Destaca que el quijotismo es la expresión y la suma real de la ideología progresista cervantina y de su idealismo humanista, que se desarrollan a través de las propuestas políticas y sociales de Cervantes y de su defensa y promoción de los derechos humanos, de todas las culturas y de las relaciones humanas y sociales internacionales y de la democracia. El texto está dividido en cuatro secciones: 1) Las actividades económicas de Miguel de Cervantes; 2) La economía y la estructura social de la época de El Quijote de la Mancha; 3) La legalidad y la justicia en la España de Cervantes; 4) La política progresista y el humanismo universalista de Miguel de Cervantes.]

 

188.    Lezra, Jacques. Unspeakable Subjects: the Genealogy of the Event in Early Modern Europe. Stanford, CA: Stanford UP. 1997.  [V. ABC 2: 283.]

          Res.: a) Modern Philology 98.1 (2000): 21-24.

 

189.    Miñana, Rogelio. “Verisimilitude in the Spanish Golden Age: Cervantes and the Short Novel.” Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1999. 288 pp. DAI-A 60.7 (2000): 2516. [Studies the concept of verisimilitude in the Spanish Golden Age, as essential to achieve literary perfection according to Cervantes. The concept is articulated in texts by Cervantes, Lope de Vega and María de Zayas, among others.  Through the use of irony, parody, and self-reflexivity, Cervantes's novellas represent the most developed, modern stage of verisimilitude in Golden Age narrative.]

 

190.    Moraga Ramos, Isaías. Cervantofobia y Cervantofilia: salud, enfermedad y muerte en Cervantes. Ciudad Real: Imprenta Provincial, 2000. 219 pp. [La primera parte trata del tema enunciado en el título desde una perspectiva médica a través de toda la obra cervantina dividida en tres grupos, mientras que en la segunda se recogen cuatro estudios sobre el mismo asunto, tres de ellos previamente publicados.]

 

191.    Moreyra, Carlos Alberto. “El verdadero hermetismo de Cervantes.” Nueva revista de filología hispánica 48.2 (2000): 393-400.

 

192.    Montauban, Jannine. “Reproducción, genealogía y sexualidad en la novela picaresca.” Tesis doctoral. Rutgers U of New Jersey, New Bruswick, 2000. 166 pp. DAI-A 61.10 (2001): 4018. [“A literary, critical and historical study of the concept of reproduction and its relationship to the development and canonization of the picaresque. The last chapter studies Cervantes's position towards the picaresque genre and reads some of his major works as a critique of the foundational endogamy and genealogy of the picaresque genre.”] 

 

193.    Pagan-Rodríguez, Flor María. “Cervantes: Two Suicides, Heroic and Pastoral, and a Canción desesperada.” Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1999. 277 pp. DAI-A 60.8 (2000): 2953. [“Examines heroic and the pastoral suicides in Cervantes' Numancia, Galatea, and the episode of Grisostomo and Marcela's love in Don Quixote I. Grisóstomo is able to provide a logical justification for his death, while safeguarding his ego and the loss of the loved object for eternity, invalidating the temporality of history through his writing.’]

 

194.    Profeti, M. Grazia. “Cervantes enjuicia su obra: autodesviaciones lúdico-críticas.” Bernat – CILA 423-42. [Análisis de los fragmentos de las obras de Cervantes en las que propone consideraciones autocríticas.]

 

195.    Profeti, M. Grazia.  “La risa en Cervantes: obras y época.??Rivista di Letterature Moderne e Comparate 53.2 (2000): 253-55.

 

196.    Ribbans, Geoffrey. “Herostratus: Notes on the Cult of Fame in Cervantes.” La Rubia Prado – 21st Century 185-98.

 

197.    Riley, Edward C. Sepa que yo soy Ginés de Pasamonte. (Lecturas del Quijote). Barcelona: Instituto Cervantes-Crítica,  2000. [Estudia la huidiza figura de Ginés de Pasamonte, biógrafo de sí mismo y el único personaje, junto con los protagonistas y sus convecinos, que aparece en las dos partes de la obra. Además de relacionar el parentesco de Pasamonte con otras creaciones cervantinas, Riley desvela los ricos perfiles de un personaje que evoluciona significativamente entre su primera y última aparición, y como una de las más agudas y sutiles respuestas de Cervantes a las limitaciones que percibía en el molde de la picaresca.]

 

198.    Rodríguez, Juan Carlos. La literatura del pobre. 2a ed. corregida y aumentada. Granada: De guante blanco/Comares, 2001. [1a. ed. 1994; V.  ABC 1: 58. El autor estudia la producción literaria de los siglos XVI y XVII a través de los textos más significativos, desde la Celestina hasta el Quijote, en donde analiza las relaciones sociales establecidas entre amo/criado.]

 

199.    Sevilla Arroyo, Florencio. “Editar a Cervantes.” Voz y Letra: Revista de Literatura 9.1 (1998): 141-54.

 

200.    Sierra Macarrón, Leonor. “Escribir y leer para otros: Figuras del analfabetismo en el texto cervantino.” Bernat-Volver a Cervantes 387-400.

 

201.    Sola, Emilio. “Cervantes, una invención contemporánea. (Entre el siglo XVI y el XXI).” Historia abierta 29 (noviembre 2001): II-III.; suplemento del Boletín del Colegio de Doctores y Licenciados 129 (noviembre 2001): 14-15. [Revisión sintética de la significación de la figura de Cervantes hasta el momento.]

 

202.    Thiher, Allen. Revels in Madness: Insanity in Medicine and Literature. Ann Arbor: U of Michigan P, 1999. [Incluye un capítulo titulado, “Madness and Early Modernity in Shakespeare, Cervantes and Descartes.” ABC 4: 260.]

          Res.: Grayling, A. C. “Revels in Madness.” The Times Literary Supplement 5115 (abril 13 de 2001): 31.

 

203.    Torres Antoñanzas, Fernando. D. Quijote y el absoluto: algunos aspectos teológicos de la obra de Cervantes. Salamanca: U Pontificia, 1998. 420 pp.

 

204.    Urrutia, Jorge. El tejido cervantino. (Los libros de Altisidora 9). Sevilla: Editorial Don Quijote, 1992. 111 pp. [El autor describe los usos formales que configuran y delimitan la estructura novelesca cervantina.]

 

Ediciones

 

205.    Obra completa. Introducción y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio, eds. (Cervantes completo). Madrid: Alianza, 1996-1999. [La edición anunciaba 21 tomos de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices, de los cuales se han publicado 18; dos en 1999. En proceso de publicación.]

 

206.    Obras completas. Sevilla Arroyo, Florencio, ed. (España Nuevo Milenio). Madrid: Castalia, 1999 [2000.] liv + 1226 pp. [Incluye todas las obras de Cervantes en un solo volumen.]

          Res.: a) Labajo, Aurelio. Boletín del Colegio de Doctores y Licenciados 112 (febrero 2000): 39.

 

Ediciones electrónicas

 

207.    Obras de Miguel de Cervantes Saavedra. En el portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra. Universidad de Alicante, 3 de agosto 1999. <http://www.cervantesvirtual.com/ bib_autor/Cervantes/obra/completas.shtml> (29 de noviembre 2001). Obras-Cervantes virtual. [Múltiples ediciones. Cada obra va acompañada de una ficha que da paso a la información del texto, otras materias, y a un ‘Foro de debate’. Portal actualizado con frecuencia y en proceso de desarrollo.]

 

208.    Obras completas de Miguel de Cervantes. Edición electrónica de Eduardo Urbina y Fred Jehle basada en la edición “crítica” de Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla (Madrid, 1914-44). Octubre 1996. <http://users.ipfw.edu/jehle/wcdq.htm>, y en la Biblioteca Digital Cervantina del Proyecto Cervantes, con una herramienta de búsqueda. College Station, TX: Texas A&M University-Center for the Study of Digital Libraries, 1995-2001. <http://www.csdl.tamu.edu/ cervantes/V2/textos/schevill/chevill.htm> (12 de junio 2001). [Los textos se editan en dos versiones (excepto las Novelas ejemplares): una con la ortografía original, páginas y líneas numeradas--'Reference version'--y otra paralela con ortografía y acentuación modernizadas--'Modern version'. Se corrige el texto de Schevill y Bonilla en caso de erratas obvias y errores de modernización, y se incluyen listas de las actualizaciones así como explicaciones de los criterios seguidos en las correcciones realizadas.] Obras completas.

 

 

Fuentes

 

209.    El arte literario del román paladino, del Mio Cid a Cervantes: lección inaugural del curso académico 2001-2002 pronunciado por Don Víctor García de la Concha: Pamplona 28 de setiembre de 2001. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2001.

 

210.    Brownlee, Marina S. “Romance at the Crossroads: Medieval Spanish Paradigms and Cervantine Revisions. Krueger, Roberta L., Ed. The Cambridge Companion to Medieval Romance. Cambridge, England: Cambridge UP; 2000.  253-66.

 

211.    Canavaggio, Jean. “Garcilaso en Cervantes: ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!” Canavaggio-Vida y creación 199-205.

 

212.    Castillo, David R. (A)wry Views: Anamorphosis, Cervantes, and the Early Picaresque. (Purdue Studies in Romance Literatures 23). West Lafayette, IN: Purdue UP, 2001. 182 pp. [Aplica el concepto y práctica de la “anamorphosis” (transformación) a la lectura de la picaresca y las obras de Cervantes, textos que por sus tendencias perspectivistas son susceptibles a interpretaciones cambiantes.  Estudio en dos partes: la primera dedicada a la picaresca (Lazarillo, Guzmán de Alfarache y La pícara Justina) y la segunda al Quijote, el Persiles y el teatro de Cervantes.]

 

213.    *de Armas, Frederick A. Cervantes, Raphael and the Classics. (Cambridge Studies in Latin American and Iberian Literature). Cambridge: Cambridge UP, 1998. [ABC 3: 293.]

          Res.: a) Revista de estudios hispánicos 34.1 (2000): 197-98; b) Forum for Modern Language Studies 36.4 (2000): 453; c) Pavesio, M. Revue de Litterature Comparée 74.2 (2000): 242-43; d) Soons, Alan. Nueva Revista de Filología Hispánica 49.1 (2001): 160-68.

 

214.    Duce García, Jesús. “Apuntes de realismo y originalidad en Don Olivante de Laura.” Bernat-Volver a Cervantes 517-30.

 

215.    Gil Albarellos, Susana. Amadís de Gaula y el género caballeresco en España. U de Valladolid, 1999. 227 pp.

 

216.    López Férez, Juan Antonio. “Algunos dioses de la mitología clásica en Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 357-78.

 

217.    Pedrosa, José Manuel. Lope de Vega, Cervantes y una canción folclórica: Dama, señora, cortesana, labradora y. . . Tradición oral y escrituras poéticas en los Siglos de Oro. (Biblioteca Mítica 1). Oiartzun (España): Sendoa, 2000.

 

218.    Severin, Dorothy Sherman. “Mena’s Maga, Celestina’s Spell and Cervantes’ Witches.” Donaire 13 (1999): 36-38.

 

219.    Trueblood, A. S. “Le savoir transmis par ľemblème; répercussions expressives chez Lope de Vega et Cervantès.” Roig-Miranda, Marie, ed. La transmission du savoir dans l'Europe des XVIe et XVIIe siècles. Actes du 3e colloque du Groupe de recherche XVIe et XVIIe siècles en Europe de l'Université de Nancy II; 20, 21, 22 novembre 1997. (Colloques, congrès et conferences sur la Renaissance 19). Paris: Champion, 2000.

 

 

Geografía e Historia

 

220.    Abellán, José Luis. “Cervantes y el problema morisco.” Bernat-Volver a Cervantes 297-301.

 

221.    Azorín. Los pueblos; La ruta de Don Quijote. España, Castilla. México, D.F.: Editorial Porrúa, 1999.

 

222.    Calvete, Rafael. “La ruta del Quijote.” ByN Ella (25 de noviembre 2000): 52-54.

 

223.    de Armas Wilson, Diana. “Cervantes and the Indies.” Philosophy and Literature 24.2 (2000): 364-76.

 

224.    Fernádez Nieto, Manuel. “Para una ruta del Quijote: la primera salida.” Dicienda 17 (1999): 41-61.

 

225.          García Marchante, Joaquín Saúl; Fernández Fernández, María Cristina. El espacio del Quijote: el paisaje de La Mancha. Ilustraciones de Carmen Cabrerizo. Cuenca: Ediciones de la U de Castilla-La Mancha, 2000. 83 pp. [Los autores describen la llanura y el agua como dos de los elementos naturales que sobresalen en la región de la Mancha en la Península Ibérica.]

 

226.    Muñoz Romero, Jesús. La única y verdadera ruta de Don Quijote: en que se revela la fecha exacta de tan descomunal aventura, con otros adornos y metáforas de gran conocimiento. Toledo (España): Editorial Ledoria, 2001. 94 pp.

 

227.    Önalp, Ertugrul. “Algunas realidades otomanas en dos obras de Cervantes: El amante liberal y La gran sultana doña Catalina Oviedo.” Bernat-Volver a Cervantes 379-86.

 

228.    Plaza Sánchez, Julián. La Mancha de Cervantes: evolución en el tiempo; avance estudio etnológico. Alcázar de San Juan: Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan, 2001.

 

229.    Rodríguez, Leandro. Cervantes en Sanabria. Zamora: Diputación Provincial de Zamora, 1999. 228 pp. [Sostiene que el autor del Quijote era de origen judío y nació en la zamorana Tierra de Sanabria, y que las referencias a los pueblos manchegos esconden pueblos y paisajes zamoranos, salmantinos y portugueses.] s.v. Estudios Generales; Biografía e Historia.

 

230.    Tomsich, María G. “Un inciso acerca de razias y rescates.” Bernat- Volver a Cervantes 401-06.

 

231.    Ullman, Pierre. “A Hypothesis Regarding the Religious and Mathematical Bases of Western Civilization.” Logos 3.1 (2000): 146-76. [Apunta en parte que la resistencia de los moros hacia la doctrina cristiana está motivada matemáticamente utilizando la Tercera Noción Común de los Elementos de Geometría de Euclides, citada por Lotario en El curioso impertinente.  Explica además las consecuencias de esta cita y lo que implica para comprender las diferencias entre la civilización occidental y la civilización islámica.]

 

232.    Villar Lecumberri, Alicia. “La presencia de Cervantes en los manuales griegos.” Bernat- Volver a Cervantes 75-87.

 

 

Lenguaje, Lingüística, Filología

 

233.      García-Page, Mario. “Un capítulo de retórica en el Quijote de Cervantes: figuras de repetición de igualdad relajada.” Bernat-Volver a Cervantes 755-63.

 

234.    Huerta, David. “La palingenesia del lenguaje.” Guanajuato XI 115-39. [Expone el uso de la palingenesia o renacimiento del lenguaje en el Quijote y de cómo Cervantes habló de la vida social de su época a través de don Quijote, dándole un toque gongorino.]

 

235.    Lathrop, Tom. Don Quijote Dictionary, Spanish-English.   edición. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 2001. 150 pp. [Diccionario Español - Inglés para estudiantes y lectores de habla inglesa. Incluye 7.800 entradas y 12.000 definiciones. Sirve de complemento a la edición del Quijote de T. Lathrop en la misma editorial en 2 vols., aunque puede ser utilizado con cualquier otra edición. También puede consultarse en <http://cervantes.dh.tamu.edu/english/ctxt/ dq_dictionary/>.]

          Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 83.1 (2000): 61-62; b) Knotek II, Edward S. “Don Quijote and the Modern Undergraduate Student: Making Cervantes More Accessible to the American Reader.” Cervantes 20.1 (2000): 175-78; <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/knotek.pdf>; c) Stickney, Gwen. Cervantes 20.1 (2000): 179-81; d) Urbina, Eduardo. “El Quijote a final de siglo: nuevas prácticas y tendencias editoriales.” Iberoamericana 1.2 (2001): 221-32.

 

236.    Morales, Ángela. “Lengua y poder: una lectura sociolingüística del Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 765-70.

 

237.          Nuessel, Frank. “Linguistic Theory and Discourse in Don Quijote.” Advances in Hispanic Linguistics: Papers from the 2nd Hispanic Linguistics Symposium. Gutiérrez-Rexach, Javier; Martínez-Gil, Fernando, eds. e intro. Somerville: Cascadilla, 1999. 248-64. [Identifica pasajes claves en el Quijote en los cuales el narrador o uno de los personajes hace uso de comentarios metaligüisticos. Nuessel clasifica estas representaciones y proporciona episodios encontrados en el Quijote donde estas representaciones son usadas.]

 

238.    Stojsin, Nikola. “The Novel and Postmodern Ethics (Emmanuel Levinas, Mikhail Bakhtin.)” Tesis doctoral. Rutgers University of New JerseyNew Brunswick, 2001. 224 pp. DAI-A 62.09 (2002): 3040. [Utiliza las novelas de Cervantes, junto con las de Proust y Dostoevsky, como ejemplos paradigmáticos para el estudio de los conceptos de la ética posmoderna en Levinas (ético) y Bakhtin (translinguístico) y su contribución al debate sobre identidad y responsabilidad.]

 

 

Obras de consulta

 

239.    Alvarez Amell, Diana. El discurso de los prólogos del Siglo de Oro: la retórica de la representación. Potomac, MD: Scripta Humanistica, 1999. 179 pp.

 

240.    Aranza, José Javier, y Zafra, Rafael, eds. Emblemata aurea: La emblemática en el arte y la literatura del Siglo de Oro. Madrid: Akal, 2000. 352 pp.

 

241.    Arellano, Ignacio. Calderón y su escuela dramática. Madrid: Laberinto, 2001. 219 pp.

 

242.    Carr, Raymond. Spain: A History. Oxford: Oxford UP, 2000. 318 pp.

 

243.    Cerezo, José Antonio. Literatura erótica en España: repertorio de obras 1519-1936. Madrid: Ollero y Ramos, 2001. 390 pp. 

 

244.    Dadson, Trevor J. Libros, lectores y lecturas: Estudios sobre bibliotecas particulares españolas del Siglo de Oro. Madrid: Arco Libros, 1998.

 

245.    Darst, David H. Converting Fiction: Counter Reformational Closure in the Secular Literature of Golden Age Spain. (North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures 259).  Chapel Hill: U of North Carolina, 1998. 179 pp. [Recoge siete estudios previos y analiza las diferentes formas de “closure” en la literatura de conversión después de 1598. Excluye el Quijote pero utiliza el Persiles como ejemplo de final feliz en la literatura de peregrinajes en la que actúa la Providencia.]

          Res.: Friedman, Edward H. Hispania 83.2 (2000): 232-33.

 

246.    Elliot, John. Europe Divided, 1559-1598. Oxford: Blackwell, 2000. 352 pp.

 

247.    Feros, Antonio. Kingship and Favouritism in the Spain of Philip III, 1598-1621. Cambridge: Studies in Early Modern History, 2000. 338 pp.

 

248.    Goetz, Rainer H. Spanish Golden Age Autobiography in Its Context. New York: Lang, 1994. [ABC 2: 346.]

            Res.: Wigger, Anne. Notas: Reseñas Iberoamericanas 10 (1997): 51-53.

 

249.    Hesse, Everett Wesley; Mujica, Barbara Louise; Stoll Anita K., eds.  El texto puesto en escena: estudios sobre la comedia del Siglo de Oro en honor a Everett W. Hesse. Rochester, NY: Tamesis, 2000. 209 pp.

 

250.    Homza, Lu Ann. Religious Authority in the Spanish Renaissance. Baltimore: John Hopkins UP, 2000. 584 pp.

 

251.    Huerta Calvo, Javier; Peral Vega, Emilio; Ponce Cárdenas, Jesús. Tiempo de burlas: en torno a la literatura burlesca del Siglo de Oro. Madrid: Editorial Verbum, 2001. 250 pp.

 

252.    Hunt, Jocelyn. Spain 1471-1598. London: Routledge, 2000. 160 pp.

 

253.    Kamen, Henry. Spanish Inquisition: An Historical Revision. London: Phoenix, 2000.

 

254.    Lobsien, Verena Olejniczak. Skeptische Phantasie: eine andere Geschichte der frühneuzeitlichen Literarur: Nikolaus von Kues, Montaigne, Shakespeare, Cervantes, Burton, Herbert, Milton, Marvell, Margaret Cavendish, Aphra Belin, Anne Conway. München: Fink, 1999. [Estudio sobre los principios de la literatura moderna.]

 

255.    Lodares Marrodán, Juan Ramón. Gente de Cervantes: historia humana del idioma español. 10ª ed. Madrid: Taurus, 2001. 238 pp.

 

256.    Meyerson, Mark D, y English, Edward D., eds. Christians, Muslims, and Jews in Medieval and Early Modern Spain: Interaction and Cultural Change. Notre Dame: U of Notre Dame P, 1999. 322 pp.

 

257.    Parker, Mary, ed. Spanish Dramatists of the Golden Age: A Bio-Biographical Sourcebook. Westport, CT: Greenwood P, 1998.

          Res.: Vollendorf, Lisa. Hispania 83.2 (2000): 235-36.

 

258.    Simerka, Barbara A.; Weimer, Christopher B., eds. Echoes and Inscriptions: Comparative Approaches to Early Modern Spanish Literatures. Lewisburg: Bucknell UP, 2000. [Contiene cinco trabajos de aproximaciones comparativas que exploran varias conexiones entre los textos de la Edad de Oro y las producciones de literatura española moderna en culturales occidentales.]

 

259.    Strosetzki, Christoph, ed. Teatro español del Siglo de Oro. Frankfurt: Vervuert; Madrid: Iberoamericana, 1998.

          Res.: Soons, Alan. Bulletin of the Comediantes 52.2 (2000): 172-80.

 

 

Recursos electrónicos en la Internet

 

260.    Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Proyecto de digitalización de textos de la literatura española desde sus orígenes al siglo XIX, en su mayor parte en castellano, de la Universidad de Alicante, patrocinado por el Banco Santander Central Hispano. <http://www.cervantesvirtual.com/index.shtml>. (3 de agosto 2001). [Además de los textos ofrece acceso a otros recursos y portales electrónicos; uno de ellos es la “Biblioteca de autor” que reune información biográfica y bibliográfica sobre las obras de un determinado autor, enlaces a otros portales, estudios, etc. La “Biblioteca de autor” de Cervantes se halla en <http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/>.]

          Res.: a) Larsen, Mark. D. Hispania 84.2 (2001): 279-84.

 

261.    Centro de Estudios Cervantinos. Portal del Centro de Estudios Cervantinos en Alcalá de Henares, Director: Carlos Alvar. Consorcio establecido en 1990 con el fin de “promover el patrimonio cervantino y proteger y difundir la lengua y la cooperación entre los investigadores y los artistas, siendo lugar de encuentro, formación e investigación y protección de los mismos” y de “fomentar el acercamiento de la ciudadanía al mundo de la lengua y la creación literaria.” Ofrece acceso a una gran variedad de recursos a través de sus diferentes secciones y páginas, entre ellos a las obras de Cervantes en la edición de F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas: Publicaciones, Exposiciones, Biblioteca, Enlaces. 31 de diciembre 2001. <http://www.centroestudioscervantinos.es/>.

 

262.    Centro Virtual Cervantes. Portal del Instituto Cervantes, Alcalá de Henares. <http://cvc.cervantes.es/portada.htm>. (2 de julio 2000). [Ofrece información completa y diversa sobre actos culturales, actividades didácticas, foros y otros recursos destinados a fomentar la lengua y cultura españolas. En la sección “Obras de referencia” incluye un enlace a la edición del Quijote del Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico en una versión hipertextual: <http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/>.]

 

263.    H-Cervantes: Life, Times and Work. Miembro del portal H‑Net Humanities & Social Sciences OnLine. Eisenberg, Daniel; Jehle, Fred; Wyszynski, Matthew, eds. “H‑Cervantes is a network for scholars and professionals active in studies related to Miguel de Cervantes Saavedra. It encourages scholarly exchanges on all aspects of the author, his works, his circle, his times, and scholarship on the era, and welcomes participation by scholars/specialists from all disciplines.” 1997. <http://www.h-net.org/~cervantes>. (31 de diciembre 2001). [Tablero electrónico de discusión que incluye además una página de enlaces a otros recursos en la Internet, anuncios e imágenes, y a la página de la Cervantes Society of America, la cual a su vez ofrece acceso electrónico a sus publicaciones.]

 

264.    Proyecto Cervantes/Cervantes Project. Eduardo Urbina dir. Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries, en colaboración con la Cátedra Cervantes, Universidad de Castilla-La Mancha. 1 de marzo 1996. <http://cervantes.dh.tamu.edu/ V2/index.html>. (25 de noviembre 2001). [Incluye Biblioteca Digital Cervantina, Bibliografía electrónica cervantina y un archivo digital de retratos de Cervantes y la iconografía del Quijote, además de información biográfica sobre Cervantes y una sección de enlaces a otros recursos en la Internet clasificados por categorías.]

 

 

Varia cervantina

 

265.    Alamedo del parral y díez (Seudónimo). “El cojo de Lepanto.” EL ADELANTADO DE SEGOVIA (23 de septiembre de 2000): 56. [Biografía imaginaria de Manuel de Agramante Saltierra, “El cojo de Lepanto,” aproximando su vida y su obra a los acontecimientos y peripecias que determinaron la vida de Miguel de Cervantes.]

 

266.    Armas Marcelo, J. J. “Cervantes en el Parlamento.” ABC (Madrid) (1 de julio de 2001): 50. [Comentario acerca de la necesidad planteada en el Congreso de los Diputados de España por el entonces Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, José Luis Rodríguez Zapatero, de organizar con la necesaria previsión  la conmemoración del 400 aniversario de la publicación del Quijote en 2005.]

 

267.    Casavella, Francisco. “Festiva resurrección.” ABC CULTURAL (15 de abril 2000): 21. [Es una ficción que plantea la resurrección de Cervantes y Shakespeare en Barcelona el día 23 de abril de 2000, y sus peripecias en medio del tradicional día del libro.]

 

268.    Club de la República. Homenaje a los 450 años del natalicio de Miguel de Cervantes. Santiago de Chile: Club de la República, 1998. 42 pp.

 

269.    Colinas, Antonio. “Cervantes: sabio antes que narrador.” Nuevas visiones 61-73.

 

270.    Criado, Azucena. “‘Cerbantes’ convoca un zoco de tres culturas.” EL PAÍS (Madrid) (8  de octubre de 2001): 32. [Artículo sobre la reunión celebrada en Alcalá de Henares el 7 de octubre de 2001 entre representantes de las tres culturas que han convivido en España –árabe, cristiana y judía- para conmemorar el bautizo de Cervantes.]

 

271.    Jáuregui, José Antonio. “De Cervantes a Cela.” Los domingos de ABC (Madrid) (1 de abril de 2001): 27. [Reflexión favorable a Camilo José Cela sobre las acusaciones de plagio vertidas contra él, tomando como referencia las críticas dirigidas contra Avellaneda en el prólogo del Quijote de 1615.]

 

272.    Mohíno, Elena. “La huella de Cervantes recorre toda la vida cultural e intelectual.” Alcalá de Henares, tradición y modernidad, suplemento especial del diario ABC (Madrid) (31 de marzo de 2001): 20-21. [Reportaje sobre las manifestaciones de la presencia y la influencia de Cervantes en Alcalá de Henares.]

 

273.    Nourry, Philippe. “Un inconnu appelé Cervantès.” Le Point (25 octubre 1997): 112-14.

 

274.    Pol, Barber van de. Cervantes & co: in paats van voetnoten. Ámsterdam: Querido, 2000.

 

275.    Sadighi, Parviz. Capriccio nach Cervantes: Erzahlungen. Frankfurt: Glare, 1998.

 

276.    Umbral, Francisco. “Cervantes.” EL MUNDO  (Madrid) (3 de febrero de 2001): 60. [Reflexión sobre la identificación de Cervantes con la proyección universal de la cultura española.]

 

 

II. ESTUDIOS DE CONJUNTO

 

POESÍA

 

Ediciones

 

277.    Taléns, Jenaro, ed. Canto de Calíope y otros poemas. (Colección nuestros poetas 1). Madrid: Biblioteca Nueva, 2001. 122 pp.

 

Crítica

 

278.    Arias Solís, Francisco. “La poesía cervantina.” EL ADELANTADO DE SEGOVIA (19 de abril de 2000): 3.

 

279.    Armon, Shifra. “Rhymes and Reasons: Verse Interpolation in Golden Age Fiction.”  Calíope 7.1 (2001): 93-109. [Se defiende la práctica de la intercalación de versos en la narración, que aporta elementos de variedad, autoridad, caracterización y eventos de la historia. Se hace referencia al Quijote y a La gitanilla.]

 

280.    Márquez Villanueva, Francisco. “Nueva ojeada a la poesía germanesca.” Calíope 7.1 (2001): 5-27. [Estudia los primeros años del siglo XVII y la poesía germanesca de Mateo Alemán, Cervantes y López de Ubeda. Sobre Cervantes, se hace referencia al Coloquio de los perros y Rinconete y Cortadillo, así como a El rufián dichoso y El rufián viudo.]

 

281.    Romo Feito, Fernando. “Cervantes ante la palabra lírica.” Bernat-Volver a Cervantes 1063-88.

 

282.    Taléns, Jenaro. El sujeto vacío: cultura y poesía en territorio Babel. (Frónesis 25). Madrid: Cátedra, 2000. 429 pp. [Incluye una sección sobre la teoría y práctica en la escritura poética de Cervantes.]

 

Fuentes

 

283.    Canavaggio, Jean. “Garcilaso en Cervantes: ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!” Canavaggio-Vida y creación 199-205.

 

 

PROSA

 

Ediciones

 

284.    Oeuvres romanesques complètes.  Canavaggio, Jean, dir.  2 vols. Don Quichotte: précédé de La Galatée. vol. 1. Trad. en colaboración con Claude Allaigre y Michel Moner; vol. 2. Nouvelles exemplaires, suivies de Persilès. Trad. en colaboración con Claude Allaigre y Jean-Marc Pelorson. Bibliothèque de La Pléiade. París: Gallimard, 2001.

 

Crítica

 

285.    Burgoyne, Jonathan David. “Conflict, Subversion, and Conformation in the Spanish Short Prose Narrative.” Tesis doctoral. U of California, Santa Barbara, 2000. DAI-A 60.12 (2000): 4451. [“Studies structural aspects common in the Spanish short prose narrative in El Conde Lucanor, El patrañuelo, and the Novelas ejemplares. The collections are studied as cultural artifacts, focusing on the structural processes within each collection that allow for the exposition of subversion and conflict from the prespective of New Historicism, Cultural Materialism, and Cultural Anthropology. The short prose narrative collection participates in the fashioning of culture by allowing voices subversive to dominant cultural ideology to be appropriated within a readjusted cultural worldview expressed within the collection as a whole, while maintaining the appearance of orthodoxy and tradition. The last chapter concludes with a study of Cervantes' subversion of the Spanish short prose narrative tradition that results in the breakdown of the traditional relationship between culture and literary form.”]

 

286.    Ciallella, Louise E. “Imaging, Women, Power: Reading Spanish Narrative, 1892-1906.”  Tesis doctoral.  U of Wisconsin, Madison, 2000. 391 pp. DAI-A 61.05 (2000): 1865. [“A study of the imaging of women in the novel in turn-of-the-twentieth-century Spain. …Starting with one most relevant imaging of chivalric monologue/the classic, closed body 'vs.' material bodily images, Teresa Panza's proverbial discourse in Cervantes' Quijote creates a gender-ambivalent affective zone that influences Sancho Panza and Don Quijote's journey, construction of  'love' and 'matrimony', and return home.”]

 

287.    Krömer, Wolfram. “Fuerza humana y asistencia divina en la literatura narrativa del Siglo de Oro, especialmente en las obras de Cervantes.” Actas AISO 746-56.

 

288.    Riley, Edward C. “El alba bella que las perlas cría: la descripción del amanecer en las novelas de Cervantes.” Riley-La rara invención 13-30.

 

289.    Riley, Edward C. “Una cuestión de género.” Riley-La rara invención 185-202.

 

TEATRO

 

Ediciones electrónicas

 

290.    Teatro español del siglo de oro. Madrid: Chadwyck-Healey España, 2001. http://teso.chadwyck.com/ [También se publica en CD-ROM; incluye 8 comedias y 8 entremeses (Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1615) junto con aproximadamente 800 otras obras de los siglos XVI y XVII.]

 

Fuentes

 

291.    Canavaggio, Juan. “Juan Rufo, Agustín Moreto, Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes: el nacimiento de la comedia entre historia y mito.” Canavaggio-Un mundo abreviado 89-99. 

 

292.    Romera Pintor, Irene. Reminiscencias italianas en una comedia de Cervantes: La casa de los celos y Selvas de Ardenia.” Bernat-Volver a Cervantes 1015-20.

 

293.    Sierra de cozar, Ángel. “El posible modelo de Cervantes en las comedias del P. Pedro Pablo de Acevedo.” Cuaderno Filológico Clásico de Estudios Latinos 15 (1998): 561-71. [Relaciona los personajes alegóricos del teatro de Cervantes con los del teatro del jesuita Pedro Pablo de Acevedo. Concretamente se refiere a las comedias escritas en latín tituladas Occasio y Metanoea (representada esta última en Córdoba en 1561). No considera a Pedro Pablo de Acevedo como un precursor del procedimiento cervantino de introducir "figuras morales" en el teatro, sino como un autor que quizá ha podido ser un posible referente o una posible fuente, en el caso del teatro, de los recursos literarios cervantinos.]

 

Influencia

 

294.    Cox, V. “The Figure of the Creole Quijote in the Argentine Theatre of the Late Nineteenth and Early Twentieth Century.” Latin American Theatre Review 33.2 (2000): 65-78. [Examina el papel que desempeña la figura del Quijote en el “género chico criollo”. Los tres “sainetes” selecionados, Don Quijano en Buenos Aires por Eduardo Sojo (1885), Don Quijote de la Pampa por Carlos Mauricio Pacheco (1922) y Chacarita por Alberto Vacarreza (1924) proporcionan los elementos para la construcción de la identidad criolla en torno al personaje “Quijano-Quijote.”]

 

295.    González Maestro, Jesús. “La poética de lo trágico en el teatro de Miguel de Cervantes y de Georg Büchner.” Bernat-Volver a Cervantes 965-82.

 

296.    Inamoto, Kenji. “Pedro de Morales entre Lope de Vega y Cervantes." Doshisha Studies in Language and Cultura 2.4 (2000): 585-96. http://ilc.doshisha.ac.jp/publish/kiyou/2-4/inamoto.pdf

 

297.    Jurado Santos, Agapita. “El Quijote en los entremeses y comedias del siglo XVII. Don Gil de la Mancha.” Bernat-Volver a Cervantes 983-91.

 

298.    Scaramuzza Vidoni, Mariarosa. “Peripezie di Persiles e Sigismunda sul palcoscenico: ľadattamento teatrale di Rojas Zorrilla.” Battista 203-16.

 

Crítica

 

299.    Aub, Max. “Lo más del teatro español en menos que nada.” Aub/Aznar – Cervantes 99-110. [Publicado anteriormente en Papeles de Son Armadans 55 (octubre de 1960): 11-38.]

 

300.    Canavaggio, Jean. “De un Lope a otro Lope: Cervantes ante el teatro de su tiempo.” Anuario Lope de Vega 6 (2000): 51-59.

 

301.    Canavaggio, Jean. “Los pastores del teatro cervantino: tres avatares de una Arcadia precaria.” Canavaggio-Vida y creación 123-36.

 

302.    Canavaggio, Jean. “Les manifestations de ľenfer dans le théâtre de Cervantes.” Enfers et dammations. Duviols, J.P.; Molinié-Bertrand, A., eds. Actes du colloque international de ľuniversité de Paris-Sorbonne. Paris: PUF, 1996. 311-25.

 

303.    Canavaggio, Jean. “Tristán y Madrigal, bufones in partibus.” Canavaggio-Vida y creación 137-45.

 

304.    Canavaggio, Jean. “Variaciones cervantinas sobre el teatro en el teatro.” Canavaggio-Vida y creación 147-63.

 

305.    Cartagena-Calderón, José R. “El retablo de las maravillas y la construcción cultural de la masculinidad en la España de Miguel de Cervantes.” Gestos: Teoría y Práctica del Teatro Hispánico 27 (abril 1999): 25-41.  s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; El retablo de las maravillas: Crítica.

 

306.    Chartier, Roger. “Escribir y leer la comedia en el siglo de Cervantes.” Castillo – Escribir y leer  243-55. [El autor analiza la escritura y la representación teatral de la práctica estética y social de los siglos XVI XVII.]

 

307.    González, Aurelio. “El manejo del espacio teatral en las comedias cervantinas.” Bernat-Volver a Cervantes 947-64.

 

308.    González Maestro, Jesús. La escena imaginaria: poética del teatro de Miguel de Cervantes. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2000. 382 pp. [Se enfoca en la interpretación poética de la originalidad de la literatura dramática cervantina y en la lectura de sus textos como obras universales del arte literario. La interpretación poética cervantina abarca tres áreas: “La tragedia. Hacia una poética moderna de la experiencia trágica: la Numancia”; “Los entremeses. Poética del diálogo en el teatro breve cervantino,” y “Las comedias. Límites y posibilidades de la poética experimental cervantina.”]

          Res.: a) Parr, James A. Bulletin of the Comediantes 53.2 (2001): 340-46; b) Villora, Pedro Manuel. ABC CULTURAL (27 de mayo de 2000): 28.

 

309.    González Maestro, Jesús. El personaje nihilista. La Celestina y el teatro europeo. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2001. 207 pp. [Proporciona una descripción del rasgo común en cada uno de los personajes nihilistas de la literatura dramática europea, así como la expresión literaria que los convierte, con frecuencia, en seres negados y desmitificadores de cualquier orden moral o realidad trascendente. Incluye una sección sobre La Numancia y La gran sultana.]

 

310.    Hermenegido, Alfredo. “Sombras escénicas de la realidad y de la ficción: el teatro de Cervantes.”  En torno al teatro del siglo de oro: XV Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Irene Pardo Molina y Antonio Serrano, Eds. Diputación de Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2001. 23-38.

 

311.    Kartchner, Eric J. “Dramatic Diegesis: Truth and Fiction in Cervantes’s El Gallardo Español.” Yearbook of Comparative & General Literature 47 (1999): 25-35. [Afirma que la fama de Cervantes como escritor se debe principalmente a su prosa y no a sus obras teatrales. Sin embargo, especula que los escritores rivales de su época tuvieron mucho que ver en crear esa visión. Destaca estudios que han basado sus conclusiones en factores históricos, la biografía de Cervantes y elementos estructurales del teatro.]

 

312.    Labère, Claude. La problemática del guerrero en el teatro de don Quijote magnificado.” Bernat-Volver a Cervantes 993-97.

 

313.      Rubiera, Javier. “Algunos aspectos de la construcción del espacio teatral en tres comedias de cautivos: El gallardo español, Los baños de Argel y La gran sultana.” Bernat-Volver a Cervantes 1021-34.

 

314.    Sabik, Kzsimierz. “La evolución del teatro cervantino: teoría y práctica (comedias).” Bernat-Volver a Cervantes 1035-40.

 

315.    Smith, Dawn. “El bailarín fantasma: Escarramán y otros pensamientos escondidos en el teatro de Cervantes.” Revista canadiense de estudios hispánicos 25.1 (2000): 43-52.

 

316.    Trigueros, Cándido María. Teatro español burlesco o Quijote de los teatros (1802). Prólogo de Francisco Aguilar Piñal con edición, introducción y notas de María José Rodríguez Sánchez de León. (Textos 2. Serie Biblioteca Quijotesca). Salamanca: Plaza Universitaria, 2001. 157 pp.

 

Representaciones y producciones

 

317.    Meier, S. “Don Quixote.” Theater Heute 3 (2000):14-15.

 

318.    Maravillas de Cervantes. Versión de Andrés Amorós; Dirección de Joan Font (Els Comediants); Música de Josep Gol y Coreografía de Montse Colomé. Madrid, Teatro de la Comedia; Compañía Nacional de Teatro Clásico, 1-29 de abril 2000.

 

 

ATRIBUCIONES

 

Crítica

 

319.    Gallardo, Bartolomé José. El Criticón, papel volante de Literatura y Bellas Artes. Campanario: Ayuntamiento de Campanario, 1999. 2 vols. 125 pp. [Analiza si La tía fingida es novela de Cervantes. Reprod. de la ed. de: Madrid: Imp. de I. Sancha, 1835: 1. Números 1-2; 2. Números 3-5.]

 

        

III. ESTUDIOS SOBRE OBRAS INDIVIDUALES

 

Poesías

 

Ediciones electrónicas

 

320.    Schevill, Rodolfo. Poesías sueltas. En Obras completas de Miguel de Cervantes. Vol. 6. (Madrid, 1922). Texto electrónico de Fred F. Jehle. <http://www.ipfw.edu/cm1/jehle/web/cervante/ cesb6.htm>. (27 de noviembre 2002). s.v. Estudios Generales; Ediciones electrónicas: Obras completas.

 

321.    Poesías  sueltas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ed. de R. Schevill y A. Bonilla (1920) <http://www.cervantesvirtual.com/ servlet/SirveObras/cerv/12479417511257162765213/index.htm>. 31 de diciembre 2001.

 

322.    Poesías sueltas. Obras completas. Ed. de F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas. Centro de Estudios Cervantinos, 1993-1995. Proyecto Cervantes, Texas A&M University, <http://www.csdl.tamu.edu/ cervantes/V2/textos/fsevilla/poesiassueltas.htm>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

323.    Urbina, Eduardo. “De la Mancha a Cuba: guerra, honor y locura en ‘D.Q.’ de Rubén Darío.” Los últimos días del comienzo. Ensayos sobre la guerra hispano-cubana-estadounidense. Benigno E. Aguirre y Eduardo Espina, eds. Santiago de Chile: RiL editores, 2000. 207-18. [Explora la presencia de la poesía de Cervantes y la influencia del mito del Quijote en el cuento ‘D.Q.’ de R. Darío en conexión con el carácter y acciones de un abanderado español en la guerra hispano-cubana-estadounidense de 1898.]

 

 

Numancia

 

Ediciones

 

324.    Entremeses; La destrucción de Numancia. Edición, Intro. y notas de Eugenio Asensio (Entremeses) y de Alfredo Hermenegildo (Numancia). Madrid: Castalia, 2001.

 

Ediciones electrónicas

 

325.    Comedia del cerco de Numançia. Texto electrónico de Fred Jehle de las Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla, eds. (Madrid, 1914-44). Vol. 5. (Madrid, 1920). <http://users.ipfw.edu/jehle/CERVANTE/ CEFJ5.HTM >. (1 de junio 2001). [Texto en formato HTML. También en la Biblioteca Digital Cervantina del Proyecto Cervantes, con una herramienta de búsqueda: <http://cervantes.dh.tamu.edu/V2/textos/ schevill/chevill.htm>. College Station, TX: Texas A&M University-Center for the Study of Digital Libraries, 1996-2001.]

 

326.    La Numancia. Obras completas. F. Sevilla/A. Rey Hazas, eds. Centro de Estudios Cervantinos, 1993-95. Proyecto Cervantes, Texas A&M University,  1996-2001. http://cervantes.dh.tamu.edu/ V2/textos/fsevilla/numancia.ht. 31 de diciembre 2001.

 

327.    La Numancia. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ 150734057997513259204714>. (29 de junio 2001). [Además de las ediciones de Schevill and Bonilla y Sevilla/Rey Hazas ofrece el facsímile de la edición de Madrid: Don Antonio de Sancha, 1784, y facsímile del manuscrito 15000-29 de la Biblioteca Nacional].

 

Influencia

 

328.    Brunner, Kathleen. “Guernica: the Apocalypse of Representation.” The Burlington Magazine 143.1175 (2001): 80-85.  [Propone El cerco de Numancia como fuente literaria del Guernica de Picasso (1937).]

 

329.    Jiménez León, Marcelino. “Rafael Alberti y La Numancia de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 1177-200.

 

330.     Lorenzo, Javier. “Modeling the Self: Ontological and Political Uses of Exemplarity in Renaissance Literature.” Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 2000. 213 pp. DAI-A 61.12 (2001): 4763. [Dentro del contexto temático de la tesis sobre la presencia de la ejemplaridad en el discurso ontológico e ideológico de la literatura moderna, afirma que en la Numancia resulta políticamente contraproducente. Considera el fracaso militar de Escipión y de los numanticos como una forma de subversión del poder político de la monarquía y sus pretensiones imperiales.]

 

Crítica

 

331.    Aub, Max. “Actualidad de Cervantes.” Aub/Aznar – Cervantes 13-24. [Artículo de Max Aub escrito antes del estreno parisino de la Numancia el 22 de abril de 1937 en el Teatro Antoine, dirigida por Jean-Louis Barrault y con decoración de André Reosson. Para Aub, la historia de la Numancia no es la historia de una derrota popular sino la historia de una derrota invasora.]

 

332.    Aub, Max. “La Numancia de Cervantes.” Aub/Aznar – Cervantes 49-70. [Se publicó originalmente en la revista puertorriqueña La Torre en 1856, en donde Max Aub expresa su admiración por esta tragedia cervantina que califica como la mejor tragedia española.]

 

333.    Canavaggio, Jean. “El desenlace de La Numancia: tradición y originalidad.” Canavaggio-Vida y creación 97-108.

 

334.    Canavaggio, Jean. “El senequismo de la Numancia: hacia un replantamiento.” Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (20-25 octubre 1997). Bernat Vistarini, A., ed. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 1998. 4-11.

 

335.    Endress, Heinz-Peter. “... una breve plática de arenga les quiero hacer. Discursos y retórica en La Numancia.” Bernat-Volver a Cervantes 937-45.

 

336.    González Maestro, Jesús. “La tragedia. Hacia una poética moderna de la experiencia trágica: la Numancia.” La escena imaginaria: poética del teatro de Miguel de Cervantes. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2000. 119-98.

 

337.    Maglione, Sabatino G. “Amity and Enmity in Cervantes’s  La Numancia.” Hispania 83.2 (2000): 179-88. [Niega el carácter supuestamente maquiavélico de Escipión y considera elementos clave de la tragedia la enemistad provocada en los numantinos por sus acciones vengativas y la amistad entre éstos como la fuerza que hace posible su sacrificio.]

 

338.    Mendez, S. “The Tragedy of Moral Conflict in Miguel de Cervantes´ Numancia.” Bulletin of Hispanic Studies 78.2 (2001): 155-70.

 

339.    Pagan-Rodríguez, Flor María. “Cervantes: Two Suicides, Heroic and Pastoral, and a Canción desesperada.” Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1999. 277 pp. DAI-A 60.8 (2000): 2953. s.v. Estudios Generales; Crítica.

 

340.    San José, Felipe. “El cervantino Cerco de Numancia.” Guanajuato XI 23-54. [Resalta el valor de Cervantes como dramaturgo a través de su obra el Cerco de Numancia, y a su vez proporciona una reseña histórica de la guerra numantina frente a la opresión romana.]

 

341.    Vivar, Francisco. “El ideal pro patria mori en La Numancia de Cervantes.” Cervantes 20.2 (2000): 7-30. Texto electrónico en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/articf00/vivar.pdf/>.

 

 

El trato de Argel

 

Ediciones electrónicas

 

342.    El trato de Argel. Texto electrónico de Fred Jehle de las Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla, eds. (Madrid, 1914-44). Vol. 5. (Madrid, 1920). <http://users.ipfw.edu/jehle/CERVANTE/CEFJ5.HTM >. (15 de junio 2001). [Texto en formato HTML. También en la Biblioteca Digital Cervantina del Proyecto Cervantes, con una herramienta de búsqueda: <http://cervantes.dh.tamu.edu/V2/textos/schevill/chevill.htm>. College Station, TX: Texas A&M University-Center for the Study of Digital Libraries, 1996-2001.]

 

343.    El trato de Argel. Obras completas. F. Sevilla/A. Rey Hazas, eds. Centro de Estudios Cervantinos, 1993-95. Proyecto Cervantes, Texas A&M University, 1996-2001. http://www.csdl.tamu.edu/ cervantes/V2/textos/fsevilla/tratoargel.htm. 31 de diciembre 2001.

 

344.    El trato de Argel. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ 150734057997513259204714>. (29 de junio 2001). [Además de las ediciones de Schevill and Bonilla y Sevilla/Rey Hazas ofrece el facsímile de la edición de Madrid: Don Antonio de Sancha, 1784, y facsímile del manuscrito 14630-23 de la Biblioteca Nacional].

 

Crítica

 

345.    Canavaggio, Jean. “La cautiva cristiana, de Los Tratos de Argel a Los Baños de Argel” Canavaggio-Vida y creación 109-21.

 

346.    Fernández, Enrique. “Los tratos de Argel: obra testimonial, denuncia política y literatura terapéutica.” Cervantes 20.1 (2000): 7-26. [Examina Los tratos de Argel en el contexto político y personal de su escritura tras el cautiverio de Cervantes y como texto propagandístico de mercedarios y trinitarios. Texto electrónico en http://www.h-net.org/ ~cervantes/csa/artics00/fernande.pdf.]

 

347.    Stackhouse, Kenneth A. “Beyond Performance: Cervantes’s Algerian Plays, El trato de argel and Los baños de Argel.” Bulletin of the Comediantes 52.2 (2000): 7-30. [Contrasta las dos obras en el contexto de su escritura y los teatros de Madrid entre 1580 y 1615, analiza su carácter propagandístico a favor los mercedarios y sus labores de rescate. Sugiere que Los baños se escribió al margen de una posible representación, y comenta las dificultades que han impedido su representación posteriormente.]

 

 

La Galatea

 

Ediciones

 

348.    Novelas ejemplares, Entremeses, La Galatea. (Obras Selectas). Madrid: Edimat Libros, 2000. 682 pp.  s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

349.    La Galatea. Texto electrónico de Eduardo Urbina de las Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla, eds. (Madrid, 1914-44). Vol. 5. (Madrid, 1920).  Proyecto Cervantes, Texas A&M University, 1996-2001. <http://cervantes.dh.tamu.edu/V2/textos/schevill/galatea.htm> 31 de diciembre 2001.

 

350.    La Galatea. Obras completas. F. Sevilla/A. Rey Hazas, eds. Centro de Estudios Cervantinos, 1993-95. Proyecto Cervantes, Texas A&M University, 1996-2001. http://www.csdl.tamu.edu/ cervantes/V2/textos/fsevilla/galatea.htm. 31 de diciembre 2001.

 

351.    La Galatea. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/obra/ completas.shtml. (29 de junio 2001). [Además de las ediciones de Schevill and Bonilla y Sevilla/Rey Hazas ofrece el facsímil de la edición de Alcalá: Juan Graçian, 1585.]

 

Traducciones

 

352.    Don Quichotte: précédé de La Galatée. Oeuvres romanesques complètes, vol. 1. Canavaggio, Jean, dir. Trad. en colaboración con Claude Allaigre y Michel Moner. Bibliothèque de La Pléiade. París: Gallimard, 2001. 1643 pp.

          Res.: Quiñonero, Juan Pedro. ABC Cultural (Madrid) (10 de noviembre de 2001): 9.

 

Crítica

 

353.    Bailón Blancas, José Manuel. “Aproximación a la psicología y psicopatología en la novela Galatea de Miguel de Cervantes.” Psicopatología 20.4 (2000): 317-31. [El autor hace un estudio psicológico y psicopatológico de los personajes en La Galatea, indicando que Cervantes se encuentra incluido bajo el seudónimo de Lauso. Señala la diferencia entre Galatea I y Galatea II, y proporciona tres modos coherentes de cómo iniciarse en la lectura de esta obra.] 

 

354.    de Armas, Frederick A. “Ekphrasis and Eros in Cervantes’ La Galatea: The Case of the Blushing Nymphs.” La Rubia Prado – 21st Century 33-47.

 

355.    Finello, Dominick. “Sobre la contemporaneidad en la novela pastoril española.” Lozano/Mercado-Silva 245-56.

 

356.    Granados Serrano, Francisco. Nostalgias de La Galatea. 1ª ed. Villanueva del Ariscal: Ediciones Algarve, 2000.

 

357.    Kellar, Paula A. “From La Galatea through the Quijotes: The Historicization of the Pastoral in Cervantes.” Tesis doctoral. U of Pittsburgh, 1999. 281 pp. DAI-A 60.04 (1999):1155. [Afirma que el Quijote debe ser considerado como la continuación prometida de La Galatea. En el Quijote se vuelven a tratar las situaciones de amor imposible y locura presentes en La Galatea. A través de la parodia caballeresca Cervantes trata lo pastoril y presenta la búsqueda de identidad de don Quijote como un proceso de autodescubrimiento y adaptación a la modernidad de Alonso Quijano. En lugar del paso del romance a la novelal, en el Quijote tiene lugar el paso de lo pastoril al bildungsroman.]

 

358.    Pagan-Rodríguez, Flor María. “Cervantes: Two Suicides, Heroic and Pastoral, and a Canción desesperada.” Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1999. 277 pp. DAI-A 60.8 (2000): 2953. s.v. Estudios Generales; Crítica.

 

359.    Santana Sanjurjo, Victoriano. Anotaciones a la segunda parte de la Galatea. 10ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Estévez Guerra, Francisco Javier, 2000. 

 

360.    Trabado Cabado, José Manuel. Poética y pragmática del discurso lírico: el cancionero pastoril de La Galatea. (Anejos de Revista de literatura 51). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de la Lengua Española, 2000. 611 pp. [Proporciona una relación entre dos maneras de estructurar la lírica en el Siglo de Oro: el cancionero petrarquista y la novela pastoril, produciendo una reorganización de los valores pragmáticos que alberga la lírica. Esta reorganización examina en qué medida el lenguaje lírico puede caracterizar la singularidad de un determinado personaje y viceversa.] 

 

 

Don Quijote I (1605)

 

Ediciones

 

361.    s.v. Ediciones; Don Quijote.

 

Ediciones electrónicas

 

362.    s.v. Ediciones electrónicas; Don Quijote.

 

Traducciones

 

363.    s.v. Traducciones; Don Quijote.

 

Crítica

 

364.    Aguayo, Mirta. “El ámbito de Sierra Morena: memoria y oralidad.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 71-85.

 

365.    Allen, John J. “La casa de los celos and the 1605 Quijote.” La Rubia Prado – 21st Century 1-9. [El autor proporciona un análisis en el que resalta las similitudes y coincidencias entre La casa de los celos y el Quijote de 1605 de tal forma que sugiere que ambas obras se escribieron al mismo tiempo.] s.v. Estudios sobre obras individuales; La casa de los celos.

 

366.    Baquero Escudero, Ana Luisa. “Una cadena narrativa bien ensamblada: don Quijote en Sierra Morena.” Sánchez – Don Quichotte 153-178.

 

367.    Díaz Migoyo, Gonzalo. “La locura de leer: Don Quijote en Sierra Morena.” Actas AISO 422-28.

 

368.    D’Onofrio, Julia. “Amorosas porfías / Tal vez alcanzan imposibles cosas (I, 43). Sobre la voluntad y el libre albedrío en las últimas historias intercaladas del Quijote de 1605.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 87-103.

 

369.     Endress, Heinz-Peter. “Análisis del prólogo a la Primera parte del Quijote en el contexto global de la obra.”  Los ideales de Don Quijote en el cambio de valores desde la Edad Media hasta el Barroco. La utopía restaurativa de la Edad de Oro. Trad. y adaptación de Mercedes Figueras. (Anejos de RILCE 32). Pamplona: Ediciones U de Navarra, 2000. 149-71.  [Apéndice.]

 

370.    Fernández, Enrique. “´Sola una de vuestras hermosas manos´: Desmembramiento petrarquista y disección anatómica en la venta (Don Quijote, I, 43)”  Cervantes 21.2 (2001): 27-49. [Texto electrónico en http://www.h-net.org/~cervantes/csa/bcsaf01.htm]

 

371.    Galmés de Fuentes, Álvaro. “’Estando yo un día en el Alcalá de Toledo’ (Quijote, I, 9). Cervantes y la literatura aljamiada.” Acebrón Ruíz-Fechos antiguos 251-66.

 

372.    Gandoulphe, Pascal. “Le Don Quichotte de 1605: la citation à ľoeuvre.” Cashiers ďÉtudes Romanes 20 (1999): 111-26. [Examina en el Quijote de 1605 el sentido y la funcionalidad de determinadas citas y las referencias a otros textos y autores, de las que ocasionalmente se sirve Cervantes.  El lenguaje caballeresco, pastorial, proverbial, etc., proporciona abundantes ejemplos que se examinan desde el punto de vista de la intertextualidad del formalismo francés y la teoría bajtiniana de la polifonía.]

 

373.    Gaylord, Mary Malcolm. “Voces y razones en la Canción desesperada de Grisóstomo.”  Lozano/Mercado-Silva 287-300.

 

374.    Graf, E. C. “La ‘X’ de agresividad, otredad e intencionalidad en capítulos 8-9 de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.” Hispanic Review 69.2 (2001): 131-52.

 

375.    Janin, Erica. “Síntesis de los capítulos 23-52 del Quijote de 1605 estructurada a partir del tema del conocimiento.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 239-63.

 

376.    Naylor, Paula Rose. “Dramatic Aspects of the 1605 edition of Don Quixote: The Contrivance of the Staging.” M.A. Tesina. Simon Fraser University (Canada), 2000. 119 pp. MAI 40.02 (2002): 313.

 

377.    Pagan-Rodríguez, Flor María. “Cervantes: Two Suicides, Heroic and Pastoral, and a Canción desesperada.” Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1999. 277 pp. DAI-A 60.8 (2000): 2953. s.v. Estudios Generales; Crítica.

 

378.    Paniagua, Sabina. “Estrañas cosas en Sierra Morena.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 67-70.

 

379.    Pillado-Miller, Margarita. “Vicente de la Rosa (Quijote, I. 51) y el problema epistemológico de la verosimilitud.” Actas AISO 1006-12.

 

380.    Redondo, Augustin. “Acerca de la portada de la primera parte del Quijote. Un problema de recepción.” Lozano/Mercado-Silva 525-34.

 

381.    Riley, Edward C. “La novela de caballerías, la picaresca y la primera parte del Quijote.” Riley-La rara invención 203-18.

 

382.    Silva, Rosemeire. “Sancho Pança no mundo cavaleiresco de Dom Quixote.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 549-56. [Estudia la relación entre don Quijote y Sancho Panza a partir de la inestabilidad de las formas de tratamiento presentes en el episodio de los “batanes”.]

 

383.    Varela-Portas de Orduña, Juan. “De la sangre vuelta vino (Notas sobre la ideología de la identidad en la primera parte del Quijote.” Cervantes 20.2 (2000): 79-100. [Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/articf00/varela.pdf/>.]

 

 

El curioso impertinente

 

Influencia

 

384.    Barone, Mariana H. “El curioso impertinente de Cervantes e A Cartomante de Machado de Assis: comparação entre as personagens Leonela e a Cartomante.” Universo Hispánico: Lengua, Literatura, Cultura. Oliveira, Ester V.; Caser, Maria Mirtis, eds. Vitoria: UFES/APEES, 2001. 410-12. [Compara la acción de los dos personajes fundamentales para el desarrollo de la trama en la novela cervantina y el cuento de Machado de Assis.]

 

385.    Barone, Mariana H. “As relações humanas em Cervantes e Machado de Assis: uma comparação entre El curioso impertinente e A Cartomante.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 497-504. [Compara los temas de la amistad, el amor y la  traición presentes en los dos relatos, teniendo como parámetros la concepción idealista y la realista.]

 

386.    Larsen, Kevin S. Cervantes y Galdós in Fortunata y Jacinta: Tales of Impertinent Curiosity. Prólogo de Francisco Márquez Villanueva. (Hispanic Literature 49). Lewinston, NY: Edwin Mellen Press, 1999. 160 pp.

 

Res. Urbina, Eduardo. Cervantes 21.1 (2001): 155-57.

 

387.    Parodi de Geltman, Alicia. “Miguel vs Anselmo y Lotario, en El curioso impertinente (Quijote, I, 33-35). Varela/Nállim/Romano-Nállim 381-94.

 

 

Crítica

 

388.    Flores, R. M. “Formación del personaje femenino en El curioso impertinente.” Revista de Estudios Hispánicos 34.2 (2000): 331-50.

 

389.    Flores, R. M. “El curioso impertinente y El capitán cautivo, novelas ni sueltas ni pegadizas.” Cervantes 20.1 (2000): 79-88. [Estudia cómo Cervantes se muestra consciente y acepta a través de Cide Hamete las quejas de sus lectores sobre la inclusión de ambas novelas en la primera parte y afirma que tales objecciones y críticas son socio-culturales, como apuntan indirectamente tanto el silencio de Cervantes como las excusas de Cide Hamete. Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/ ~cervantes/csa/artics00/flores.pdf/>.]

 

390.    Gerli, E. Michael. “Truth, Lies, and Representation: The Cruz of El curioso impertinente.” La Rubia Prado – 21st Century 107-22.

 

391.    Morón Arroyo, Ciriaco. “El curioso impertinente y el sentido del Quijote.” La Rubia Prado – 21st Century 163-83.

 

392.    Nadeau, Carolyn A. Women of the Prologue: Imitation, Myth, and Magic in Don Quixote I. Lewisburg, PA: Bucknell University Press, 2000. 188 pp.  [Tesis doctoral 1994 revisada, “Women of the Prologue: Writing the Female in Don Quixote I”: ABC 1: 483.]

 

393.    Varela-Portas de Orduña, Juan. “De la sangre vuelta vino (Notas sobre la ideología de la identidad en la primera parte del Quijote.” Cervantes 20.2 (2000): 79-100. [Texto electrónico y resumen en http://www.h-net.org/~cervantes/csa/articf00/varela.pdf.]

 

 

La historia del cautivo

 

Fuentes

 

394.    Byrne, K. B. Conal. “Open-ended: the Captive’s Tales of Don Quijote.” Romanic Review 90.1 (2000): 115-32. [El autor utiliza la aproximación de Mikhail Bakhtin de crisis lingüistica interna y externa al Quijote de Cervantes. Se mueve más allá de la aplicación de dicotomías simplificadas a una interpretación menos centrada y menos teológica de los dos cuentos de cautivos y el culturalismo en general del Quijote. El autor además identifica un elemento centrífugo en esos episodios que prohíben la asignación de una significancia fija y definitiva de cualquier evento, personaje o símbolo, sugiriendo que Cervantes descentralizó su texto a propósito para forzar a los lectores hacia un final abierto moderno y liberado.]

 

395.    Chevalier, Maxime. “El cautivo entre cuento y novela.” Cuento tradicional 105-12. [Relaciona la novela con el cuento de amor  La hija del diablo.]

 

396.    Garcés, María Antonia. “´Yo he estado en Argel cinco años esclavo´: cautiverio y creación en Cervantes.” Actas AIH XIII 522-30.

 

397.    Prieto-Calixto, Alberto. “Encuentros ambiguos. El cautiverio indígena y musulmán en las letras hispánicas (1551-1616).” Tesis doctoral. Vanderbilt U, 1999. 280 pp. DAI-A 61.01, 2000. 210 pp. [Estudia el conflicto entre dogma y subversion, conformismo y resistencia, en la narrativa hispánica de cautiverio entre 1551 y 1661. Entre los textos  analizados incluye la mayoría de las obras de Cervantes, y en particular sus dramas del cautiverio.]

 

Influencia

 

398.    Cintrão, Heloísa P. “Presentación del cautivo y de la mora: glosa de un refrán como procedimiento de construcción narrativa en el Quijote.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 362-70. [Análisis de la apariencia y de la esencia en la presentación del capitán cautivo y de Zoraida, teniendo como punto de referencia el refrán “el hábito no hace al monge.”]

 

399.    Garrett, Erin W. “Recycling Zoraida: The Muslim Heroine in Mary Shelley’s Frankenstein.” Cervantes 20.1 (2000): 133-56. [Se estudia el influjo de Don Quijote en Frankenstein de Mary Shelley, la novela más conocida del romanticismo inglés. Una comparación de las dos novelas, y documentos de Shelley, permiten concluir que Zoraida, la morisca cervantina, fue el modelo para Safie, la heroína árabe de Frankenstein. Sin embargo, Shelley transforma a Zoraida según un argumento feminista decimonónico, y presenta a sus lectores una profunda relectura de Don Quixote. Texto electrónico y resumen en  <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/ garrett.pdf/>.]

 

Crítica

 

400.    Byrne, K. B. Conal. “Open-ended: the Captive’s Tales of Don Quijote.” Romanic Review 90.1 (2000): 115-32. s.v. Don Quijote; Crítica.

 

401.    Canavaggio, Jean. “Agi Morato entre historia y ficción.” Canavaggio-Vida y creación 39-44.

 

402.    Flores, R. M. “El curioso impertinente y El capitán cautivo, novelas ni sueltas ni pegadizas.” Cervantes 20.1 (2000): 79-88. [s.v. ‘El curioso impertinente’.]

 

403.    Martín Jiménez, Alfonso. “La Vida de Jerónimo de Pasamonte y la primera parte del Quijote cervantino: Ginés de Pasamonte y la novela del Capitán cautivo.” Martín Jiménez-El Quijote de Cervantes y el Quijote de Pasamonte 55-95. s.v. Don Quijote; Influencia: Estudios.

 

404.    Ruta, Maria Caterina. “La parola negata.” Ruta –  Chisciotte 61-86. 

 

Novelas ejemplares

 

Ediciones

 

405.    Antología de novelas ejemplares. Madrid: Espasa-Calpe, 2000. 

 

406.    Novelas ejemplares. (Biblioteca Austral). Barcelona: Planeta-De Agostini, 2001. 336 pp.

 

407.    Novelas ejemplares. García López, Jorge; Blasco Pascual, Francisco J. eds. (Biblioteca Clásica). Barcelona: Crítica, 2001. cx + 1144 pp.

 

408.    Novelas ejemplares. (Clásicos). Barcelona: Edebé, 2000. 192 pp. [Adaptación para un público juvenil.]

 

409.    Novelas ejemplares. 2 vol. Mestas, Jorge A., ed. Algete: Ediciones Escolares La Escuela Nueva y Alinorma, 2000.

 

410.    Novelas ejemplares I. (Grandes maestros). Barcelona: Artual, 2000. 144 pp.

 

411.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Edición que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.]

 

412.    Novelas ejemplares, Entremeses, La Galatea. (Obras Selectas).  Madrid: Edimat Libros, 2000. 682 pp. 

 

413.    Tres novelas ejemplares. Dehesa, Germán, intro. México: Lectorum, 2000. 162 pp.

 

Ediciones electrónicas

 

414.    Novelas ejemplares. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Ediciones facsímiles de la princeps de 1613 (Madrid: Juan de la Cuesta, 1613) y segunda edición de 1614: <http://www. cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/obra/completas.shtm>,  según los ejemplares de la Biblioteca Nacional. 31 de diciembre 2001.

 

415.    Novelas ejemplares. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición de F. Sevilla Arroyo. <http://www. cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/obra/completas.shtml>. 31 de diciembre 2001.

 

Traducciones

 

416.    Nouvelles exemplaires: suivies de Persilès. (Oeuvres romanesques complètes / Cervantès 2). Canavaggio, Jean, dir. París: Gallimard, 2001. 1060 pp. [Con la colaboración de Claude Allaigre y Jean-Marc Pelorson para la traducción.]

          Res.: Quiñonero, Juan Pedro. ABC Cultural (Madrid) (10 de noviembre de 2001): 9.

 

417.    Exemplary Stories. Lipson, L., ed. y trad. Oxford: World’s Classics, 1998. 400 pp.

 

418.    Novelas exemplars. Trad. y prefacio de Augusto Casimiro. Lisboa: Inquérito, 2000.

 

Fuentes

 

419.    Güntert, Georges. “Cervantes, lector de Bocaccio: huellas y reflejos de la X Giornata del Decamerón en las Novelas ejemplares.” Actas AISO 680-90.

 

420.    Leuker, Tobias. “Cervantes zwischen Apuleius, Lukian und dem ‘spanischen Amyot’: Zu Finale und Prolog der Novelas ejemplares.” Romanistische Zeitschrift fur Literaturgeschichte/ Cahiers d’Histoire des Litteratures Romanes 25.3-4 (2001): 409-27.

 

Influencia

 

421.    Argelli, Annalisa. “Una novela ejemplar al teatro: hacia un estudio de las adaptaciones teatrales inglesas de Cervantes.” Hispanófila 133 (2001): 53-68.

 

Crítica

 

422.    Aylward, Edward T. The Crucible Concept: Thematic and Narrative Patterns in Cervantes’s Novelas ejemplares.  Madison, NJ: Fairleigh Dickinson University Press, 1999. 327 pp.

          Res.: Cox Davis, Nina. Cervantes 20.1 (2000): 183-86.

 

423.    Clamurro, William H. Beneath the Fiction: The Contrary Worlds of Cervantes's Novelas ejemplares. (Cervantes and His Times 7). New York: Lang, 1997 [1998.] [V. ABC 3: 556.]

          Res.: a)  Mazzucco-Than, C. Hispania 82.4 (2000): 763-64.; b) Presberg, Charles D. “Revista de Estudios Hispánicos 33.1 (1999): 176-77.

 

424.    Clamurro, William H. “Objetos del deseo en las Novelas ejemplares de Cervantes.” Actas AISO 361-68.

 

425.    Gil López, Ernesto J. “Reflexiones sobre la figura de la mujer en las Novelas ejemplares de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 797-807.

 

426.    Hoyos Muñoz, José. Fantasías jurídicas en las Novelas ejemplares. (Colección Vademecum 9). Medellín, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Derecho, 2000. 229 pp.

 

427.    Johnson, Carroll B. Cervantes and the Material World. Urbana: U of Illinois Press, 2000.  s.v. Estudios Generales; Crítica.

 

428.    Kartchner, Eric J. “Metafiction and Romances: a Study of Cervantes’s Novelas Ejemplares.” Tesis doctoral. Indiana U, 1998. 163 pp. DAI-A 59.9 (1999): 3483. [Estudia el carácter altamente metaficcional de las novelas, en particular en las llamadas “idealistas,” tipo romance, como  Las dos doncellas, La ilustre fregona, La señora Cornelia  y La fuerza de la sangre. Concluye que éstas muestras aspectos de la realidad histórica y ofrecen una reflexión sobre el proceso de su creación y el artificio de su construcción.]

 

429.    Küpper, Joachim. “Dustere Welt und lichte Perspektive in den Cervantinischen Novelas ejemplares.?? Carl Winter Universitatsverlag (2000): 167-216.

 

430.    Mancing, Howard. “Prototypes of Genre in Cervantes’ Novelas ejemplares.” Cervantes 20.2 (2000): 127-50. [Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/articf00/mancing.pdf/>.]

 

431.    Parodi de Geltman, Alicia. “Lepanto en las Ejemplares.” Bernat-Volver a Cervantes 47-52. s.v. Estudios Generales; Biografía e Historia.

 

432.    Ruta, Maria Caterina. “¿Se pueden releer las Novelas ejemplares?” Actas AISO 1166-76.

 

 

La gitanilla

 

Ediciones

 

433.    La gitanilla. (Clásicos breves).  Madrid: Espasa-Calpe, 2000. 168 pp.

 

434.    La gitanilla. (Biblioteca básica universal). Santiago: Editorial Colicheuque, Prosa, 2000. 80 pp.

 

435.    La gitanilla. (Crisolín). Madrid: Aguilar-Grupo Santallina, 2001. 280 pp.

 

436.    La gitanilla. Luz, María de la. Lincolnwood, IL: NTC, 2000. ix + 102 pp. [Adaptación para estudiantes.]

 

437.    La gitanilla; La ilustre fregona. Madrid: Espasa-Calpe, 2000.

 

438.    La gitanilla. La vida es sueño. Doce cuentos. Prólogo de Angel Valbuena Prat. (Crisolín 21). 3 vols. Madrid: Aguilar, 2001.

 

Ediciones electrónicas

 

439.    La gitanilla.  Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www.cervantesvirtual. com/FichaObra.html?Ref=4443&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Influencia

 

440.    Pabón, Tomás. “Preciosa en la obra teatral inglesa, The Spanish Gipsy de 1653.” Bernat – CILA 357-66.

 

441.    Pabón de Acuña, Carmen Teresa. “Cervantes y Papadiamandis: Dos semblanzas de una muchacha gitana.” Bernat-Volver a Cervantes 1211-17.

 

Crítica

 

442.    Egido, Aurora. “La seducción por la palabra o el engaño a los oídos en el Siglo de Oro.” Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 3 (2000): 9-32. [Comenta que las palabras, el silencio y la música se entrelazan como elementos fundamentales del hechizo que produce Preciosa, la afamada gitanilla cervantina.]

 

443.    García Jáñez, Francisca. “Innovación estética del retrato en La Gitanilla.” Bernat-Volver a Cervantes 785-95.

 

444.    Hutchinson, Steven. “´Haga yo lo que en mí es´: Preciosa como encarnación del valor.” Bernat-Volver a Cervantes 809-21.

 

445.    Méndez Medina, Helena G. “La gitanilla: Entre la palabra y el silencio.” Tesis doctoral. U of California, Los Angeles, 2001. 243 pp. DAI-A 62.09 (2002): 3062. [Examina las funciones de los múltiples discursos en La gitanilla y empleando las teorías de Bakhtin, discute “the refracted intention of Cervantes in the configuration of Preciosa's persona. Cervantes has elaborated, in the figure of Preciosa, a fictional entity that has the potential to effectively access the fragmented social, political and cultural world of the sixteenth and seventeenth-century Spain.”]

 

446.    Valladares, Marlon Odir.  “El patriarcado y la mujer en La gitanilla y El celoso extremeño de Miguel de Cervantes, y La inocencia castigada de María Zayas de Sotomayor.” M.A. Tesina. U of Virginia, 1999.

 

Música

 

447.    Weber, Carl Maria von; Wolff, Pius Alexander; Ziegler, Frank; Veit, Joachim. Preciosa (WeV F. 22) [op. 78.] Mainz: Schott Musik International, 2000. xxiv + 379 pp. [Partitura para el drama musical en cuatro actos de Preciosa, creado por Pius Alexander Wolff y  basado en La gitanilla.]

 

 

El amante liberal

 

 Ediciones electrónicas

 

448.    El amante liberal. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4444&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

449.    Johnson, Carroll B. Cervantes and the Material World. Urbana: U of Illinois Press, 2000. 339 pp. s.v. Estudios Generales; Crítica.

 

450.    Luttikhuizen, Frances. “Tolerancia e intolerancia en El amante liberal.” Bernat-Volver a Cervantes 823-26.

 

451.    Önalp, Ertugrul. “Algunas realidades otomanas en dos obras de Cervantes: El amante liberal y La gran sultana doña Catalina Oviedo.” Bernat-Volver a Cervantes 379-86. s.v. Estudios Generales; Geografía e Historia.

 

452.    Pabón Corominas, Tomás. “´Estimar lo inestimable´, un estudio del autodominio de Ricardo, El amante liberal.” Bernat-Volver a Cervantes 835-39.

 

 

Rinconete y Cortadillo

 

Ediciones

 

453.    Las mejores novelas picarescas. Barnat, J., dir. Barcelona: Nauta, 2001. 538 pp. [Además de  Rinconete y  Cortadillo, contiene las siguientes novelas: El diablo cojuelo; La vida del Lazarillo de Tormes 1a parte; La vida del Lazarillo de Tormes 2a parte; La vida del buscón; La vida del buscón 2do libro; La vida del buscón 3er libro.]

 

454.    Novelas ejemplares: novela de Rinconete y Cortadillo: novela de La española inglesa. Ed., intro. y notas de Rosa Navarro Durán. (Clásicos Edebé). Barcelona: Edebé, 2000. 189 pp.

 

Ediciones electrónicas

 

455.    Rinconete y Cortadillo. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4445&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Influencia

 

456.    Horakova, M. “Research on the Baroque Literature: Several Neglected Sources (Works from or about Bohemia Written in German).” Ceska Literatura 49.2 (2001): 195-205.  [Describe una traducción alemana de Rinconete y Cortadillo hecha probablemente por el jurista Niklas Ulenhart en Praga alrededor de 1617 como parte de la literatura barroca de Bohemia.]

 

Crítica

 

457.    Bentley, Bernard P. E. “Una lectura emblemática del patio de Monipodio en Rinconete y Cortadillo. Actas AISO 206-14.

 

458.    Hahn, Juergen. “Rinconete y Cortadillo in Don Quijote: A Cervantine Reconstruction.” Modern Language Notes 116.2 (2001): 211-234. 

 

459.    Resina Rodrigues, Maria Idalina. “Rinconete y Cortadillo: tentações e desvelos de dois pícaros cervantinos.” Utopia 97 17-32.

        

460.    Salcedo, Hugo. “Rinconete y Cortadillo: apunte para una recreación dramática.” Bernat-Volver a Cervantes 847-50.

 

461.    Vila, Juan Diego. “Lo que el cura ha dejado de leer: Rinconete y Cortadillo, cifra borrada del Quijote.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 157-80.

 

La española inglesa

 

Ediciones

 

462.    La española inglesa. Adaptación didáctica, notas y actividades por Isabel Mendoza; ilustraciones por Andrea Mozzato. (Leer y aprender: Novelas ejemplares). Génova: Cideb, 2001. 112 pp.

 

Ediciones electrónicas

 

463.    La española inglesa. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4446&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Influencia

 

464.    Smith, Alan E. “La española inglesa de Cervantes y Bleak House de Charles Dickens.” Bernat-Volver a Cervantes 1287-96.”

 

Crítica

 

465.    Johnson, Carroll B. Cervantes and the Material World. Urbana: U of Illinois Press, 2000. 339 pp. s.v. Estudios Generales; Crítica.

 

466.    Martínez-Góngora, Mar.  “Un unicornio en la corte de una reina virgen: ‘Ginecocracia’ y ansiedades masculinas en La española inglesa.” Cervantes 20.1 (2000): 27-46.  [Cervantes adjudica los poderes de la Virgen María a la reina Isabel haciendo posible la transgresión de sus limitaciones como mujer y figura política. Texto electrónico en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/martinez.pdf/>.]

 

El licenciado Vidriera

 

Ediciones

 

467.    El licenciado Vidriera. Barcelona: Editorial Onda, 1999.

 

468.    Los mejores relatos de los siglos de oro. Selección, prólogo y notas de Aurelio González. (Serie roja; Antología). Madrid: Alfaguara, 2001. 245 pp. [Incluye El licenciado Vidriera. Los otros relatos son: La más prudente venganza de Lope de Vega; El alguacil endemoniado de Francisco de Quevedo; El jardín engañoso de María de Zayas; Crisi I, tomada de El criticón de Baltasar Gracían; y Respuesta a Sor Filotea  de Sor Juana Inés de la Cruz.]

 

469.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Edición íntegra que contiene El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

470.    El licenciado Vidriera. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4447&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

471.    Bailón Blancas, José Manuel. Cervantes y la psiquiatría: la histeria en El licenciado Vidriera. Madrid: Necodisne Editorial, 2000. iv + 100 pp.

 

472.    Riley, Edward C. “Cervantes y los cínicos (El licenciado Vidriera y el Coloquio de los perros).” Riley-La rara invención 219-38.

 

473.    Ruan, Felipe. “Carta de guía, carto-grafía: fallas y fisuras en El licenciado Vidriera.” Cervantes 20.2 (2000): 151-62. [Texto electrónico en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/articf00/ ruan.pdf/>.]

 

474.    Shipley, George A. “´Garbage in, Garbage out´: the Best of Vidriera.” Cervantes 21.1 (2001): 5-41.

 

 

La fuerza de la sangre

 

Ediciones

 

475.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

476.    La fuerza de la sangre. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4448&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Influencia

 

477.    Pabón, Christine. “La unión de los mundos secular y milagroso en los protagonistas varones de La fuerza de la sangre de Cervantes y All’s Well that Ends Well de Shakespeare.” Bernat-Volver a Cervantes 827-34.

 

 

El celoso extremeño

 

Ediciones

 

478.    El celoso extremeño; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros. Barcelona: Editorial Océano; México, D.F.: Credimar; Credimar, 2000. 120 pp.

 

479.    El viejo celoso and El celoso extremeño. Ed., intro., y notas de Paul Lewis-Smith. London: Bristol Classical Press, 2001. lxix + 61 pp.

 

480.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

481.    El celoso extremeño. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4449&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

482.    Valladares, Marlon Odir.  “El patriarcado y la mujer en La gitanilla y El celoso extremeño de Miguel de Cervantes, y La inocencia castigada de María Zayas de Sotomayor.” M.A. Tesina. U of Virginia, 1999. s.v. La gitanilla; Crítica.

 

483.    Wagschal, Steven. “Monsters Light as Air: Representations of Jealousy in Spanish Golden Age Literature. Tesis doctoral. Columbia U, 1999. 273 pp. DAI-A 60.05 (1999): 1591. [Explora el variado y a veces contradictorio tratamiento de los celos en las obras de Lope de Vega, Cervantes y Góngora. En el capítulo tres analiza El celoso extremeño como ejemplo de la postura moral de Cervantes. Asocia a su protagonista con el judaísmo. “Cervantes demonizes jealousy, indirectly denigrating the Jewish religion, in order to strip the emotion of its close ties with honor and ridicule the conventions of the comedia de honor.]

 

 

La ilustre fregona

 

Ediciones

 

484.    La gitanilla; La ilustre fregona. Madrid: Espasa-Calpe, 2000. s.v. Estudios Sobre Obras Individuales; Novelas Ejemplares; La gitanilla

 

485.    La ilustre fregona. Ed. de José de Cañizares; intro., texto critico y notas de Marco Presotto. (Testi inediti e rari 6). Rimini: Panozzo, 2001. 252 pp.

 

486.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

487.    La ilustre fregona. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4450&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

488.    Jurado, Agapita. “Lope, Cervantes y La ilustre fregona.”  Profeti, Maria Grazia, ed. Otro Lope no ha de haber. 3 vols. Atti del Convegno internazionale su Lope de Vega, 10-13 febbraio 1999. Firenze (Italia): Alinea, 2000.

 

 

Las dos doncellas

 

Ediciones

 

489.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

490.    Las dos doncellas. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4457&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

491.    Collins, Marsha S. “Entre el apetito y la razón: el poder de la confesión en Las dos doncellas.” Bernat-Volver a Cervantes 779-83.

 

492.    Fuchs, Barbara. “Empire Unmanned: Gender Trouble and Genoese Gold in Cervantes’s The Two Damsels.” Publications of the Modern Language Association of America 116.2 (2001): 285-99.  [Examina Las dos doncellas, y su desafío a las convenciones sobre el género y la anarquía interna de la España imperial del siglo 17.  Afirma que “the cross-dressed damsels' search for their truant love, significantly named Marco Antonio, evinces the fraught connection between the vagaries of masculinity in Spain and the potency of the Spanish empire. She demonstrates that these damsels, being transformed from romance page-boys into epic Amazons, champion domestic commitments over imperial concerns even as they impersonate masculinity. She also notes, however, that neither their profound disruption of the gendered social order nor the novella's insistent references to the literal bankruptcy of Spain's old world empire can be contained by a successful romance resolution.”]

 

493.    Lerner, Isaías. “Teoría y práctica de la novela: Las dos doncellas de Cervantes.” Edad de Oro 19 (2000): 155-69. [Reconsidera la novela a la luz del Quijote postulando su relación con la historia de Cardenio y Lucinda, don Fernando y Dorotea como expresión práctica del interés de Cervantes por la exploración narrativa de variantes de conflictos, temas y estructuras a fin de entender la realidad a través de la imaginación literaria.]

 

 

La señora Cornelia

 

Ediciones

 

494.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

 

Ediciones electrónicas

 

495.    La señora Cornelia. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4458&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Traducciones

 

496.    Higuchi, Masayoshi. “La señora Cornelia de M. de Cervantes (1).” Hispania Tosho (Editorial Korosha) 4 (otoño 2001): 132-39. [Traducción al japonés.]

 

Influencia

 

497.    de Armas Wilson, Diana. “Of Piracy and Plackets: Cervantes’ La señora Cornelia and Fletcher’s The Chances.” La Rubia Prado – 21st Century 49-60.

 

Crítica

 

498.    Parodi de Geltman, Alicia. “Novela y comedia en La señora Cornelia.” Lozano/Mercado-Silva 495-502.

 

 

El casamiento engañoso

 

Ediciones

 

499.    El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. Ed., intro., notas, comentarios y apéndice por Ángel Basanta. (Biblioteca didáctica Anaya 12). Madrid: Grupo Anaya, 2000. 189 pp.

 

500.    El casamiento engañoso y Coloquio de los perros: nivel III. Adaptación por Carlos Romero Dueñas. (Colección Lecturas clásicas graduadas). Madrid: Edelsa, 2001. 87 pp.

 

501.    El celoso extremeño; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros. Barcelona: Editorial Océano, 2000. s.v. Estudios Sobre Obras Individuales; Novelas ejemplares; El celoso extremeño.

 

502.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

        

Ediciones electrónicas

 

503.    El casamiento engañoso. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4459&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Crítica

 

504.    Alcalá Galán, Mercedes. “Ese divino don del habla: hacia una poética de la narración en el Coloquio de los perros y el Casamiento engañoso.” Bernat-Volver a Cervantes 773-77.

 

505.    Olid, Eduardo. “La ficcionalidad en dos novelas ejemplares de Miguel de Cervantes: El casamiento engañoso y el Coloquio de los perros.” M.A. Tesina. Southern Illinois U at Carbondale, 2000. 51 pp.

 

506.    Rojas Otálora, Jorge E. “El camino de la vida como elemento estructural en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 841-45.

 

507.    Rupp, Stephen. “Cervantes and the Soldier’s Tale: Genre and Disorder in El casamiento engañoso.” The Modern Language Review 96.2 (2001): 370-84. [Interpreta El casamiento engañoso en relación con las narracciones de soldados de la temprana España moderna.]

 

 

El coloquio de los perros

 

Ediciones

 

508.    El casamiento engañoso; y El coloquio de los perros. Ed., intro., notas, comentarios y apéndice por Ángel Basanta. (Biblioteca didáctica Anaya 12). Madrid: Grupo Anaya, 2000. 189 pp. s.v. Estudios Sobre Obras Individuales; Novelas ejemplares: El casamiento engañoso.

 

509.    El casamiento engañoso y Coloquio de los perros: nivel III. Adaptación por Carlos Romero Dueñas. (Colección Lecturas clásicas graduadas). Madrid: Edelsa, 2001. 87 pp. s.v. Estudios Sobre Obras Individuales; Novelas ejemplares: El casamiento engañoso.

 

510.    El celoso extremeño; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros. Barcelona: Editorial Océano, 2000. s.v. Estudios Sobre Obras Individuales; Novelas ejemplares; El celoso extremeño.

 

511.    Novelas ejemplares II. (Clásicos universales 50). Madrid: JM Ediciones, 2000. 303 pp. [Ed. íntegra que contiene las novelas de: El licenciado vidriera; La fuerza de la sangre; El celoso extremeño; La ilustre fregona; Las dos doncellas; La señora Cornelia; El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares.

        

Ediciones electrónicas

 

512.    Coloquio de los perros. Edición de F. Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4460&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Fuentes

 

513.    Riley, Edward C. “Los antecedentes del Coloquio de los perros.” Riley-La rara invención 239-54.

 

 

Crítica

 

514.    Alcalá Galán, Mercedes. “Ese divino don del habla: hacia una poética de la narración en el Coloquio de los perros y el Casamiento engañoso.” Bernat-Volver a Cervantes 773-77.

 

515.    Checa, Jorge. “Cervantes y la cuestión de los orígenes: escepticismo y lenguaje en El coloquio de los perrosHispanic Review 68.3 (2000): 295-317.

 

516.    López Izquierdo, Jesús. “Andrés Laguna y Cervantes, precursores del diálogo psicoanalítico.” García Hourcade, Juan Luis; Moreno Yuste, Juan Manuel, eds. Andrés Laguna. Humanismo, ciencia y política en la Europa renacentista. Valladolid: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, 2001.  445-51.

 

517.    Olid, Eduardo. “La ficcionalidad en dos novelas ejemplares de Miguel de Cervantes: El casamiento engañoso y el Coloquio de los perros.” M.A. Tesina. Southern Illinois U at Carbondale, 2000. 51 pp.

 

518.    Riley, Edward C. “Cervantes y los cínicos (El licenciado Vidriera y el Coloquio de los perros).” Riley-La rara invención 219-38.

 

519.    Rojas Otálora, Jorge E. “El camino de la vida como elemento estructural en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 841-45.

 

 

Viaje del Parnaso

 

Ediciones

 

520.    Viaje al Parnaso. Peralto, Francisco, ed. Málaga: Corona del Sur, 2000.

 

521.    Viaje del Parnaso. López Sandoval, David, ed. Alicante: De Cervantes Ediciones, 1999.

 

522.    Viaje del Parnaso; Poesías sueltas. Edición, Intro. y notas de Vicente Gaos. (Biblioteca clásica 12). Madrid: Castalia, 2001.

 

Ediciones electrónicas

 

523.       Viaje del Parnaso. Edición de Florencio Sevilla. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4492&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

524.       Viaje del Parnaso. Edición de R. Schevill y A. Bonilla (1922). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=5413&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

525.       Viaje del Parnaso. Reproducción digital de la 1ª ed. de Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1614; según el ejemplar de la Biblioteca Nacional. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4953&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

526.       Viaje del Parnaso. Reproducción digital de la ed. de Madrid: Antonio de Sancha, 1784; según el ejemplar de la Biblioteca Nacional. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4950&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Fuentes

 

527.      Canavaggio, Jean. “La dimensión autobiográfica del Viaje del Parnaso.” Canavaggio-Vida y creación 73-83.

 

Crítica

 

528.    Arellano, Ignacio; Roncero, Victoriano. La musa Clío del Parnaso español de Quevedo. Pamplona: EUNSA, 2001. 212 pp.

 

529.    Gutiérrez, Carlos M. “Ironía, poeticidad y decorum en el Viaje del Parnaso.” Bernat-Volver a Cervantes 1043-49.

 

530.    Profeti, Maria Grazia. “Apolo, su Laurel y el Viaje del Parnaso.” Bernat-Volver a Cervantes 1051-61.

 

 

Ocho comedias y ocho entremeses

 

Ediciones

 

531.    Amorós, Andrés.  Maravillas de Cervantes: entremeses, magias, engaños, habladurías, elecciones, celos, hipocresías y otras fiestas. (Textos de Teatro Clásico 24). Madrid: Instituto Nacional de Artes Escénicas, 2000. 86 pp.

 

532.    Comedias. Ed., intro. y notas de Florencio Sevilla. Madrid: Castalia, 2001.

 

533.    Entremeses. 1ª ed., 14ª reimpresión. (Austral). Madrid: Espasa-Calpe, 2000. 296 pp.

 

534.    Entremeses. 14a ed. Spadaccini, Nicholas, ed. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 2000. 275 pp.

 

535.    Entremeses. 13a ed. Souto, Arturo, intro. (Sepan cuantos 98). México, D.F. Editorial Porrúa, 2000. xxxi + 192 pp.

 

536.    Entremeses; La destrucción de Numancia. Ed., intro. y notas  de Eugenio Asensio (Entremeses) y de Alfredo Hermenegildo (Numancia). Madrid: Castalia, 2001.

 

537.    Novelas ejemplares, Entremeses, La Galatea. (Obras Selectas).  Madrid: Edimat Libros, 2000. 682 pp.

 

Ediciones electrónicas

 

538.    Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. Edición de Florencio Sevilla. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www.cervantesvirtual. com/FichaObra.html?Ref=4494&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

539.    Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. Reproducción digital de la 1ª ed., Madrid, por la viuda de Alonso Martín, a costa de Iuan de Villarroel, 1615. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4994&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Fuentes

 

540.    Chevalier, Maxime. “Sobre el entremés cervantino.” Cuento tradicional 99-103. [Comenta y subraya la influencia del cuento tradicional en el Retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.]

 

Influencia

 

541.      Canavaggio, Jean. “Brecht, lector de los entremeses cervantinos: la huella de Cervantes en los Einakter.” Canavaggio-Vida y creación 165-73.

 

542.    Canavaggio, Jean. “García Lorca ante el entremés cervantino: el telar de La zapatera prodigiosa.” Canavaggio-Vida y creación 175-84.

 

Crítica

 

543.    Armijo Canto, Carmen Elena. “La imagen de la mujer en los entremeses de Cervantes: una aproximación hermenéutica.” Actas AISO 143-49.

 

544.    Cobarlán, Rafael T.; Piña-Rosales, Gerardo; Toscano, Nicolás. Acentos femeninos y marco estético del nuevo milenio. (Publicaciones de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos.; Serie Monografías; Monografías de ALDEEU; Cuadernos de ALDEEU). New York, NY: The City University of New York; The Graduate School and University Center, 2000. 208 pp. [Incluye un estudio de crítica literaria, artística y científica de Cervantes y los Entremeses.]

 

545.    González Maestro, Jesús. “Los entremeses. Poética del diálogo en el teatro breve cervantino.” La escena imaginaria: poética del teatro de Miguel de Cervantes. González Maestro, Jesús. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2000. 199-255.

 

546.    González Maestro, Jesús. “Las comedias. Límites y posibilidades de la poética experimental cervantina.” La escena imaginaria: poética del teatro de Miguel de Cervantes. González Maestro, Jesús. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2000. 257-359.

 

547.    González Maestro, Jesús. “Aristóteles, Cervantes y Lope: El Arte nuevo. De la poética especulativa a la poética experimental.” Anuario Lope de Vega 4 (1998): 193-208. [Compara la teoría literaria de Cervantes y el Arte nuevo de Lope de Vega con la Poética de Aristóteles. Observa que el teatro de Lope de Vega está más próximo al mundo aristotélico que el cervantino, cuyo pleno sentido no se descubrirá hasta el Romanticismo europeo. En el teatro de Cervantes están contenidos aspectos decisivos de la dramaturgia contemporánea, muy al contrario de lo que sucede con la comedia lopesca.]

 

548.    Martin, Vincent. “Cervantes’s Critique of Verisimilitude as Intertext for the ‘New Comedy’.” Bulletin of the Comediantes 52.2 (2000): 53-66. [Explora la relación intertextual entre la crítica cervantina de la verosimilitud y la comedia nueva, y propone que tal relación ofrece la posibilidad de comprender mejor el diálogo de Cervantes con la comedia.]

 

549.    Pérez de León, Vicente. “Humor, reforma y contrautopía en los Entremeses de Cervantes.” Tesis doctoral. Indiana U, 1998. 362 pp. DAI-A 59.05 (1998): 1599. [Propone que los entremeses cervantinos fueron escritos como una respuesta reformista a las representaciones dramáticas de principios del siglo 17. “The exemplary goal of the entremeses of Cervantes--influenced by the pasos of Lope de Rueda and the Italian commedia dell'arte--is expressed through the particular type of humor manifested in the plays, through the use of such humanist topics as 'the good ruler' and the 'harmony of love in marriage,' and through the concept of the counter-utopia (contrautopia) or rejection of the utopian vision promoted by the propagandistic literature of the time. Three of the eight interludes are classified as entremeses de aldea--interludes of the village--and the other five as entremeses de corte--interludes of the court. The analysis concludes that Cervantes's entremeses are dramatic works that result from the interplay of historical, ideological, and artistic factors.”]

 

550.    Rubiera, Javier. “El concepto de la teatralidad cervantina en las Ocho comedias  de 1615.” Actas AISO 1160-65.

 

Representaciones

 

551.    Anón. “Joan Font dirige una versión actual de los entremeses de Cervantes.” EL PAÍS (25 de marzo de 2000): 50. [Crítica del planteamiento teatral de Joan Font, director de Els Comediants, en las Maravillas de Cervantes, espectáculo montado a partir de los entremeses cervantinos por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.]

 

552.    De Francisco, Itziar. Entremeses de Cervantes, por Joan Font.” EL CULTURAL (19 de marzo de 2000): 48-49. [Crítica del planteamiento teatral de Joan Font, director de Els Comediants, en las Maravillas de Cervantes, espectáculo montado a partir de los entremeses cervantinos en el programa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.]

 

553.    Galindo, Carlos. “La Compañía de Teatro Clásico recupera ‘Maravillas de Cervantes’.” ABC (Madrid) (31 de marzo de 2001): 41. [Crítica del montaje de los entremeses Los habladores, La cueva de Salamanca, La elección de los alcaldes de Daganzo, El viejo celoso y El retablo de las maravillas a cargo de la Compañía de Teatro Clásico, en versión de Andrés Amorós y bajo la dirección de Joan Font.]

 

554.    Huete Machado, Lola. “Un clásico en tu vida.” EL PAÍS DE LAS TENTACIONES (31 de marzo de 2000): 32. [Crítica del planteamiento teatral de Joan Font, director de Els Comediants, en las Maravillas de Cervantes, espectáculo montado a partir de los entremeses cervantinos en el programa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.]

 

555.    Maravillas de Cervantes. Versión de Andrés Amorós; Dirección de Joan Font (Els Comediants); Música de Josep Gol y Coreografía de Montse Colomé. Madrid, Teatro de la Comedia; Compañía Nacional de Teatro Clásico, 1-29 de abril 2000.

 

556.    Villora, Pedro Manuel. “Els Comediants reinventan los clásicos de Miguel de Cervantes en el Teatro de la Comedia.” ABC sección Madrid (25 de marzo de 2000): 14. [Crítica del planteamiento teatral de Joan Font, director de Els Comediants, en las Maravillas de Cervantes, espectáculo montado a partir de los entremeses cervantinos en el programa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.]

 

 

El gallardo español

 

Ediciones electrónicas

 

557.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

558.    Kartchner, Eric J. “Dramatic Diegesis: Truth and Fiction in Cervantes’s El Gallardo Español.” Yearbook of Comparative & General Literature 47 (1999): 25-35. [Kartchner mantiene que la fama de Cervantes como escritor se debe principalmente a su prosa y no a sus obras teatrales. Sin embargo especula que los escritores rivales de su época tuvieron mucho que ver en crear esa visión.  Destaca estudios hechos por otros autores que han basado sus conclusiones en cuanto al teatro cervantino tomando en cuenta factores históricos, la biografía de Cervantes y elementos estructurales del teatro

 

La casa de los celos

 

Ediciones electrónicas

 

559.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

560.    Allen, John J. “La casa de los celos and the 1605 Quijote.” La Rubia Prado – 21st Century 1-9. [El autor proporciona un análisis en el cual resalta las similitudes y coincidencias entre La casa de los celos y el Quijote de 1605 y sugiere que ambas obras se escribieron al mismo tiempo.]

 

561.    Amat, Iluminada. “‘And these be the fruits of plays’: Sexuality in La casa de los celos y selvas de Ardenia.” Bulletin of the Comediantes 52.2 (2000): 31-51. [Estudia el lazo homosocial entre los hombres, las implicaciones homoeróticas de algunas escenas y el papel de Angélica y Marfisa como dobles.]

 

 

Los baños de Argel

 

Ediciones

 

562.    Los baños de Argel. Madrid: Alianza Editorial con la colaboración del Centro de Estudios Cervantinos, 1998.

 

Ediciones electrónicas

 

563.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

564.    Canavaggio, Jean. “La cautiva cristiana, de Los Tratos de Argel a Los Baños de Argel” Canavaggio-Vida y creación 109-21. s.v. Estudios sobre obras individuales; El trato de Argel.

 

565.    Canavaggio, Jean. “La estilización del judío en Los baños de Argel.” Schmauser/Walter 9-20. [También en Primer Acto 270 (1997): 130-37.]

 

566.    Stackhouse, Kenneth A. “Beyond Performance: Cervantes’s Algerian Plays, El trato de argel and Los baños de Argel.” Bulletin of the Comediantes 52.2 (2000): 7-30. [Contrasta las dos obras en el contexto de su escritura y los teatros de Madrid entre 1580 y 1615, analiza su carácter propagandístico a favor los mercedarios y sus labores de rescate, sugiere que Los baños se escribió al margen de una posible representación, y comenta las dificultades que lo han impedido.] 

 

 

El rufián dichoso

 

Ediciones

 

567.    El rufián dichoso. Madrid: Alianza Editorial con la colaboración del Centro de Estudios Cervantinos, 1998.

 

Ediciones electrónicas

 

568.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

569.    Gómez del Castillo, Anayanci. “Ambivalencia representativa en la comedia hagiográfica: El rufián dichoso de Miguel de Cervantes Saavedra.” M. A. Tesina. Arizona State U, 2001. 78 pp.

 

 

La gran sultana

 

Ediciones electrónicas

 

570.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

571.    González Maestro, Jesús. “Tragedia, Comedia y Canon desde la Teoría Literaria Moderna: el personaje nihilista en La Celestina.” Theatralia III. III Congreso Internacional de Teoría del Teatro: Tragedia, Comedia y Canon. Vigo, 16-17 de marzo del 2000. González Maestro, Jesús, ed. Vigo (España): U de Vigo, Ediciones del Área de Teoría de la Literatura, 2000. 15-96. [Examina el diálogo que mantienen el renegado Salec y el cautivo Roberto en La gran sultana, donde Salec es un personaje que podría inscribirse en el intertexto literario de los nihilistas.]

 

572.    Önalp, Ertugrul. “Algunas realidades otomanas en dos obras de Cervantes: El amante liberal y La gran sultana doña Catalina Oviedo.” Bernat-Volver a Cervantes 379-86.

 

573.    Stoll, Anita K.; SMITH, Dawn L. Gender, Identity, and Representation in Spain’s Golden Age. Lewisburg, PA: Bucknell University Press, 2000. [Incluye La gran sultana.]

 

 

El laberinto de amor

 

Ediciones electrónicas

 

574.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

La entretenida

 

Ediciones electrónicas

 

575.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

576.    Canavaggio, Jean. “Madre, la mi madre: textos y contextos.” Canavaggio-Vida y creación 187-98.

 

577.    González, Aurelio. “Espacio y construcción dramática de La entretenida de Cervantes.” Actas AISO 635-41.

 

Pedro de Urdemalas

 

Ediciones electrónicas

 

578.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

579.    Hart, T. R. “Renaissance Dialogue and Narrative Fiction: The Viaje de Turquía.” Modern Language Review 95 (2000): 107-13. [En el Viaje de Turquia, Andrés Laguna combina el diálogo renacentista con la narrativa de los viajes de Pedro de Urdemalas. El Viaje refleja el momento cuando la vida del santo, la autobiografía, la narrativa pintoresca, el reporte del viaje y el diálogo humanista se unen en un solo trayecto que conduce a la novela moderna.]

 

El juez de los divorcios

 

Ediciones

 

580.    Pasos y entremeses. Ed., intro., notas y orientación para el estudio de la obra por Juan María Marín; ilustraciones por Tino Gatagán. (Nueva biblioteca didáctica 8). Madrid: Anaya, 2001. 142 pp. [Contiene El retablo de las maravillas y El juez de los divorcios de Miguel de Cervantes. Además incluye otros pasos y entremeses del Siglo del Oro como: La tierra de Jauja; Las aceitunas; La carátula; El rufián cobarde de  Lope de Rueda, y El dragoncillo de Pedro Calderón de la Barca, así como orientaciones para el estudio de la obra.]

 

Ediciones electrónicas

 

581.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

 

El rufián viudo

 

Ediciones electrónicas

 

582.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Crítica

 

583.      Fernández García, Laura. “Una nota a El rufián viudo.” Boletín de la Real Academia Española 81.282 (2001): 151-58.

 

 

La elección de los alcaldes de Daganzo

 

Ediciones electrónicas

 

584.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

 

La guarda cuidadosa

 

Ediciones

 

585.    Entremés de la guarda cuidadosa. Jaén (España): U de Jaén; Junta de Andalucia, Consejería de Cultura, Delegación Provincial de Jaén, 2001. 55 pp.

 

Ediciones electrónicas

 

586.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

 

El vizcaíno fingido

 

Ediciones electrónicas

 

587.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

El retablo de las maravillas

 

Ediciones

 

588.    Cañas Torregrosa, José. De pasos y entremeses. 2a ed. León: Everest, 1999. [Incluye  El retablo de las maravillas de Cervantes, así como Aceitunas y matón cobarde de Lope de Rueda y Ganas de reñir de Serafín Alvarez Quintero.]

 

589.    Pasos y entremeses. Ed., intro., notas y orientación para el estudio de la obra por Juan María Marín; ilustraciones por Tino Gatagán. (Nueva biblioteca didáctica 8). Madrid: Anaya, 2001. 142 pp. s.v. Estudios sobre obras individuales; Ocho comedias y ocho entremeses: El juez de los divorcios.

 

Ediciones electrónicas

 

590.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Fuentes

 

591.    Chevalier, Maxime. “Sobre el entremés cervantino.” Cuento tradicional 99-103. [Comenta y subraya la influencia del cuento tradicional en el Retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.]

 

Influencia

 

592.    Sosa, Marcela Beatriz. “Una reescritura contemporánea de El retablo de las maravillas: El retablo de Eldorado de J. Sanchis Sinisterra.” Bernat-Volver a Cervantes 1296-06.

 

Crítica

 

593.    Aub, Max. “Palabras de Max Aub en la presentación del Bu.” Aub/Aznar – Cervantes 25-30. [Palabras de Max Aub en la presentación de la puesta en escena de El retablo de las maravillas en 1944.]

 

594.    Cartagena-Calderón, José Reinaldo. “Entre telones masculinos: Teatro, literatura y construccion de masculinidades en la España aurisecular.” Tesis doctoral. Harvard U, 2000. 352 pp. DAI-A 61.09 (2001): 3594. s.v. Don Quijote; Crítica.

 

595.    Cartagena-Calderón, José R. “El retablo de las maravillas y la construcción cultural de la masculinidad en la España de Miguel de Cervantes.” Gestos: Teoría y Práctica del Teatro Hispánico 27 (Abril 1999): 25-41. [Analiza el concepto de masculinidad, manteniendo que este concepto no es fijo y varía tanto histórica como culturalmente. Toma como base de su estudio la obra de Cervantes El retablo de las maravillas en donde varios de los personajes masculinos no son representados con características varoniles. Reseña las controversias que suscitaron en España las actuaciones de los personajes masculinos en el teatro durante la época de Cervantes.]

 

596.    Endress, Heinz-Peter. “‘El triunfo de la ficción’ en el Retablo de las Maravillas y en episodios escogidos de la Segunda Parte del Quijote.” Actas AISO 472-78.

 

 

La cueva de Salamanca

        

Ediciones electrónicas

 

597.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Fuentes

 

598.    Battista de Cesare, Giovanni. “In margine a La cueva de Salamanca.” Battista 203-16.

 

599.    Chevalier, Maxime. “Sobre el entremés cervantino.” Cuento tradicional 99-103. [Comenta y subraya la influencia del cuento tradicional en el Retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.]

 

 

El viejo celoso

Ediciones

 

600.    El viejo celoso and El celoso extremeño. Ed., intro., y notas de Paul Lewis-Smith. London: Bristol Classical Press, 2001. lxix + 61 pp.

 

Ediciones electrónicas

 

601.    s.v. Ocho comedias y ocho entremeses; Ediciones electrónicas.

 

Fuentes

 


602.    Chevalier, Maxime. “Sobre el entremés cervantino.” Cuento tradicional 99-103. [Comenta y subraya la influencia del cuento tradicional en el Retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.]

 

Crítica

 

603.    Gargano, Antonio. “´Burlas que arremeten a los ojos´. Cecità e visione nel Viejo celoso di Cervantes.” Battista 19-38.

 

 

Don Quijote II (1615)

 

Ediciones

 

604.    s.v. Estudios sobre obras individuales; Don Quijote: Ediciones.

Fuentes

 

605.    Dadson, Trevor F. “La corrección de pruebas (y un libro de poesía).” Rico – Imprenta 97-128.

 

606.    Mancing, Howard. “Bendito sea Alá: a New Edition of Belianís de Grecia.” Cervantes 21.2 (2001): 111-15.

 

607.    Martín Jiménez, Alfonso. “La segunda parte del Quijote de Cervantes como réplica al Quijote de Avellaneda: estrategias cervantinas de respuesta a Pasamonte.” El Quijote de Cervantes y el Quijote de Pasamonte 193-421. s.v. Don Quijote; Influencia: Estudios.

 

Fuentes

 

608.    Demattè, Claudia. “´Así muchas veces los ojos me alimpiaua, mas veya siempre ser así´: del prólogo de Febo el Troyano a la cueva de Montesinos.” Acebrón Ruíz-Fechos antiguos 217-29.

 

Influencia

 

609.    Dowling, John C. “Don Quijote on the Eighteenth-Century European Stage: Camacho’s Wedding.” Dieciocho 22.2 (1999): 281-90. [Recapitula el episodio de las bodas de Camacho en la segunda parte de Don Quijote e ilustra la aceptación que tal evento ha tenido en el mundo el teatro. Dowling describe brevemente las diferentes versiones teatrales de este episodio al igual que la fecha, autor y el lugar de apertura.]

 

610.    Mata Induráin, Carlos. “Cervantes y Calderón: el episodio de Clavileño (Quijote, II, 40-41) y la burla a Otáñez en El astrólogo fingido.” Bernat-Volver a Cervantes 999-1014.

 

611.    Pedrosa, José Manuel.El herrero, las cabrillas y el horno: Léxico y simbolismo eróticos en La lozana andaluza (XIV) y el Quijote (II: 41)” Criticón 80 (2000): 49-68.

 

Crítica

 

612.    Avalle-Arce, Juan Bautista. “Hacia el Quijote.” Guanajuato XI 185-202. [Incluye un análisis de los prólogos, los cuales considera como epílogos del Quijote de 1605 y 1615.]

 

613.    Bernat Vistarini, Antonio. “´Componer libros para dar a la estampa´ y las maravillas de la Cueva de Montesinos.” Bernat-Volver a Cervantes 671-84.

 

614.    Boscán de Lombardi, Lilia. “Visiones y encantamientos en la Cueva de Montesinos.” Bernat-Volver a Cervantes 685-89.

 

615.    Canavaggio, Jean. “Burlas y veras de Sancho Panza en casa de los duques.” En tiempo de burlas 67-76.

 

616.    Canavaggio, Jean. “Don Quijote baja a los abismos infernales: la Cueva de Montesinos.” Canavaggio-Vida y creación 217-34.

 

617.    Canavaggio, Jean. “Las bufonadas palaciegas de Sancho Panza.” Canavaggio-Vida y creación 235-53.

 

618.    Endress, Heinz-Peter. “‘El triunfo de la ficción’ en el Retablo de las Maravillas y en episodios escogidos de la Segunda Parte del Quijote.” Actas AISO 472-78.

 

619.    Fajardo, Salvador J. “Narrative and Agency: the Ricote Episode (Don Quijote II).” Bulletin of Hispanic Studies 78.3 (2001): 311-22.  [Analiza la narrativa y el contexto ideológico en que se desarrolla el episodio del encuentro entre Ricote y Sancho.]

 

620.    Fanlo, Jean-Raymond “A bon enchanteur salut! A propos de la caverne de Montesinos (Cervantès, Don Quichotte, II, chap. 22-23).” D’une fantastique bigarrure: le texte composite à la Renaissance: études offertes à André Tournon. Fanlo, Jean-Raymond, ed. (Colloques, congrès et conferences sur la Renaissance 18). Paris: Champion, 2000.

 

621.    Ivanovici, Víctor. “Arcadia, la última lectura de Don Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 583-92.

 

622.    Janin, Erica. “No quiero quedar en mi casa: maquinaria represiva y estrategias de resistencia en el Quijote de 1615.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 183-99.

 

623.    Moner, Michel. “Cervantes y el tema hagiográfico en el Quijote: cuatro bultos en un pradecillo (II-58).” Bernat-Volver a Cervantes 601-10.

 

624.    Parodi, Alicia. “El Quijote de 1615: la cabeza. Apuntes para una estructura.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 265-78.

 

625.    Pérez, Miguel José; Enciso Orellana, Julia. “Cervantes entre la realidad y la ficción de su propia obra (una meditación personal en torno al capítulo 3 de la Segunda Parte).” Didáctica 11 (1999): 111-22.

 

626.    Pérez, Miguel José; Enciso, Julia. “El capítulo XVI de la segunda parte del Quijote. El tema de la educación y su actualidad.” Bernat-Volver a Cervantes 705-13.

 

627.    Porqueras-Mayo, Alberto. “Claudia Jerónima (Quijote II, cap. 60). Celos a través de tradiciones culturales, técnicas pictóricas y emblemáticas.” Bernat-Volver a Cervantes 715-21.

 

628.    Redondo, Agustín. “El episodio barcelonés de Don Quijote y Sancho frente a Don Antonio Moreno (II, 61-62): Intertextualidad, burla y elaboración cervantina.” Bernat-Volver a Cervantes 499-513.

 

629.    Riley, Edward C. “Metamorfosis, mito y sueño en la cueva de Montesinos.” Riley-La rara invención 89-106.

 

630.    Riley, Edward C. “El simbolismo en el Quijote (Segunda parte, capítulo 73.” Riley-La rara invención 73-88.

 

631.       Riley, Edward C. “Sepa que yo soy Ginés de Pasamonte.” Riley-La rara invención 51-72. [Analiza la aparición del misterioso personaje Ginés de Pasamonte en capítulos de la primera y segunda parte del Quijote.]

 

632.    Ruta, Maria Caterina. “La paternità.” Ruta –  Chisciotte 45-60.

 

633.    Sáez Pascual, M. Victoria. “Zaragoza y don Quijote: ¿una aventura frustrada o un mito inalcanzable?” Bernat-Volver a Cervantes 723-29.

 

634.    Seres, G. “Use and Parody of Some Rhetorical Resources in the Quijote, II, 55.” Bulletin of Hispanic Studies 77.1 (2000): 47-56.

 

635.    Silvestre, María Soledad. “Ficción y realidad en el Quijote de 1615.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 217-35.

 

636.       Schmidt, Rachel. “The Performance and Hermeneutics of Death in the Last Chapter of Don Quijote.” Cervantes 20.2 (2000): 101-26. [Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/~cervantes/ csa/articf00/schmidt.pdf/>.]

 

637.    Sosa Antonietti, Marcela Beatriz. “La semiótica del espectáculo en la II parte del Quijote.” Actas AIH XIII 764-69.

 

638.    Uriarte Rebaudi, Lía Noemí. “Las bodas de Camacho.” Bernat-Volver a Cervantes 731-36.

 

639.    Vila, Juan Diego. “Claudia Jerónima, mujer que mata: género y violencia en el final del Quijote de 1615.” Bernat-Volver a Cervantes 737-51.

 

640.    Viturro, Cristina. “Un lunático en el palacio de la luna: el revés de una trampa ficcional y otros artilugios del autor.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 201-15.

 

Otros

 

641.    Alonso, Eduardo. El amor en invierno y otros percances. Madrid: Acento Editorial, 1999. [Incluye una sección titulada Así murió don Quijote.] 

 

642.    Plana, Alexandre.Jose Ortega y Gasset’s Meditaciones del Quijote del Quijote (II).” Revista de Occidente 228 (2000): 133-41.

 

 

 

Don Quijote

 

Ediciones

 

643.    Don Quijote. (Clásica universal). Golacheca, José, ed. 2 vols. Arganda del Rey: Ene, Editorial Nuevas Estructuras, 2000.

 

644.    Don Quijote de la Mancha. Parr, James y Salvador Fajardo, eds. (Spanish Classical Texts). Ashville, NC: Pegasus Press-U of North Carolina, Asheville, 1998. [V. ABC 3: 826.]

 

  Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 84.1 (2001): 54-55; b) Knotek II, Edward S. “Don Quijote and the Modern Undergraduate Student: Making Cervantes More Accessible to the American Reader.” Cervantes 20.1 (2000): 175-78, <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/knotek.pdf>; c) Miñana, Rogelio. Cervantes 20.1 (2000): 181-83; d) Urbina, Eduardo. “El Quijote a final de siglo: nuevas prácticas y tendencias editoriales.” Iberoamericana 1.2 (2001): 221-32.

 

645.    Don Quijote de la Mancha. 1998. Rico, Francisco, director, con la colaboración de Joaquín Forradellas. Tercera edición revisada. 2 vols. (Biblioteca Clásica 50 y vol. complementario + CD-ROM). Barcelona: Instituto Cervantes-Crítica, 1999. [Las principales enmiendas incorporadas en esta edición, así como las efectuadas en la segunda ed. de noviembre 1998 pueden consultarse en <http://gould.uab.es/quijote/ index.html>. V. ABC 3: 814].

          Res.: a) Arango Gallego, Mónica María. “El Quijote interactivo.” El Colombiano (Medellín) (suplemento literario dominical) (24 de mayo 1998); b) Butti, Enrique. “Don Quijote entra rozagante al nuevo milenio. El Litoral (Santa Fe) (26 de febrero 2000): 7; c) Chartier, Roger. “El rucio de Sancho.” El juego de las reglas: lecturas. México: Fondo de Cultura Económica, 2000. 31-33; d) Chartier, Roger. “Les vicisitudes de ľâne volé puis retrouvé.” Le Monde des Livres (7 mayo 1999): 6; e) Eisenberg, Daniel. “Rico, por Cervantes.” Hispanic Review 69.1 (2001): 84-88; f) García Posada, Juan José. “Don Quijote en el ordenador.” El Colombiano (Medellín) (suplemento Literario dominical) (24 de mayo 1998); g) González Acosta, Alejandro. “Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.” Unomásuno  (suplemento) 1119 (sábado, 13 de marzo 1999); h) González Echevarría, Roberto. “Don Quijote de la Mancha.” Revista de estudios hispánicos 34.2 (2000): 460-62; i) Goytisolo, Juan. “Sobre duelos y quebrantos.” El País (14 de agosto 1998): 26; j) Ingendaay, Paul. “Der elektrische Reiter.” Frankfurter Allgemeine Zeitung, Feuillenton (19 de septiembre 1998): 33; k) López, Francois. “Compte Rendu.” Bulletin Hispanique CI (1999): 621-35; l) Sarmati, Elisabetta. “Ľutilità dei supporti magnetici nello studio di testi letterari: il Don Quijote de la Mancha di M. de Cervantes in versione CD-ROM.” Critica del testo 2.3 (1999): 935-50; m) Scaramuzza Vidoni, Mariarosa. “El Quijote de Rico.” Revista de libros 24 (diciembre 1998): 23-24; n) Sevilla Arroyo, Florencio. “A propósito de Cervantes: Editar a Cervantes.  Voz y Letra 9:1 (1998): 141-54; o) Sevilla Arroyo, Florencio.  “El Quijote de Francisco Rico ¿filología o marketing?” Boletín de la Asociación de Profesores de Español (abril – junio 1998): 4-7; p) Sevilla Arroyo, Florencio. “Corregir a Cervantes: límites y riesgos.” Cervantes, 1547-1997. Jornadas de investigación cervantina. González, A., ed. México: El Colegio de México-Fondo Eulalio Ferrer, 1999. 15-52; q) Urbina, Eduardo. “El Quijote a final de siglo: nuevas prácticas y tendencias editoriales.” Iberoamericana 1.2 (2001): 221-32; r) Vega, María José. “Novela de novelas.” Quimera 173 (octubre 1998): 65-67; s) Vieira, Maria Augusta da Costa. “El Quijote de Francisco Rico.” Anuario brasileño de estudios hispánicos 9 (1999): 263-66.

 

646.    Don Quijote de la Mancha. 2a ed. (Clásicos universales). 2 vols. Algete (España): MJ Ediciones, 2000.

 

647.    Don Quijote de la Mancha. Sevilla Arroyo, Florencio, ed. Madrid: Editorial Castalia, 2000.

 

648.    Don Quijote de la Mancha. Blecua, Alberto; Pozo, Andrés, eds. 3ª ed. (Colección Astral 150). Madrid: Espasa Calpe, 2000.

 

649.    Don Quijote de la Mancha. 2 vols. (Clásicos universales). Madrid: Páramo, 2000.

 

650.    Don Quijote de la Mancha. 15ª ed. Cunillera, Antonio; Llobera, José, eds. (Nuevo Auriga 16). Madrid: Ediciones Rialp, 2000.

 

651.    Don Quijote de la Mancha. Doré, Gustave; Caudet Yarza, Francisco, eds. Madrid: Edimat Libros, 2000. 720 pp.

 

652.    Don Quijote de la Mancha. 2 vols. Golacheca, José, ed. (Clásica Universal). Arganda del Rey (Madrid): Nuevas Estructuras, 2000.

 

653.    Don Quijote de la Mancha. Lobo, D., ed. Madrid: Susaeta Ediciones, 2000. 268 pp.

 

654.    Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Sol 90, 2000.

 

655.    Don Quijote de la Mancha. Orteu, Francesc, ed. Barcelona: Salvat Editores, 2000.

 

656.    Don Quijote de la Mancha. 1a ed. Rico, Francisco; Iriso, Silvia; Pontón, Gonzalo, eds. Barcelona: Círculo de Lectores, 2000. 

 

657.    Don Quijote de la Mancha. 15ª ed. Riquer, Martín de, ed. Barcelona: Editorial Juventud, 2000.

        

658.    Don Quijote de La Mancha. Mestas, Jorge A., ed. 2 vols.  Algete (España): Ediciones Escolares La Escuela Nueva y Alinorma, 2001.

 

659.    Don Quijote de la Mancha. Edición de Francisco Rico con la colaboración de Joaquín Forradellas. Estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter. Prólogos de Jean Canavaggio, Sylvia Roubaud y Anthony Close. Ilustraciones de Diego de Obregón. Barcelona: Crítica, 2001. cxxiv + 1325 pp. [Contiene un CD-ROM y dos grabados de Francisco de Goya: La aventura del rebuzno y la Visión de Don Quijote. Las ilustraciones de Obregón provienen de la primera edición ilustrada publicada en España en 1674, basadas en las de F. Bouttats (Bruselas 1662), y a su vez en las de Savry (Dordrecht 1657).]

          Res.: a) Huerta Calvo, Javier. “El Quijote en Navidad.” ABC Cultural (Madrid) (22 de diciembre de 2001): 12; b) Ruiz Casanova, José Francisco. “El libro de los libros.” Babelia, suplemento cultural del diario EL PAÍS (Madrid) (23 de febrero de 2002): 15.

 

660.    Don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Antonio Saura. 2 vols. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001. [Texto fijado y comentado por Martín de Riquer, de la Real Academia Española, a partir de la edición princeps de Juan de la Cuesta, Madrid 1605.]

 

661.    Don Quijote de la Mancha. Blecua, Alberto; Pozo, Andrés, eds. Barcelona: Planeta-De Agostini, 2001.

 

662.    Don Quijote de la Mancha. 2ª ed. Duhart, María Rosa, ed. Barcelona: Editorial Andrés Bello, 2001. 202 pp.

 

663.    Don Quijote de la Mancha. Sevilla Arroyo, Florencio, ed. Rey Hazas, Antonio, intro. (El libro de bolsillo. Biblioteca de autor). 2 vols. Madrid: Alianza Editorial, 2001. lxi + 1500 pp.

          Res.: a) Urbina, Eduardo. “El Quijote a final de siglo: nuevas prácticas y tendencias editoriales.” Iberoamericana 1.2 (2001): 221-32.

 

664.    Don Quijote de la Mancha. Riquer, Martín de, ed. Madrid: Círculo de Lectores, 2001.

        Res.: Huerta Calvo, Javier. “El Quijote en Navidad.” ABC Cultural (Madrid) (22 de diciembre de 2001): 12.

 

665.    Don Quijote de la Mancha. Ilustrado por artistas contemporáneos españoles e hispanoamericanos. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2001.

 

666.    Don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Antonio Albarrán. Madrid: Susaeta, 2001.

 

667.    Don Quijote de la Mancha. Lathrop, Thomas, ed. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 2001. 871 pp. [Edición revisada y corregida, preparada para el estudiante de habla inglesa con notas en inglés de vocabulario en los márgenes y notas a pie de página sobre cultura, historia, geografía, etc., también en inglés. Texto basado en la edición de Schevill-Bonilla (Madrid, 1928-41) modernizando la ortografía cuando no afecta la pronunciación. Ilustraciones de Doré. El texto va precedido de una “Introduction to students” ix-xxxii. La edición se suplementa con un tercer volumen preparado igualmente por T. Lathrop, Don Quijote Dictionary, Spanish-English (Juan de la Cuesta, 1999). 150 pp.]

         Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 83.1 (2000): 61-62; b) Knotek II, Edward S. “Don Quijote and the Modern Undergraduate Student: Making Cervantes More Accessible to the American Reader.” Cervantes 20.1 (2000): 175-78; <http://www.h-net.org/ ~cervantes/csa/artics00/ knotek.pdf>; c) Stickney, Gwen. Cervantes 20.1 (2000): 179-81; d) Urbina, Eduardo. “El Quijote a final de siglo: nuevas prácticas y tendencias editoriales.” Iberoamericana 1.2 (2001): 221-32.

 

668.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. (Millenium. Las 100 joyas del milenio). 2 vols. Barcelona: Bibliotex, 2000.

 

669.    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 10ª ed., 10ª reimpresión. (Biblioteca universal). 2 vols. Barcelona: Editorial Océano, 2000.

 

670.    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Notas de Luciano García Lorenzo; ilustraciones de Fray Rafael Fores; diccionario e indices de José Antonio Mases; nuevas versiones del Quijote de Felipe Benítez Reyes. Barcelona: Plaza & Janes, 2000.

 

671.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición ilustrada con dibujos de Manuel Ángel. Barcelona: Esfinge, 2000.

 

672.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2 vols. Edición, introducción y notas de Martín de Riquer. Barcelona: Planeta, 2000.

 

673.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 4ª ed. García Maffla, Jaime, ed. Bogotá (Colombia): Panamericana Editorial, 2000. xviii  + 872 pp.

 

674.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. (Colección centenario). Madrid: Espasa-Calpe, 2000. 680 pp.

 

675.    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (Grandes clásicos). Madrid: Editorial Alba, 2000. 672 pp.

 

676.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: S.S.A.G., 2000.

 

677.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2ª ed. Ilustraciones de Doré. (Edición Juvenil). 6 vols. Chihuahua (México): Ediciones del Gobierno del Estado de Chihuahua, 2000.

 

678.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 27ª ed. Castro, Américo, ed. (Sepan cuántos 6). México, D.F.: Editorial Porrúa, 2000.

 

679.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. México, D.F.: Conaculta: Océano de México, 2000.

 

680.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Texto, intro. y notas de Martín de Riquer. Barcelona: Planeta, 2001. lxxxiv + 1138 pp.

 

681.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 3ª ed. Barcelona: Editorial Optima, 2001. 767 pp.

 

682.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ed., intro. y notas de Luis Andrés Murillo. 2 vols. (Clásicos Castalia 35 aniversario). Madrid: Castalia, 2001.

 

683.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 21a ed. Allen, John Jay; Coomonte, Pilar, eds. 2 vols. (Letras hispánicas 100-101). Madrid: Catedra, 2000 [2001.]

 

684.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. (Biblioteca universal de clásicos juveniles). Madrid: Ediciones Gaviota, 2001.  636 pp. [Versión íntegra con prólogo de Gonzalo Torrente Ballester e ilustraciones de Gustavo Doré.]

 

685.    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2 vols. México: Gobierno del Estado de Guerrero, 2001.

 

686.    Don Quijote de la Mancha: facsímil de la princeps de 1605. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2001.

 

Ediciones electrónicas

 

687.       Don Quijote de la Mancha. Edición de Florencio Sevilla y A. Rey Hazas. Obras Completas, Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 1993-1995. Cervantes Project, Texas &M University, 1997-2001. <http://cervantes.dh.tamu.edu/V2/textos/fsevilla/ fsevilla.htm>. 31 de diciembre 2001.

 

688.       Don Quijote de la Mancha. Edición de Florencio Sevilla.  Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4441&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

689.       Don Quijote de la Mancha. 1998. Rico, Francisco, director, con la colaboración de Joaquín Forradellas. Instituto Cervantes, Centro Virtual Cervantes, 2000. Texto electrónico y base de datos al cuidado de Joan Torruella. <http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/>. [V. ABC 3: 832.]

 

690.    Don Quixote de la Mancha. Texto electrónico, revisado y editado por Fred Jehle en formato HTML. 11 de marzo 1996. Obras completas de Miguel de Cervantes. Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla, eds.  4 vols. (Madrid, 1928-1941). <http://users.ipfw.edu/ jehle/wcdq.htm>. 12 de junio 2001. Cervantes Project, Texas A&M University, 2001. <http://cervantes.dh.tamu.edu/V2/textos/ schevill/chevill.htm>. s.v. Estudios Generales; Ediciones electrónicas. 

          Res.: a) Urbina, Eduardo. “El Quijote a final de siglo: nuevas prácticas y tendencias editoriales.” Iberoamericana 1.2 (2001): 221-32.

 

691.       Don Quixote de la Mancha. Edición de R. Schevill y A. Bonilla. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición digital basada en la de Madrid, Gráficas Reunidas, 1928-1931, vol. 1 y 2.  <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html? Ref=6837&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

692.       Don Quixote de la Mancha. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición facsímil de la 1ª ed. de Madrid, Iuan de la Cuesta, 1605; ejemplar de la Biblioteca Nacional (España); Sig. Cerv./118: <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 4944&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

693.       Don Quixote de la Mancha. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición facsímil de la 2ª ed. de Madrid, Iuan de la Cuesta, 1605; ejemplar de la Biblioteca Nacional (España); Sig. R/10282: <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 4943&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

694.       Don Quixote de la Mancha. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición facsímil de la 3ª ed. de Madrid, Iuan de la Cuesta, 1608; ejemplar de la Biblioteca Nacional (España); Sig. R/32178: <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 4954&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

695.       Don Quixote de la Mancha. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición facsímil de la ed. de Bruselas, Roger Velpius, 1607; ejemplar de la Biblioteca Nacional (España); Sig. R/32202: <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 4941&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

696.       Don Quixote de la Mancha. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Edición facsímil de la ed. de Barcelona,  Bautista Sorita, 1617; ejemplar de la Biblioteca Nacional (España); Sig. Cerv./378: <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 4946&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Adaptaciones y Antologías

 

697.    Aventuras de Don Quijote. Primera parte. 8a ed. Vila, Pablo, ed. (Biblioteca juvenil Porrúa). México: Porrúa, 2001. 112 pp. [Edición juvenil.]

 

698.    Camacho Sánchez, María Belen. Andanzas de Don Quijote. (Escena y Fiesta 30).  Madrid: CCS Editorial, 2001. 76 pp.

 

699.    Del Pino, Enrique. El Quijote en verso; Primera Parte. El Toboso (Toledo): Ediciones Dulcinea del Toboso, 1999.  654 pp. [Versificación libre en décimas, con un total de 62.100 versos. Omite los poemas laudatorios pero incluye los poemas finales de los Académicos de la Argamasilla.]

 

700.    Don Quijote de La Mancha. 15ª ed. (Nuevo Auriga). Madrid: Ediciones Rialp, 2000. 160 pp. [Adaptación para audiencia juvenil.]

 

701.    Don Quijote de la Mancha: (antología). 3ª ed. Ed., intro., notas y actividades de Rafael González Cañal. Madrid: Bruño, 2001.

 

702.    Don Quijote de la Mancha. Madrid: Susaeta Ediciones, 2000. 268 pp. [Adaptación para un público juvenil.]

 

703.    Don Quijote de la Mancha. Albarrán, Antonio, ed. Madrid: Susaeta Ediciones, 2001. 193 pp. [Adaptación para jóvenes de la obra clásica.]

 

704.    Don Quijote de la Mancha. Sanjuan, Gloria, ed. (Cervantes para niños. Colección Faro). Madrid: Libro-Hobby, 2001. 132 pp. [Adaptación juvenil.]

 

705.    El Quijote en verso: origen y destinos.  Adaptación poética de José Véliz Domingo con glosa y comentarios de Federico Javier Quintanar Cortés. Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2001. 395 pp.

        Res.: D.F.R. ABC Cultural (Madrid) (4 de agosto de 2001): 16.

 

706.    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 20 vols. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1999. [Adaptación para un público juvenil. Los primeros 10 tomos están relacionados con la Primera Parte del Quijote y los otros 10 tomos con la Segunda Parte.]

 

707.    En un lugar de la Mancha. (Las aventuras de Don Quijote de la Mancha).  Madrid: Libro-Hobby-Club, 2001. [Novela juvenil sobre las aventuras de Don Quijote.]

 

708.    Garrido, Felipe. El Quijote para jóvenes: guía para estudiantes y lectores curiosos. 1. ed. corregida. (De Guanajuato al mundo). Guanajuato (México): Ediciones La Rana, 2001. 288 pp.

 

709.    La aventura de los Leones. (Las aventuras de Don Quijote de la Mancha).  Madrid: Libro-Hobby, 2001. [Novela juvenil sobre las aventuras de Don Quijote.]

 

710.    La aventura de los molinos de viento. El manteo de Sancho. Don Quijote y los pellejos de vino. (Las aventuras de Don Quijote de la Mancha). Madrid: Libro-Hobby, 2001. [Novela juvenil sobre las aventuras de Don Quijote.]

 

711.    La última aventura de Don Quijote. (Las aventuras de Don Quijote de la Mancha).Madrid: Libro-Hobby, 2001. [Novela juvenil sobre las aventuras de Don Quijote.]

 

712.    Manzano Vega, María del Carmen. Las novelitas del Quijote. Ciudad Real: M.C. Manzano, 2000.

 

713.          Refranes, sentencias y pensamientos recogidos en la inmortal obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha. Selección de textos e Intro. por Francisco Calero. Madrid: Guillermo Blázquez, 2000.

 

714.          Refranes de Sancho Panza: aventuras y desventuras, malicias y agudezas del escudero de Don Quijote. Valladolid: Maxtor, 2001. 144 pp.

 

715.    Spiegel, Alejandro; Saposnic, Sergio; Sánchez Fantino, Horatio. Los chicos y el Quijote: sobre el original El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Rosario: HomoSapiens Ediciones, 2000. [Adaptación de Don Quijote.]

 

716.    Tardy, William T. Don Quijote de la Mancha. Lincolnwood, IL: NTC, 2000. vii + 56 pp. [Versión de Don Quijote de la Mancha adaptada para estudiantes juveniles.]

 

717.    Vila, Pablo. Aventuras de don Quijote. Segunda parte. 4a ed. (Biblioteca juvenil Porrúa 2). México, D.F.: Editorial Porrúa, 2000. 114 pp. [Adaptación juvenil de Don Quijote.]

 

Imitaciones y Continuaciones

 

718.       Fernández de Avellaneda, Alonso. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 2 vols. Trad. Iwane. Tokyo: Chikuma Bunko, 1999.

 

719.     El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 1ª ed. Fernández de Avellaneda, Alonso; Gómez Canseco, Luis María, eds. (Clásicos de Biblioteca Nueva 24). Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

          Res.: F.G.  ABC Cultural (Madrid) (23 de junio de 2001): 28.

 

Traducciones

 

720.     Cohen, John Michael, trad. “J. M. Cohen (1961): Chapters 42-43.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 120-27. [Traducción de los capítulos 42 y 43 del Quijote II.]

 

721.    Don Quichotte: précédé de La Galatée. Oeuvres romanesques complètes, vol. 1. Canavaggio, Jean, dir. Trad. en colaboración con Claude Allaigre y Michel Moner. Bibliothèque de La Pléiade. París: Gallimard, 2001. 1643 pp.

          Res.: Quiñonero, Juan Pedro. ABC Cultural (Madrid) (10 de noviembre de 2001): 9.

 

722.    Don Quixote. Rutherford, John, trad. Harmondsworth: Penguin, 2000. xxix + 1023 pp.

          Res.: Colin, Burrow. “Catching the Don.” The Times Literary Supplement 5129 (2001): 27.

 

723.    Ðôn Kihôtê, nhà quý toc tài ba xu’ Mantra: tieu thuyet. Tru’o’ng, Ðac Vi, trad. 2 vols. Hà Noi (Vietnam): NXB Van hoc, 2001.

 

724.    Don Quichotte. 1836. Viardot, Louis, trad. París: Hachette, 2000.

 

725.    Don Quijote de la Mancha. 2 vols. Ushijima, Nobuaki, trad. Tokio: Iwanami Shoten, 1999. [Nueva traducción completa en japonés.]

 

726.    *Don Quixote; a New Translation, Backgrounds and Contexts Criticism. Trad. Burton Raffel. Edición e Introducción, Diana de Armas Wilson. (Norton Critical Editions). New York: Norton, 1999. 858 pp. [V. ABC 4: 717]

          Res.: Wagschal, Steven. Cervantes 21.1 (2001): 147-52.

 

727.    Don Quijote de la Mancha. Trad. de Jiameng Sun. Beijing: October Arts & Literature Publishing House, 2001. [Con las ilustraciones de Dalí.]

 

728.    Don Quijote de la Mancha {Tang Jihede}.  Taibei: Ye chiang chu ban she, 2001. 300 pp. [Edición en chino de Don Quijote de la Mancha.]

 

729.    Don Quijote de la Mancha {Tang Jihede}. Ran Tang, trad. 2 vols. Beijing: Da zong wen yi chu ban she, 2001. [Edición en chino de Don Quijote de la Mancha.]

 

730.    Don Quixote. Fuentes, Carlos, Intro.; Smollet, Tobias, trad. New York: Random House; London: Hi Marketing, 2001. 1168 pp.

 

731.    Don Quixote. McIvor, Kirsten, ed. Tokyo: Kodansha, 2000.

 

732.    Dom Quixote. 1a ed., 2a imp. Madrid: S.A. de Promoción y ediciones, 1999.

 

733.    D. Quixote de la Mancha. Ribeiro, Aquilino, ed. (Estrela polar). Lisboa: Bertrand Editora, 2000. 845 pp. [Libro en portugués.]

 

734.    Don Quixote. Wynnewood, PA: Schlessinger Media, 2000.

 

735.    Don Quixote. Ormsby, John, trad. 2 vols. San Diego, CA: Huge Print Press, 2000.

 

736.    Don Quixote. 1964. Starkie, Walter, trad.; Friedman, Edward H., Intro. New York: Signet Classic, 2001. 1050 pp.

 

737.    Jarvis, Charles, trad. “Charles Jarvis (1742): Chapters 23-24.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 38-53. [Traducción de los capítulos 23 y 24 del Quijote I.]

 

738.    Kelly, George, trad. “George Kelly (1769): Chapter 45.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 70-73. [Traducción del capítulo 45 del Quijote I.]

 

739.    Ľingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche. Viardot, Louis, trad. Versión abreviada por Guy Kallal e ilustrada por Tony Johannot. París: ĽÉcole des Loisirs, 2000.

 

740.    L'Ingénieux hidalgo don Quichotte de la Manche. Traduit de l'espagnol par Aline Schulman; préface de Jean-Claude Chevalier. 2 vols. Paris: Éditions du Seuil, 1997 [2001.] [V. ABC 3: 852.]

 

741.    Maki, Asami, ed. Don Kihote (3-maku 5-ba purorogu tsuki): Shin Kokuritsu Gekijo baree koen. Tokyo: Shin Kokuritsu Gekijo Un'ei Zaidan, 2000. 48 pp.

 

742.    Motteux, Peter Anthony, trad. “Peter Motteux (1700): Chapters 11-12.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 24-33. [Traducción de los capítulos 11 y 12 del Quijote I.]

 

743.    Ormsby, John, trad. “John Ormsby (1885): Chapters 20-21.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 88-99. [Traducción de los capítulos 26 y 27 del Quijote II.]

 

744.    Putnam, Samuel, trad. “Samuel Putnam (1949): Chapters 36-37.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 114-19. [Traducción de los capítulos 36 y 37 del Quijote II.]

 

745.    Raffel, Burton, trad. “Burton Raffel (1995): Chapters 70, 74.” Hopscotch: A Cultural Review 2, no. 3 (2001): 128-37. [Traducción de los capítulos 70 y 74 del Quijote II.]

 

746.    Shelton, Thomas, trad. “Thomas Shelton (1612): Chapters 1-2, 6.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 6-19. [Traducción de los capítulos 1, 2 y 6 del Quijote I.]

 

747.    Shore, Thomas Teignmouth, trad. “T. T. Shore (1864): Chapter 9.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 84-87. [Traducción del capítulo 9 del Quijote II.]

 

748.    Smith, Robinson, trad. “Robinson Smith (1910): Chapters 30-31.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 106-13. [Traducción de los capítulos 30 y 31 del Quijote II.]

 

749.    Smollett, Tobias George, trad. “Tobias Smollett (1755): Chapters 26-27.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 54-69. [Traducción de los capítulos 26 y 27 del Quijote I.]

 

750.    Stevens, John, trad. “John Stevens (1700): Chapter 19.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 34-37. [Traducción del capítulo 19 del Quijote I.]

 

751.    Tang Jihede. Yang, Guihua, trad. 2 vols. Tongliao Shi: Nei Menggu shao nian er tong chu ban she, 2001. 7, 991 pp. [Edición en chino de Don Quijote de la Mancha.]

 

752.    The ingenious hidalgo Don Quixote de la Mancha. Rutherford, John, trad.; González Echevarría, Roberto, intro. New York, NY: Penguin Books, 2001. xl + 1023 pp.

 

753.    The History and Adventures of the Renowned Don Quixote de la Mancha. 1755. Smollett, Tobias George, trad.; Fuentes, Carlos, Intro., y notas por Stephanie Kirk. (The Modern Library Classics). New York: Modern Library, 2001. xxvii + 1132 pp.

 

754.    Watts, Henry Edward, trad. “Henry Edward Watts (1888): Chapter 27.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 100-105. [Traducción del capítulo 27 del Quijote II.]

 

Traducciones: Adaptaciones y antologías

 

755.    Azkeneko abentura. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Donostia: Ttarttalo, 2001. 32 pp. [Adaptación para un público juvenil.] 

756.    Beaulieu, Victor-Lévy. Don Quichotte de la démanche: roman. (Typo155). Montréal: Typo, 1974 [2001.] 358 pp.

 

757.    Don Cíochótae. O'Leary, Peter; Rosenstock, Gabriel, eds. (Sraith na gclasaiceach). Baile Átha Cliath (irlanda): Cló Thalbóid, 1921 [2001.] 214 pp. [Libro escrito en irlandés.]

 

758.    Don Kihote. Ushijima, Nobuaki, ed. (Iwanami bunko). Tokyo: Iwanamishoten, 2001. 437 pp. [Libro escrito en japonés.] 

 

759.    Don Quichott: theo Cervantes. Perat, Marie-Francoise; Phùng, Ðê, eds. {Tu sách danh tác the gio’i rút gon}. Hà Noi (Vietmam): Kim Ðong, 2001. 175 pp. [Edición juvenil en vietnamés.]

 

760.    Don Quixote: a Fantastic Tale in Two Acts. Adaptación por Jim Sperinck. Herst: Jasper, 2001. 445 pp. [Edición revisada. Publicada anteriormente por Hemel Hempstead, 1991.]

 

761.    Eisner, Will. The Last Knight: An Introduction to Don Quixote. Broomfield, CO: NBM Publishing, Inc., 2000. 32 pp. [Novela gráfica abreviada sobre el Quijote.]

          Res.: Drabkin, Marian. School Library Journal 46.7 (2000): 115.

 

762.    Eisner, Will. El Quijote: inspirado en la obra de Miguel de Cervantes. Sampere, Ignacio, trad. Barcelona: Norma, 2000.

 

763.    Frias Filho, Otavio; Spacca; Prieto, Heloísa. Vice-versa ao contrário: histórias clássicas. São Paulo: Companhia das Letrinhas, 1993 [2001.] 46 pp  [Adaptación traducida para un público juvenil.]

 

764.    Gagnon, Jean-Pierre. Don Quichotte Robidoux. Ilustraciones de Olivier Rivard. (Ados/Adultes 6). Saint-Alphonse-de-Granby, Québec: Éditions de la Paix, 1999. 154 pp.

 

765.    Haize erroten abentura: Santxo airean - On Kixote eta ardo zahagiak. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Donostia: Ttarttalo, 2001. 32 pp. [Adaptación para un público juvenil.]

 

766.    Land, Barbara J.; Clark, Jonathan. Treasures of the Book Club Library. Part two. (The Book Club of California Keepsake 2000). San Francisco: Book Club of California, 2000. [Portafolio con 13 carpetas, incluyendo una carpeta con la historia de Don Quixote.]

 

767.    Lehoien abentura. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Donostia: Ttarttalo, 2001. 32 pp. [Adaptación para un público juvenil.]

 

768.    Mantxaco leku batean. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Donostia: Ttarttalo, 2001. 32 pp. [Adaptación para un público juvenil.] 

 

769.      Mantxaco on Kixoteren abenturak. Adaptación de Gloria Sanjuán; Itzulpena, Bakun, trad. Donostia: Ttarttalo, 2001. 132 pp. [Adaptación para un público juvenil.]

 

770.    Orgeval, Colette de; Dieuaide, Camille, eds. Ce fou de Don Quichotte. Orgeval, Colette de, ed. Ilustraciones de Camille Dieuaide. (Petite collection clé). Paris: Desclée de Brouwer, 2001. 20 pp. [Edición juvenil en francés.]

 

Grabaciones y lecturas

 

771.    Borges, Jorge Luis, trad. Selected Fictions. (Audiocasete). New York: Penguin Audiobooks, 1998. [Contiene 4 audiocasetes (6 horas), incluyendo las parábolas de Cervantes y el Quijote.]

 

772.    Darío, Rubén; Gadea Mantilla, Fabio. ¡Oh Momotombo ronco y sonoro! Fabio Gadea Mantilla interpreta a Rubén Dario. México, D.F.: Discoteca juvenil, 2000. [Contiene un CD con los trabajos de Rubén Dario leidos por Fabio Gadea Mantilla, los cuales incluyen uno titulado A nuestro señor don Quijote. Otros trabajos incluidos son: Los motivos del lobo; A Margarita; A Colón; La Cartuja; Del trópico; A Roosevelt; Allá lejos; Lo fatal; La marcha triunfal; Canto de esperanza; Canto de vida y esperanza; Canto de vida y esperanza; Campoamor; Momotombo; La cabeza del rabi; y Letanias.]

 

773.    Don Quixote. Washington, DC: Smithsonian Folkways Recordings, 2000. [CD de 55 min. con la grabación en inglés de las aventuras de Don Quijote con la voz de Lester G. Crocker.]

 

774.    Don Quixote. (Ultimate Classics). Beverly Hills, CA: New Millennium Audio; Prince Frederick, MD: Distributed by Recorded Books, 2001. [Contiene 4 audiocasetes (6 hr.) con una versión de abreviada de Don Quixote por parte de Camille Franklin.Una producción de Paul Piner con la voz narradora de Christopher Cazenove.]

 

Fuentes

 

775.    Alonso Asenjo, Julio. “Quijote y romances: uso y funciones.” Beltrán, Rafael, ed. Historia, reescritura y pervivencia del Romancero. Estudios en memoria de Amelia García Valdecasas. Valencia: U de Valencia, 2000. 25-66.

 

776.    Alvar, Carlos. “Los libros de caballerías en tiempos de Felipe II.” Guanajuato XI 9-21. [El autor proporciona una descripción cronológica de los libros de caballerías españoles, partiendo del Amadís de Gaula en 1508 hasta la publicación de la tercera y cuarta parte del Espejo de Príncipes y Caballeros en 1623, junto con una explicación sobre las causas de la decadencia de los libros de caballerías en 1558, 1572 y 1590.]

 

777.    Bottin Fourchotte, Colette. “Le code chevaleresque du non-manger et du non-boire selon le Don Quijote de Cervantes.”  Nourritures et Écriture. Tome I: Littératures Étrangéres, Littérature Comparée et Arts. (Nouvelle série 57). Cotoni, Marie-Hélène, ed. Sophia Antipoles (Francia): Université de Nice (1999): 19-75.

 

778.    Canavaggio, Jean. “´Aquí duermen los caballeros´: el poco dormir de don Quijote visto desde la perspectiva del Tirant.” Canavaggio-Vida y creación 207-16.

 

779.    Chevalier, Maxime. “Sancho Panza ¿personaje folclórico?” Cuento tradicional 113-14. [Niega las raíces folclóricas del personaje cervantino expuestas por M. Molho. Lo que asombra de Sancho, su sagacidad y ejemplar cristianismo, es pura creación literaria de Cervantes.]

 

780.    Cravens, Sydney Paul. “Amadís de Gaula reivindicado por Feliciano de Silva.” Nueva Revista de Filología Hispánica 48.1 (2000): 51-69. [Examina el papel multifacético e importante que en los libros de Silva tiene Amadís de Gaula y señala coincidencias y hechos en Don Quijote.] 

 

781.    Dadson, T. J. “Don Quijote’s Library.” Bulletin of Hispanic Studies 77.1 (2000): 134-35

 

782.    de Armas, Frederick A. “The Eloquence of Mercury and the Enchantments of Venus: Humanitas in Botticelli and Cervantes's Don Quixote.” Haney, William S.; Malekin, Peter, eds. Humanism and the Humanities in the Twenty-first Century. Lewisburg, PA: Bucknell University Press; London: Associated University Presses, 2001.118-36.

 

783.    Estévez Molinero, Ángel. “El Guzmán: De las prisas de 1604 a otras prosas en la larga duración.” Insula 636 (1999): 15-17. [Analiza la influencia que la aparición del Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán provocó en las obras en prosas posteriores a su publicación.  En su análisis el autor señala el rechazo que Cervantes mostró ante este estilo picaresco y cómo a pesar de tal rechazo, obras como el Quijote y el Coloquio de los perros denotan técnicas literarias a favor y en contra del estilo del Guzmán.]

 

784.    Fajardo-Acosta, Fidel. “The Making of a New Genre: Structure, Theme, and Image in Dante’s Commedia and Cervantes’s Don Quixote.” Hispanic Journal 20.1 (1999): 57-65. [Establece una relación entre la Divina Comedia de Dante y Don Quijote de Cervantes.  Propone que estas obras marcan el surgimiento de un nuevo género literario que combina narraciones épicas y bíblicas. El autor señala similaridades en cuanto a la percepción de tiempo y espacio, agregando que este género sirvió de punto de arranque para lo que es ahora la novela moderna.]

 

785.    Ferrario de Orduna, Lilia. “Realidad histórica y ficción novelesca. En torno al Passo honroso de Suero de Quiñónez, a la literatura caballeresca y al Quijote de 1605.” Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 2 (1999): 47-66.

 

786.    Fine, Ruth. “La presencia del antiguo testamento en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 479-90.

 

787.    Gil-Albarellos, Susana. Amadís de Gaula y el género caballeresco en España. (Literatura 46): Valladolid: U de Valladolid, 1999. 227 pp. [Proporciona las pautas que definen el género caballeresco en España a partir principalmente de Amadís de Gaula, describiendo las características principales, demostrando sus conexiones con otros textos literarios, como el Quijote, y constatando la existencia de un género narrativo de transcición entre la Edad Media y el Renacimiento, los cuales son fundamentos básicos para comprender la construcción de la novela actual.]

 

788.    López-Baralt, Luce. “Decolonizing the Middle Ages: The Supreme Pen (Al-Qalam Al-A’la) of Cide Hamete Benengeli in Don Quijote.” The Journal of Medieval and Early Modern Studies 30.3 (2000): 505-18.

 

789.    Lozano-Renieblas, Isabel. “La oración de santa Apolonia y las intenciones de Sansón Carrasco: La Celestina en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 699-704.

 

790.    Naveh, Gila Safran. Biblical Parables and Their Modern Re-creations: from ‘Apples of gold in silver settings’ to ‘Imperial messages’.” (SUNY Series on Modern Jewish Literature and Culture). Albany, NY: State University of New York Press, 2000. [Describe la naturaleza y estructura de las parábolas de Cervantes y el Quijote.]

 

791.    Nielsen, Sandra L. “Angélica y Dulcinea: dos mujeres idealizadas.” Actas AIH XIII 637-40.

 

792.    Mañero Lozano, David. “‘Por Hepila famosa’: posible alusión a Jerónimo de Urrea en el Quijote de 1605.” Revista de Filología Española 80.1 (2000): 215-21.

 

793.    Reyes Cano, Rogelio. “Predicadores locos, locos predicadores y locos agudos en la literatura española del Siglo de Oro: los cuentecillos de Juan García.” Philologica (Homenaje al profesor Ricardo Senabre). Cáceres: U de Extremadura, 1996. 461-80. [Estudia la “literatura del loco” a través de personajes áureos de la Edad Media, incluyendo los contenidos en el Quijote.]

 

794.    Riley, Edward C. “La novela de caballerías, la picaresca y la primera parte del Quijote.” Riley-La rara invención 203-18.

 

795.    Roubaud-Bénichou, Sylvia. Le roman de chevalerie en Espagne: entre Arthur et Don Quichotte. (Nouvelle bibliothèque du Moyen Age 52.] Paris: Champion, 2000. 404 pp. [Estudio de la presencia y evolución de la literatura caballeresca en España de cara a la creación paródica del Quijote.]

 

796.    Ruiz-Domènec. José Enrique. La novela y el espíritu caballeresco. (Mitos Bolsillo). Barcelona: Grijalbo Mondadori, 2000. 271 pp. [Realiza un viaje al mundo europeo de los últimos ocho siglos a través de una lectura interpretativa de las novelas que han hablado de los ideales de la caballería. Afirma que existen elementos comunes en las novelas que desde el siglo XII al siglo XX, de Chrètien de Troyes a Nabokov,  pasando por Froissart, Martorell, Aristo, Cervantes, Sterne, Novalis, Scott, Wolf, Perutz, Calvino o Pynchon, trazan la fisonomía del arte de la novela como una forma literaria para entender el espíritu de la caballería.]

 

797.    Ruiz Villamor, Jesús María; Sánchez Miguel, Juan Manuel, comp. Refranero popular manchego y los refranes del Quijote. (Biblioteca de autores manchegos 111). Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 1998. 286 pp. s.v. Estudios Generales; Obras de consulta

 

798.    Vélez-Sainz, Julio. “El Recueil Fossard, la compañía de los Gelosi y la génesis de Don Quijote.” Cervantes 20.2 (2000): 31-52. [Texto electrónico y resumen en <http://www.hnet.org/~cervantes/ csa/articf00/velez.pdf/>.]

 

Influencia: Estudios

 

799.    Abreu, Maria Fernanda de. “De un melancólico movido a risa o la risa salvadora del Quijote en la obra de Eça de Siqueiros.” Bernat-Volver a Cervantes 1091-96.

 

800.    Abreu, María Fernanda de. “Jorge de Sena: um olhar quixotesco sobre a velha Hispania Mater.”  Organização de Gilda Santos. Jorge de Sena: Em Rotas Entrecruzadas. Lisboa: Edições Cosmos, 1999.  235-40.

 

801.    Abreu, Maria Fernanda de. “Viva ou morra Dom Quixote? O grito dos poetas e a utopia cervantina: Miguel Torga e José Gomes Ferreira.” Utopia 97 33-48.

 

802.    Alfani, Maria Rosaria. Il ritorno de Don Chisciotte: Clarín e il romanzo. Roma: Donzelli, 2000. 121 pp. [Discute el quijotismo y cervantismo como una forma de terapia. Estudio dividido en tres partes: 1) Don Chisciotte e il personaggio romantico; 2) La escritura della realtà; y 3) Verso una mimesi dell’anima.]

 

803.    Amis, Martin. Don Quixote, Ulysses, Lolita: and Other Books Submitted for Review. London: Jonathan Cape, 2001. 352 pp.

 

804.    Ardila, John G. “Cervantes y la quixotic fiction: la parodia de géneros.” Anales Cervantinos 34 (1998): 145-68. [El autor estudia influencia del Quijote en The Female Quixote de Charlotte Lennox y Northanger Abbey de Jane Austen.]

 

805.    Aub, Max. “Vuelta y vueltas al Quijote.” Aub/Aznar – Cervantes 71-98. [Constituye una colaboración de Max Aub en el Libro jubilar de Alfonso Reyes que la Universidad Autónoma de México publicó en 1956 como homenaje al insigne escritor mexicano. Se publicó posteriormente en el número 47 (febrero de 1960) de la revista Papeles de Son Armadans, que dirigía Camilo José Cela, y se reprodujo nuevamente con ese mismo título en Pruebas.]

 

806.    Aubier, Dominique; Roth, Dominique B. Don Quichotte, la réaffirmation messianique du Coran: Al Mahdî. Damville: MLL, 2001. 403 pp.

 

807.    Bantaro, Seiro. “La literatura de O. Kaga y Don Quijote.Hispania Tosho 4 (otoño 2001): 50-62. [En japonés.]

 

808.    Berdichevsky, Norman. “The Quixotic Legacy of Literature´s Most Famous Odd Couple.” Contemporary Review 278.1620 (2001): 35-38.

 

809.    Blanco Camblor, María Luz. “Cervantes y el Quijote en la obra de los escritores exiliados del nacionalsocialismo (1933-1945).” Bernat-Volver a Cervantes 1105-16.

 

810.    Bravo Vega, Julián. “Eduardo Barriobero y Herrán: otra perspectiva cervantina.” Bernat – CILA 149-60. [Estudio de las recreaciones literarias cervantinas del escritor riojano Eduardo Barriabero y Herrán.]

 

811.    Bundgård, Ana. Más allá de la filosofía: sobre el pensamiento filosófico-místico de María Zambrano. (Colección Estructuras y procesos. Serie filosofía.) Madrid: Editorial Trotta, 2000. 482 pp. [Trata sobre la influencia del Quijote en Zambrano.]

 

812.    Burningham, Bruce R. “Walt Disney’s Toy Story as Postmodern Don Quixote.” Cervantes 20.1 (2000): 157-74. [Examina la manera en que Toy Story y Toy Story 2 representan una recapitulación posmoderna del Quijote. En el nivel temático, Toy Story transforma al hidalgo y a su escudero en Buzz Lightyear, juguete que se cree un astronauta verdadero, y en Woody, un muñeco vaquero que lo acompaña en sus viajes. Incorpora el estilo barroco de la novela cervantina, aludiendo a sus elementos pastoriles y picarescos a la vez que crea monstruos híbridos aunque entrañables. Texto electrónico en <http://www.h-net.org/~cervantes/ csa/artics00/burningh.pdf/>.]

 

813.    Caldera, Ermanno. “Lo amoroso y lo popular en dos elaboraciones teatrales románticas del Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 1115-20.

 

814.    Cameron, Ann Marie B. “Sidekicks: a Study of Companions in Eighteenth- and Nineteenth-century American Novels.” Tesis doctoral. Purdue U, 2000. 205 pp. DAI-A 62.06 (2001): 2113. [Examina el papel del acompañante cervantino en las siguientes novelas americanas: The Female Quixote (1752) de Charlotte Lennox, Female Quixotism (1801) de Tabitha Tenney, Modern Chivalry (1792-1797) de  Hugh Henry Brackenridge, Paul Felton (1822) de Richard Henry Dana, Koningsmarke (1823) y The Dutchman's Fireside (1831), de James Kirke Paulding, Horse-Shoe Robinson (1835) de John Pendleton Kennedy, George Balcombe (1836) de Nathaniel Beverley Tucker, Lafitte (1836) de Joseph Holt Ingraham, The Narrative of Arthur Gordon Pym (1838) de Edgar Allan Poe, The Scarlet Letter (1850) de Nathaniel Hawthorne, y Adventures of Huckleberry Finn (1884) de Mark Twain. “In the American novels being considered, sidekicks transform from direct imitations of Sancho Panza into mentors, rustic scouts, or even daemonic/demonic characters bent on harming their masters or mistresses. In these forms, the sidekick raises concerns about education and miseducation of the hero, initiation into adulthood, and the role of the trickster, masquerade, and deception in the formation of character. The sidekick may also appear as multiple, specialized characters in the same work. Mikhail Bakhtin's analysis of heteroglossia in the novel helps explain the important dialogic, thematic, generic, and narrative functions the sidekick provides. The development of the sidekick figure also roughly parallels concerns with the nature of authority during both the American Revolution and the Civil War and challenges the patriarchal authority of both the father and the southern Cavalier.”]

 

815.    Cancellier, Antonella. “Don Quijote en la Pampa, de Pedro Manuel Eguía y Fernado Vargas Caba: una reescritura en versos gauchescos de la I parte del Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 1121-28. 

 

816.    Castells, Isabel. “Monseñor Quijote, de Graham Greene, o la crucifixión del texto cervantino según el Evangelio de Unamuno.” Bernat – CILA 173 – 88.

 

817.    Castillo Martínez, Cristina. “Cuevas subterráneas, maletas abandonadas y otros paralelismos entre el Quijote y algunas novelas pastoriles del siglo XVII.” Bernat-Volver a Cervantes 471-78.

 

818.    Catalán, Miguel. “La sutura cervantina. Dos ejemplos negativos de la utopía literaria como escritura de compensación.” Claves de razón práctica 104 (2000): 71-73. [Estudio del papel del lector en el proceso de confusión entre lo que el autor propone y lo que verdaderamente está dispuesto a llevar a cabo, en la utopía literaria En tiempos del cometa, de H. G. Wells y el Voyage en Icaria, de Étienne Cabet, de acuerdo con el modelo de confusión que Don Quijote practica cuando confunde la representación de Maese Pedro con la realidad.]

 

819.    Cédola, Estela. “Historia de cómo el bueno de don Quijote fue saqueado por los perversos lectores Borges y Orson Welles.” Bernat – CILA 207-18. [Estudio sobre el cuento de Borges La memoria de Shakespeare y la película Don Quijote, de Orson Welles.]

 

820.    Chen Sham, Jorge. “El héroe combativo según León Felipe: El Don Quijote prometeico.” Alba de América: Revista Literaria 20.37-38 (2001): 451-64.

 

821.    Cipolloni, Marco. “Continuar por dentro. La paradójica estrategia del olvido de un Quijote y de un Cervantes iberoamericanos.” Bernat – CILA 219-27. [Estudio sobre los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del ecuatoriano Juan Montalvo.]

 

822.    Cipolloni, Marco. “Frestón mirado con el ojo de los perros: Edad de Oro, literatura y poder en el Quijote teatral de M. A. Bulgakov.” Bernat-Volver a Cervantes 1137-44.

 

823.    Chen Sham, Jorge. “Teoría y práctica del héroe cervantino según la generación del 98.” Bernat-Volver a Cervantes 1129-36.

 

824.    Cruz Casado, Antonio. “La locura apacible de Anastasio Rivero y su lectura en clave del Quijote.” Bernat – CILA 229-39. [Estudio sobre las atrevidas interpretaciones de los Quijotes de Cervantes y Avellaneda propuestas por Atanasio Rivera.]

 

825.    Des, Mihaly. “Peter Esterhazy, autor del Quijote.” Lateral 62 (2000): 30-31.

 

826.    Dimitrova, Mariana. “La figura de don Quijote en la poesía búlgara.” Bernat-Volver a Cervantes 1153-58.

 

827.    Dixon, R. “Francis Joseph Bigger: Belfast’s cultural Don-Quixote (Ireland, Gaelic revival).” Ulster Folklife 43 (1997): 40-47.

 

828.    Easson, Angus.Don Pickwick: Dickens and the Transformation of Cervantes.” Jenkins, Alice; John, Juliet, eds. Rereading Victorian Fiction. New York: St. Martin’s Press, 2000.  173-88.

 

829.    Etienvre, Jean-Pierre. “Envites del talante literario (de Gil de Biedma al Lazarillo).” Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 31-47. [El autor ejemplifica con el Lazarillo de Tormes, el Quijote y Góngora que cualquier obra maestra de la literatura ha sido concebida y elaborada como un juego abierto.]

 

830.    Fox, Soledad Carmen. “Cervantes, Flaubert, and the Quixotic Counter-genre.” Tesis doctoral. City University of New York, 2001. 316 pp. DAI-A 62.03 (2001): 1003. [Estudia el Quijote como punto de partida de la ficción quijotesca y contra-género derivado de la prosa y poesía, y explora la supremacía de la ficción cervantina y la novela que hace posible como género.]

 

831.    Friedman, Edward H., “Insincere Flattery: Imitation and the Growth of the Novel.” Cervantes 20.1 (2000): 99-114. [Analiza los recursos retóricos de Alemán y Cervantes bajo el prisma del desarrollo de la novela europea, en el camino hacia el realismo psicológico y hacia la metaficción posmodernista, respectivamente. Doce años antes de que Alonso Fernández de Avellaneda se inmiscuyera en la historia de don Quijote, un tal Juan Martí (bajo el pseudónimo de Mateo Luján de Sayavedra) publica una continuación “falsa” de la vida de Guzmán de Alfarache. La ira, la desesperación y el desengaño--o sea, el drama de los derechos de autor--permean en las “verdaderas” segundas partes de Alemán y Cervantes. Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/ friedman.pdf/>.]

 

832.    Frost, Linda. “The Body Politic in Tabitha Tenney’s Female Quixotism.” Early American Literature 32.2 (1997): 113-34.

 

833.    Ginés, Montserrat. The Southern Inheritors of Don Quixote. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 2000. xviii +186 pp. [Proporciona una rica comparación literaria y cultural entre don Quijote y Tom Sawyer, Quentin Copson, Miss Lotte Elizabeth Eckhart y Will Barret. En particular, se enfoca en la obra literaria de cinco escritores sureños renacentistas – Mark Twain, James Branch Cabell, William Faulkner, Eudora Welty y Walter Percy – quienes por más de un siglo crearon personajes ficticios sumamente parecidos a don Quijote.]

 

834.    Goring, Paul. “Anglicanism, Enthusiasm and Quixotism: Preaching and Politeness in Mid-Eighteenth Century Literature.” Literature & Theology: an International Journal of Theory, Criticism & Culture 15.4 (2001): 326-41.

 

835.    Goytisolo, Juan. “Bouvard et Pécuchet sur les pas de Cervantes.” Goytisolo – Cervantiades 37-46.

 

836.    Goytisolo, Juan. “Ľinvention de Cervantes et ses origines.” Goytisolo – Cervantiades 6-22.

 

837.    Goytisolo, Juan. “Pierre Ménard, auteur du Quichotte.”  Goytisolo – Cervantiades 23-36.

 

838.    Goytisolo, Juan. “Requiem allemand.” Goytisolo – Cervantiades 47-62.

 

839.    Graver, Lawrence. Don Quixote and the Star of David. Urbana: Illinois UP, 2000.

 

840.    Hurley, Scott Crawford. “Enchantment and Coincidence: A Comparative Study of Don Quixote and Pale Fire.” Tesis doctoral. City University of New York, 2001. 382 pp. DAI-A 61.12 (2001): 4761. [“The main field of comparison involves the two protagonists, Quixote and Charles Kinbote, the madmen who create themselves anew out of their reading as heroic, literary figures. Their project is ontological; they try to write themselves into the world of literature as literature. Kinbote's commentary and Quixote's actions, each undertaken in response to literary works…are performances meant to delineate new selves, but they are also meant to create new subjects for literature.…The dissertation focuses on the palimpsestic quality of these novels; the narrative versions of Cide and Quixote are written on top of each other, mimicking the clash between the knight of the imagination and the world of sensual things.”]

 

841.    Inamoto, Kenji. “Don Quijote convertido en samurai: adaptación cultural en los primeros intentos de traducción al japonés del Quijote.” Bernat – CELA 305-09. [Estudio sobre las versiones y traducciones de las obras de Cervantes al japonés.]

 

842.    Herrera, Enrique. “De locos y locuras en Don Quijote y Cien años de soledad.” Tesis doctoral. Florida State U, 1998. 183 pp. DAI-A 59.12 (1999): 4442.

 

843.    Johnson, David E. “The Time of Translation: The Border of American Literature.” Border Theory: The Limits of Cultural Politics. Jonson, David; Michaelsen, Scott, eds. Minneapolis: U of Minnesota, 1997. 129-65. [Incluye aspectos sobre traducciones haciendo una comparación entre Klail City Death Trip Series de Rolando Hinojosa y Pierre Menard: autor del Quijote de Jorge Luis Borges.]

 

844.    Illades, Gustavo. “Borges, lector quijotesco del Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 1169-75.

 

845.    Layna Ranz, F. “From Celebrations and Spoilsports: Laughter, Lunacy and Ideology in Cervantes and Avellaneda.” Revista de Literatura 63.125 (2001): 265-74.

 

846.    Looser, Devoney. “Female Quixotism: Women Who Read Badly and the Readers Who Love Them.” East-Central Intelligencer 11.1 (1997): 34-37.

 

847.    López, François. “Los Quijotes de la Ilustración.” Dieciocho 22.2 (1999): 247-64. [El autor asegura que el éxito de la novela de Don Quijote se debe a la Ilustración. Explica cómo y el por qué de la falta de interés sobre ésta en varios ilustrados.  El autor exalta una obra de Cadalso que dio más realce a las Cartas Marruecas en las que se discute la aceptación de Don Quijote.]

 

848.    Maggi, Beatriz. “Puntos de vista: Falstaff y Sancho Panza.” Cuadernos Hispanoamericanos 613-614 (2001): 155-63.

 

849.    Martín Jiménez, Alfonso. El Quijote de Cervantes y el Quijote de Pasamonte, una imitación recíproca. La Vida de Pasamonte y Avellaneda. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2001. 450 pp. [Afirma que Fernández de Avellaneda es Jerónimo de Pasamonte. Se propone demostrar a través de un extenso y detallado análisis textual comparativo del Quijote de Cervantes, el Quijote de Avellaneda y La vida de Jerónimo de Pasamonte, que la primera parte del Quijote de Cervantes es una imitación de la Vida de Pasamonte y la segunda parte una imitación del Quijote de Avellaneda.]

          Res.: Ruiz Casanova, José Francisco. “Cervantes como enciclopedia.” Babelia, suplemento cultural del diario EL PAÍS (Madrid) (23 de febrero de 2002): 15.

 

850.    Meyer, Christine. Comme un autre Don Quichotte: intertextualités chez Canetti. (Signes). Lyon: ENS éd., 2001. 247 pp.

 

851.    Moreira, Sandra Regina. “Uma releitura do Quixote de Cervantes pelo Don Quixote de Angelo Agostini.” Anuario brasileño de estudios hispánicos 9 (1999): 169-82.

 

852.    Moreira, Sandra Regina. “Uma releitura do Quixote de Cervantes pelo Don Quixote de Angelo Agostini a través da recriação do episódio da Cueva de Montesinos.” Universo Hispánico: Lengua, Literatura, Cultura. Oliveira, Ester V.; Caser, Maria Mirtis, eds. Vitoria: UFES/APEES, 2001. 530-34. [Compara la Cueva de Montesinos y los dibujos satíricos hechos por Angelo Agostini en su periódico ilustrado Don Quixote, con énfasis en la situación política y social brasileña de la última década del Siglo XX.]

 

853.    Moreira, Sandra Regina. “A presencâ do Quixote de Cervantes no Don Quixote (1895-1903) de Angelo Agostini.”  Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 563-69. [Estudia la presencia de don Quijote, Sancho y otros personajes cervantinos en la revista Don Quixote, publicada en Rio de Janeiro (1895-1903).]

 

854.    Noguerol Jiménez, Francisca. “Los juegos literarios: El Quijote como hipotexto en la narrativa de Augusto Monterroso.” Alba de América: Revista Literaria 15.28-29 (Julio 1997): 118-30.

 

 Paulson, Ronald. Don Quixote in England: The Aesthetics of Laughter. Baltimore: The Johns Hopkins UP, 1998. [V. ABC 3: 956.]  Res.: a) Close, Anthony. Cervantes 21.2 (2001): 220-22; b) Terry, Arthur. Translation and Literature 11.1 (2002): 107-11; c) Welsh, Alexander. Modern Philology 98.4 (2001): 676-79.

 

855.    Pazukhin, Rostislao. “Don Quijote y las cuatro éticas de Dostoyevsky.” Bernat-Volver a Cervantes 1229-36.

 

856.    Pélissier, René. Don Quichotte en Afrique: voyages à la fin de l'Empire espagnol. (Ibero-Africana). Orgeval (Francia): Pélissier, 1992 [2000.] 175 pp.

 

857.    Peltzer, Federico. Los artificios del ventrílocuo: las voces del narrador en diferentes novelas, desde el Quijote hasta nuestros días. (Colección Temas). Buenos Aires: Nuevohacer, 2001. 287 pp.

 

858.    Pendleton, Gene R.; Williams, Linda L. “Themes of Exile in Thomas Mann’s Voyage with Don Quixote.” Cervantes 21.2 (2001): 73-86.

 

859.    Piñero Valverde, María de la Concepción. “A loucura quixotesca em Quincas Borba.” Cosas de España: em Machado de Assis e outros temas hispano-brasileiros. Piñero Valverde, María de la Concepción, ed. São Paulo: Giordano (2000): 29-42. [Analiza el proceso de enloquecimiento de Rubião, personaje central de Quincas Borba de Machado de Assis, desde la perspectiva de la locura quijotesca y pone en evidencia la presencia cervantina en la obra del novelista brasileño.]

 

860.    Pitchford, Nicola. “Flogging a Dead Language: Identity Politics, Sex, and the Freak Reader in Acker’s Don Quixote.” Postmodern Culture 11.1 (2000): U41-U53.

 

861.    Riqueijo Pernas, M. “La presencia de El Quijote en Sonata de invierno: otra aproximación a la bagatela.” Literatura Modernista y Tiempo del 98. Serrano Alonso, J. et al, eds. Actas del Congreso Internacional Lugo, 17 al 20 de noviembre de 1998. 2000. 543 pp.

 

862.    Riley, Edward C. “¿Qué ha sido de los héroes? El Quijote y algunas de las grandes novelas europeas del siglo XX.” Riley-La rara invención 153-68.

 

863.    Robinson, Christofer L. “In the Silence of the Night: Kathy Acker’s Don Quijote as a Work of Disenchantment.” Yearbook of Comparative & General Literature 47 (1999): 109-23.

 

864.    Rodríguez Sánchez, Ma de los Angeles. “Don Quijote y el cine español.” Bernat-Volver a Cervantes 1253-65.

 

865.    Sero, Bantaro: “La literatura de Tomohiko Kaga y Don Quijote”. Tertulia Cervantina de Kyoto (Edit. Korosha) 4 (2001):  50-62. (En japonés).

 

866.          Simmons, Ryan. “The Problem of Politics in Feminist Literary Criticism: Contending Voices in Two Contemporary Novels.” Critique: Studies in Contemporary Fiction 41.4 (2000): 319-34. [Ejemplifica que la literatura es política y que lo que se lee afecta nuestras vidas en Don Quixote (1986) de Kathy Acker y Moo (1995) de Jane Smiley.]

 

867.    Schardong, Rosangela. “O travestismo feminino em Don Quixote: consideraçõnes sobre os conceitos que confluem na representação da ‘mulher varonil’” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 541-48. [Estudia los aspectos históricos y estéticos presentes en la creación de personajes femeninos que utilizan la primera persona.]

 

868.     Schmidt, Rachel. Critical Images: The Canonization of  Don Quixote through Illustrated Editions of the Eighteenth Century. Montreal & Kingston: McGill-Queen’s University Press, 1999. xvii + 248 pp. [ABC 4: 838.]

          Res.: a) Colombi-Monguio, Alicia de. Canadian review of comparative literature/ Revue canadienne de littérature comparée 26.2 (1999); b) Hughes, Gethin. University of Toronto Quarterly 70.1 (Winter 2000/2001): 360-63; c) Lo Ré, Anthony G. Cervantes 21.2 (2001): 222-26; d) Parr, James, A. Revista de estudios hispánicos 34.1 (2000): 222-23; e) Sherman, Jr, Alvin F. Revista canadiense de estudios hispánicos. 25.2 (2001): 353-55.

 

869.    Schmidt, Rachel.  “Reassessing Friedrich Schlegel's Reading of Don Quixote in the Light of His Early Writings.” Kent, Conrad; Wolber, Thomas; Hewitt, Cameron M. K., eds. The Lion and the Eagle: Interdisciplinary Essays on German-Spanish Relations over the Centuries.  New York: Berghahn Books, 2000. 188-213. [Análisis de la interpretación que hace el joven Friedrich Schlegel del Quijote, teniendo en cuenta su definición de la novela como el género que expresa mejor las realidades sociopolíticas y filosóficas de la modernidad.  Partiendo de las notas en los cuadernos personales de Schlegel, se propone que el joven romántico no rechaza el humor cervantino, sino que lo entiende de acuerdo con sus conceptos filosóficos acerca de la ironía romántica, lo infinito y el arabesco.]

 

870.    Tacca, Oscar. “Cervantes, Don Quijote y el sueño de Borges.” Bernat-Volver a Cervantes 1307-10.

 

871.    Tacca, Oscar. “El Quijote de Pierre Ménard. ¿Un sueño de la razón?” Bernat – CILA 503-07.

 

872.    Traister, Bryce. “Libertinism and Authorship in America’s Early Replublic.” American Literature 72.1 (2000): 1-30. [Incluye un análisis sobre el quijotismo femenino.]

 

873.    Uchiyama, Akemi. “The Proximate Dream: a Comparative Approach to The Tale of Genji and two Western Literary Counterparts.” M.A. Tesina. University of Toronto (Canada), 2001. 111 pp. MAI 39.06 (2001): 1483. [Estudia The Tale of Genji de Murasaki Shikibu, Don Quixote, y The Idiot de Dostoyevsky en cuanto a su cáracter mesiánico y explorando las relaciones en las tres obras en realidad/ficción y mundo/lenguaje.]

 

874.    Unamuno, Miguel de. Don Quijote y Bolívar y otros ensayos. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

 

875.    Urbina, Eduardo. “Extreme Fictions: The Limits of the Quixotic Novel in Kayo (1987) by James McConkey.” Lozano/Mercado-Silva 87-98.

 

876.    Urbina, Eduardo. “La risa a quijotadas: nuevas re-creaciones lúdicas y posmodernas del Quijote; Don Quixote (1986) y Kayo (1987).” Bernat – CILA 509-20. [Análisis de las recreaciones literarias que suponen las novelas de Kathy Acker y James McConkey.]

 

877.    Vauthier, Bénédicte. Niebla de Miguel de Unamuno: a  favor de Cervantes, en contra de los ‘cervantófilos’. Estudio de narratología estilística. (Perspectivas hispánicas 15). Bern-Berlín: Peter Lang, 1999. 202 pp.

  Res.: a) Summerhill, Stephen J. Revista de estudios hispánicos 34.2 (2000): 473; b) De Luca, Silvana. Romanische Forschungen 113.3 (2001): 431-32.

 

878.    Vázquez Fernández, Luis. “Tirso de Molina, probable autor del Quijote de Avellaneda.” Actas AISO 1296-1305.

 

879.    Vieira, Maria Augusta da Costa. “Crítica, creación e historia en la recepción del Quijote en Brasil (1890-1950).” Bernat-Volver a Cervantes 1145-52.

 

880.    Vieira, Maria Augusta da Costa. “Tipología quijotesca: Presencia de Don Quijote en tierras brasileñas.” Notandum 3.6 (2000): 81-90. [El artículo estudia la presencia cervantina en algunas novelas fundamentales de la novelística brasileña a partir de las relaciones entre texto y contexto y de dos conceptos básicos: la apropiación y la disposición.]

 

881.    Vieira, Maria Augusta da Costa. “Tipología quijotesca: presencia de don Quijote en tierras brasileñas.” Actas AIH XIII 467-75.

 

882.    Wise, Andrew Kier. “Gil Blas or Don Quixote? Waclaw Lednicki and the Search for ´Harmony and Perfection´.” The Polish Review 46.2 (2001): 209-24.

 

883.    Yamada, Yumiko. Ben Jonson and Cervantes: Tilting against Chivalric Romances. Tokyo: Maruzen, 2000. 200 pp. [Versión inglesa de Ben Jonson and Cervantes (Kyoto: Sekaishisosha, 1995) traducida y revisada por el autor.  Explora de manera detectivesca la posible respuesta de Jonson al Quijote a partir de un mutuo desdén neoaristotélico de la literatura caballeresca a través de la lectura de la traducción de Shelton y de la consideración del canon dramático aristotélico. Contiene seis partes: 1) the Discovery of Don Quixote; 2) The Classicism Dispute; 3) Shakespeare and Lope de Vega; 4) A Double-Reading of Jonson’s Tribute to the Memory of Shakespeare; 5) What Is a “Chavalric Romance”?; y 6) History and Fiction.]

          Res.: a) Fike, Mathew A. Cervantes 20.1 (2000): 190-92.; b) Friedman, Edward H. Revista de estudios hispánicos 34.3 (2000): 663-64.

 

Influencia: Creación

 

884.    Agoni Molina, Luis. El hombre que asesinó a don Quijote y otras historias. Rancagua (Chile): Círculo Literario Fénix, 1997. 147 pp.

 

885.    Aguirre, Joaquín Mª, comp. “Biblioteca Quijotesca.” Espéculo: Revista de estudios literarios (U Complutense, Madrid). Febrero 1997. <http://www.ucm.es/info/especulo/bquijote/>. 30 de noviembre 2001. [Consta de una colección o antología de textos breves de diversos autores basados en o inspirados por la novela de Cervantes, abierta a los envíos de los lectores.]

 

886.    Crane, George. “Bones of the Master.” The Times Literary Supplement 5078 (2000): 6.  

 

887.    Delgado Bedmar, José Domingo. Donde se narra lo que aconteció a Don Quijote y Sancho en un lugar llamado Puertollano y muchas otras cosas dignas de conocerse. 1ª ed. Puertollano: Intuición Grupo Editorial, 2000.

 

888.    González Perera, Mario. Del Quijote a Gardel. Argentina: Sin Editorial, 2000. [Historias cortas.]

 

889.    Greene, Graham. Monsignor Quixote. (Variation: Vintage classics). London: Vintage, 2000. 256 pp. [Libro originalmente publicado por la editorial Bodley Head en Londres en 1982.]

 

890.          Martín Bermúdez, Santiago. La más fingida ocasión y Quijotes encontrados. (Colección nuevos autores 10). Alcalá de Henares (Madrid): Teatro Independiente Alcalaíno, 1998. 140 pp. [Comedia que incluye los Quijotes, el de Cervantes y también el de Avellaneda, donde se reflejan las disputas de ambos caballeros, tan semejantes, además de otros regocijados asuntos sucedidos en un trasnoche de encantamiento a enamorados héroes y soñadoras heroínas de varia condición, allá en la Venta de Ámese Roque, cercana al Campo de Montiel.]

 

891.    Miranda, Frances. Don Quixote’s Delusions: Travels in Castilian Spain. London: Weidenfeld and Nicolson, 2001. 243 pp.  [Narración en la que se mezclan reportaje, historia y memoria sobre cómo han cambiado los valores de España después de la muerte de Franco, haciendo a su vez comentarios criticos sobre el Quijote.]

          Res.: a) Howse, Chistopher. “´Through the hole in the wall’.” Spectator 286.9020 (20001): 42; b) Morris, Jan. “Southern Soul.” New Statesman 130.4544 (July): 53-54; c) Pratt, Sandy. “To Madrid, at full tilt.” The Times Literary Supplement 5135 (2001): 22.

 

892.    Monleón, José. “El rescate del Quijote colombiano.” Primer Acto: Cuadernos de Investigación Teatral 277 (1999): 100-05. [Entrevista con Santiago García, autor de una nueva versión del Quijote cervantino. García explica el por qué de la necesidad de un nuevo Don Quijote y detalla la adaptación.  Haciendo referencia a su origen colombiano, García agrega detalles sobre la influencia que tuvo la conquista española en su obra.] s.v. Estudios de Conjunto; Teatro.

 

893.          Melcón, María Luz. Catalina de Cervantes II-III: En Casa de Quijada – La Mujer del manco. (Colección Literaria). Madrid: World & Image, 1999. 107 pp. [Contiene la segunda y tercera partes de la trilogía dramática inspirada en aspectos biográficos de Cervantes relacionados con su obra como el Quijote y La Galatea, que comprende: En casa de Quijada; y La mujer del manco. La primer parte de la trilogía que no está incluida se titula: Boda en Esquivias.]

 

894.    Sheckley, Robert. “The Quijote Robot.” Magazine of Fantasy & Science Fiction 101.6 (2001): 135-60.  [Presenta la historia de un robot llamado Quijote.]

 

895.    Venegas, Daniel. Las aventuras de don Chipote, o cuando los pericos mamen. 1928. Introducción por Nicolás Kanellos. (Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage). Houston: Arte Público P, 1999.

 

896.    Venegas, Daniel. The Adventures of Don Chipote or When Parrots Breast-Feed. Cash Brammer, Ethriam, Trad. and Kanellos, Nicolás, Intro. (Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage). Houston: Arte Público Press, 2000.

 

Crítica

 

897.    Aguilar, Jesús. “Can Pierre Menard Be the Autor of Don Quixote?” Variaciones Borges 8 (1999): 166-77. [Resume opiniones de otros escritores en cuanto a la posible existencia de dos trabajos literarios con el mismo texto y que fueron escritos por diferentes autores y en diferentes épocas.  Tal es el caso de la obra de Jorge Luis Borges y su trabajo Pierre Menard, autor del Quijote. Aguilar se inclina por la distante posibilidad de que esto suceda y contrasta puntos de vista de autores pro y a favor de la historia de Borges.]

 

898.    Alcalá-Zamora y Torres, Niceto. 1947. El pensamiento de El Quijote visto por un abogado. Casas Sánchez, José Luis y Durán Alcalá, Francisco, eds. Priego de Córdoba: Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres, 2001. xi + 211 pp.

 

899.    Alvarez, Cristian. Salir a la realidad: un legado quijotesco. Caracas: Equinoccio UP, 1999. [Describe lo que significó para don Quijote su salida aventurera y el impacto que tuvo en él la literatura caballeresca. Cita ensayos escritos por varios autores en los cuales se discuten temas que tratan de la lectura y su influencia en la cultura, y ensayos en los que se vincula la literatura con la realidad.]

 

900.    Arbizu, José María. Sancho, primer intérprete de don Quijote: ´Mi escudero os dirá quién soy´. (Bibliotheca Salmanticensis. Estudios 229). Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia, 2001. 446 pp. [Análisis minucioso y global del Quijote, evidenciando cómo Sancho realiza, además de otras funciones como la paródica y creativa, la tarea hermenéutica de cerrar la acción del caballero. El estudio está dividido en dos secciones principales. La primera está relacionada con diferentes versiones subsidiarias, de contraste y globales existentes sobre la interpretación de la figura de Sancho Panza. La segunda parte está relacionada con la estructura existencial y la singularidad quijotesca y antitética de la figura de Sancho Panza, así como con las características del sanchismo o la aventura del escudero.] 

 

901.    Ardila, John G. “Cervantes y la Quixotic Fiction: Sucesión episódica y otros recursos narrativos.” Cervantes 21.1 (2001): 43-65.

 

902.    Ardila, John G. “Cervantes y la Quixotic Fiction: El hibridismo genérico.” Cervantes 21.2 (2001): 5-26.

 

903.    Ardila, John G. “La peculiaridad psicológica del español según Maeztu.” Revista de Literatura 62.124 (2000): 481-500. [Analiza la interpretación que Ramiro de Maeztu realizó del Quijote, Don Juan y La Celestina.]

 

904.    Arena, Silvana Mariel. “Dieta, y mangueta, y siete ñudos á la bragueta o de cómo don Quijote combatió los placeres mundanos.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 137-55.

 

905.    Ascunce Arrieta, José Angel. “De Alonso Quijano a Dulcinea del Toboso: historia de un amor imposible.” Bernat-Volver a Cervantes 663-70.

 

906.    Aub, Max. “Algunos Quijotes.” Aub/Aznar – Cervantes 39-48. [Publicado originalmente en la revista España y la Paz en 1955, dirigida por León Felipe. Este mismo texto se reprodujo posteriormente en Pruebas (Madrid, Ciencia Nueva, 1967).]

 

907.    Avalle-Arce, Juan Bautista. “Hacia el Quijote.” Guanajuato XI 185-202. [Incluye un análisis de los prólogos, los cuales considera como epílogos, del Quijote de 1605 y 1615.]

 

908.    Axelrod, Mark. The Poetics of the Quest in Cervantes’ Don Quixote. New York: Martin’s Press, 1999. [Analiza las intenciones de Cervantes en cuanto al papel del lector y  la relación entre el descubrimiento de Cervantes como escritor por sí mismo y el descubrimiento de don Quixote como caballero andante.  Estudia la falta de cordura que don Quijote muestra a lo largo de la obra y evalúa el contacto que tiene con la realidad.]

 

909.    Azar, Inés. La imaginación de lo real en el Quijote. (Cuadernos de Recienvenido 13). São Paulo: Universidade de São Paulo, Curso de Pós-Graduação em Literaturas Espanhola e Hispano-Americana, 2000. 18 pp. [Texto en español de una conferencia pronunciada en la U de São Paulo con notas editoriales en portugués.]

 

910.    Barbagallo, Antonio. “El Quijote: verosimilidad en la facción o la ficción de la verdad.” Bernat-Volver a Cervantes 553-72.

 

911.    Bernárdez, Asun. Don Quijote, el lector por excelencia (Lectores y lectura como estrategias de comunicación). Madrid: Huerga y Fierro, 2000. 154 pp. [Ensayo reflexionando sobre el papel del lector y el problema de la recepción del texto en el Quijote. Hace una breve historia del lector en el siglo XVII, explora la poética de Cervantes y su consciencia ante sus lectores, adelanta una teoría de la acción en el Quijote y ofrece un análisis de los diversos tipos de lectores en la obra.]

          Res.: J.A.R.. BABELIA (3 de junio de 2000): 13.

 

912.    Bernis, Carmen. El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Ediciones El Viso, 2001. 529 pp. [Analiza la vestimenta utilizada por los personajes en el Quijote.]

        Res.: Huerta Calvo, Javier. “El Quijote en Navidad.” ABC Cultural (Madrid) (22 de diciembre de 2001): 12.

 

913.    Blanch, Antonio. “La utopia quijotesca de Unamuno.” Utopia 97 59-74.

 

914.    Blanco, Salvador Jorge. La justicia de Don Quijote de la Mancha. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Corripio, 2000. 120 pp.

 

915.    Bottin Fourchotte, Colette. “Ľaurore aux doigts de rose: une image homerique dans le Don Quijote de Cervantes.” Parisot, Fabrice, ed. Hommage à Monsieur le Professeur Gerard Lavergne. (Publication de la Faculté des lettres, arts et sciences humaines). Nice: Université de Nice-Sophia Antipolis, 2000. 59-92.

 

916.    Bowle, John. “A Letter to Dr. Percy.” Edición e Introducción de Dan Eisenberg. Cervantes 21.1 (2001): 95-146. [En esta carta de 1777, el primer editor moderno de Don Quijote explica su cotejo del texto, sus anotaciones, su mapa e índices.]

 

917.    Britt, Christopher. “La mirada teórica: Quijotismo ascético, ascetismo quijotesco-Arredondo. Don Quijote, tal como lo imaginó, y pervirtió, la generación del 98.” Quimera 187 (2000): 59-64.

 

918.    Bugarín Villar, Ana Isabel; Rodríguez Rodríguez,  Rita. “Aproximación a las dos religiones del Quijote.” Bernat – CILA 161-72. [Estudio de la evolución religiosa de don Quijote y la identificación de Dulcinea con Yahvé.]

 

919.    Cabada Gómez, Manuel. Teoría de la (endo)lectura literaria del Quijote. Cantoblanco (Madrid): U de Madrid, 2001. 76 pp. [El autor se refiere a la endolectura como todo el complejo tramado de lectura, que, sin formar parte explícita del argumento del Quijote, se manifiesta como su intranarrativa razón novelesca. Estudio dividido en tres secciones: 1) la lectura quijotesca; 2) la lectura cervantina; y 3) la lectura quijotista.]

 

920.    Cano Ruíz, Isabel. El derecho en el Quijote: aspectos jurídicos de la obra de Miguel de Cervantes. Tarancón: Asociación Cultural Santiago Apóstol: Grupo La Encina, 2000. 39 pp.

 

921.    Cartagena-Calderón, José Reinaldo. “Entre telones masculinos: Teatro, literatura y construcción de masculinidades en la España aurisecular.” Tesis doctoral. Harvard U, 2000. 352 pp. DAI-A 61.09 (2001): 3594. [Estudia el importante papel que la construcción de masculinidades desempeña en la producción dramática, literaria y cultural de la España aurisecular. En el Quijote y El retablo de las maravillas, las virilidades en crisis que Cervantes fabrica en ambos textos contravienen la construcción de masculinidades ortodoxas y sin fisuras que Lope había llevado a los corrales.]

 

922.    Castellón Martían, J. J. “La justicia social en Don Quijote de la Mancha.” Isidorianum 16 (1999): 489-529.

 

923.    Chartier, Roger. “La pluma, el papel y la voz. Entre crítica textual e historia cultural.” Rico – Imprenta 243-57. 

 

924.    Chauchadis, Claude. “Duel, honneur et vengeance dans Don Quichotte.” Sánchez – Don Quichotte 214-28.

 

925.          Chehak, Susan Taylor. Don Quixote Meets the Mob: The Craft of Fiction and the Art of Life. Philadelphia: Xlibris Corp, 2000. 241 pp. [Proporciona una aproximación detallada sobre el arte y los elementos que componen la escritura contemporánea de la ficción haciendo en ocasiones una analogía con el Quijote.]

 

926.    Chem Sham, J. “Política y filosofía en la interpretación noventayochista del Quijote.” Anuario de Estudios Filológicos 22 (1999): 99-111. [Comenta los factores filosóficos y políticos que forman parte de la esencia de la obra del Quijote y que muchos críticos no han tomado en consideración. Por otro lado, el autor cita a otros críticos, que al igual que él, encuentran en el Quijote “el carácter de una raza y de un momento histórico”.]

 

927.    Ciallella, Louise E. “Imaging, Women, Power: Reading Spanish Narrative, 1892-1906.”  Tesis doctoral.  U of Wisconsin, Madison, 2000. 391 pp. s.v. Estudios de Conjunto; Prosa.

 

928.    Close, Anthony. “Cotejo de dos ventas y dos poéticas: Alemán y Cervantes.” Actas AISO 369-80.

 

929.    Close, Anthony. “¿Cómo se debe remunerar a un escudero, a salario o a merced?: La cuestión del realismo del Quijote.” Lozano/Mercado-Silva 153-66.

 

930.    Correia Fernandes, Maria de Lurdes. “A (pseudo)utopia de Sancho Panza.” Utopia 97 49-58.

 

931.    Crespo, Patricia. “Las costuras narrativas del Quijote: la metáfora textil en la construcción de la novela.” Bulletin of Hispanic Studies 78.5 (2001): 567-75.

 

932.    Crowe, Purificación Vallejo. “La teoría del amor platónico en Don Quijote.” M.A. Tesina. U of South Carolina, 2000. 76 pp.

 

933.    Cruz, Anne J. “Redressing Dorotea.” La Rubia Prado – 21st  Century 10-32.

 

934.    de Armas, Frederick A. “Painting Dulcinea: Italian Art and the Art of Memory in Cervantes’ Don Quijote.” Yearbook of Comparative & General Literature 49.1 (2001): 1-19.

 

935.    Delgado, Edmundo Ernesto. “Consideraciones en torno al lenguaje en Don Quijote: Bases para una aproximación estilística.” Cervantes 20.2 (2000): 53-78. Texto electrónico en <http://www.h-net.org/ ~cervantes/csa/articf00/delgado.pdf/>.

 

936.    Demattè, Claudia. “De los azotes, abernuncio: comentario al margen de la penitencia metaliteraria de Sancho.” Bernat-Volver a Cervantes 691-97.

 

937.    Devalencia, Lawrence Albert. “The Exigency of Character. Trees, Tables, and Triangles, Drawing Characters upon Nature: Cervantes, Wilkins, Newton and Defoe.” Tesis doctoral. U of California, Irvine, 2001. 368 pp. DAI-A 62.01 (2001): 156. [Cuestiona la concepción de pesonaje como entidad trans-histórica o sicológica individual y se pregunta a qué espacio epistemológico pertenece. Utiliza en particular  los personajes del Quijote para mostrar que para Cervantes, como Newton o Defoe, el personaje era “an instrumental/public entity whose privacy and personality was an almost indifferent aftereffect of its public and plastic manifestations, and thus fell quite short of what us moderns might expect and might  desire from their characters.”]

 

938.    Di Stefano, Giuseppe. “A espaldas de don Quijote.” Actas AIH XIII 397-408.

 

939.    Díaz Migoyo, Gonzalo. “Antes de leer el Quijote: impertinencia prologal y formación de lectura.”  Bernat-Volver a Cervantes 540-43.

 

940.    Dudley, Edward J. The Endless Text: Don Quixote and the Hermeneutics of Romance. (The Margins of Literature). Albany: State U of New York P, 1997. xx + 316 pp. [V. ABC 3: 1068.]

          Res.: a) Close, Anthony. The Modern Language Review 95.1 (2000): 240-41; b) Forum for Modern Language Studies 36.4 (2000): 453; c) Dunn, Peter N. Speculum 76.4 (2001): 1030-31; d) Pavesio, M. Revue de Litterature Comparée 74.2 (2000): 242-43; e) Virginia Quarterly Review 74.2 (1998): 48. 

 

941.    Durán, Manuel. 1960. La ambigüedad en el Quijote. (Biblioteca de la Faculdad de Filosofiá y Letras 9). Xalapa (México): Universidad Veracruzana, 2001. 279 pp.

 

942.    Eichenbronner, Ana. “Una lectura del enfriamiento en el Quijote de 1605.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 27-35.

 

943.    Eisenberg, Daniel. 1987. A Study of Don Quixote. (Juan de la Cuesta Hispanic monographs. Series Documentación cervantina 6). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 2001. xxiv + 317 pp. [Edición corregida de la originalmente publicada en 1987. La edición de Don Quixote utilizada en las citas textuales corresponde a la de Rudolph Schevill y Adolfo Bonilla y San Martín (Madrid, 1914-41).]

 

944.          Eisenberg, Daniel. “La hija de Diego Miranda.” Cervantes 20.1 (2000): 5-6. <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/ eisenber.pdf/>.

 

945.    Endress, Heinz-Peter. Los ideales de Don Quijote en el cambio de valores desde la Edad Media hasta el Barroco. La utopía restaurativa de la Edad de Oro. 1991. Trad. y adaptación de Mercedes Figueras. (Anejos de RILCE 32). Pamplona: Ediciones U de Navarra, 2000. 182 pp. [Don Quijote Ideale im Umbruch der Werte vom Mittelalter bis zum Barock (Tübingen, 1991). Analiza el sistema de valores socio-políticos de don Quijote expuestos en su discurso sobre la Edad de Oro y los ideales del amor y de la edad de oro--igualdad, paz, verdad, justicia y libertad--así como su ironización barroca y vigencia permanente.]

 

946.    Estrada Herrero, David. “Belleza y fealdad en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 573-76.

 

947.    Fernández Licciardi, Alejandra. “Del Quijote de 1605 al de 1615: el orden simbólico como dialéctica de la muerte.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 105-18.

 

948.    Fernádez Nieto, Manuel. “Para una ruta del Quijote: la primera salida.” Dicienda 17 (1999): 41-61.

 

949.    Fernández Nieto, Manuel. “Don Quijote, caballero en la guerra y en la paz.” Cuadernos de Filología Italiana (Homenaje al Profesor Angel Chiclana Cardona -I-) (2000): 343-55.

 

950.    Ferrer-Chivite, Manuel. “Cervantes, Avellaneda y la Aprobación de Márquez Torres.” Actas AISO 552-61.

 

951.    Ferrer-Chivite, Manuel. “La Interpretación del Quijote de D. Benigno Pallol.” Bernat – CILA 255-64.

 

952.    Fine, Ruth. “Hacia una  nueva lectura semiótica de El Quijote: el caso de las voces narrativas.” Actas AISO 575-82.

 

953.    Flores, Celia Navarro. “Algunas considerações sobre e livro Dom Quixote, de Cervantes – Portinari – Drummond.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 321-24. s.v. Don Quijote; Arte.

 

954.    Fuentes, Carlos. “Shakespeare y Cervantes.” Babelia, suplemento cultural del diario EL PAÍS (Madrid) (27 de octubre de 2001): 9. [Reflexión sobre la fundación de la literatura moderna a partir de dialéctica entre la memoria de Hamlet y el olvido de don Quijote.]

 

955.    Gajic, Tatjana. “Reason, Practice and the Promise of a New Spain: Ortega’s Vieja y nueva política and the Meditaciones del Quijote.” Bulletin of Hispanic Studies 77.3 (2000): 193-215.

 

956.    Galmés de Fuentes, Álvaro. “’Estando yo un día en el Alcalá de Toledo’ (Quijote, I, 9). Cervantes y la literatura aljamiada.” Acebrón Ruíz-Fechos antiguos 251-66.

 

957.    García de Enterría, María Cruz. “¿Lecturas populares en tiempo de Cervantes?” Castillo – Escribir y leer  345-62. [Ilustra a través de varios ejemplos tomados del Quijote la relación en los pliegos sueltos y el romancero entre oralidad y lectura al tiempo que subraya la difusión oral de la obra cervantina como literatura popular.]

 

958.          García Marchante, Joaquín Saúl; Fernández Fernández, María Cristina. El espacio del Quijote: el paisaje de La Mancha. s.v. Estudios Generales; Geografía.

 

959.    Garau, Jaume. “Notas sobre la predicación en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 577-82.

 

960.    Good, Carl. “Don Quijote and the Law of Literature.” Diacritics 29.2 (2000): 44-67.

 

961.    Herrero, Javier. “Don Quijote, Dulcinea, and Unamuno’s Theology.” La Rubia Prado – 21st Century 123-39.

 

962.    Hu, Shueh-Cheng. “Towards an Electronic Variorum Edition Originating from Available-quality Document Facsimiles.” Tesis doctoral. Texas A&M University, College Station, 2000. 187 pp. DAI-B 61.11 (2000): 5959. [“Presents an environment for creating and presenting electronic variorum editions originating from document facsimiles stored in microfilms of the Quixote. The key issues encountered during the process of creating electronic variorum editions include how to automatically recognize document images with poor quality, how to sustain relationships among related data entities, how to edit documents with multi-variant contents, and how to customize variorum editions based on available data entities and readers' preferences.”]

 

963.    Humánez Díez, María del Rocío. El aspecto humorístico en dos adaptaciones del Quijote al cine: Don Quijote de Pabst y Don Quijote de Kozintsev. M.A. Tesina. Arizona State U, 2000. 109 pp. s.v. Don Quijote; Cine, Televisión y Video.

 

964.    Hutchinson, Steven. “La palabra como promesa en el Quijote.” Actas AISO 716-22.

 

965.    Hutchinson, Steven. “Las cosas del creer.” Actas AIH XIII 586-91.

 

966.    Hutchinson, Steven. “Perlas críticas surgidas a la luz del patrioterismo aplicado al Quijote.” Bernat – CILA 281-90. [Revisión de algunas citas de autores que reivindican el españolismo de don Quijote.]

 

967.    Ife, Barry W. Don Quixote’s Diet. Bristol: University of Bristol, Department of Hispanic, Portuguese and Latin American Studies, 2000. 30 pp.

 

968.    Imperiale, Louis. “Las lagunas en las lagunas que hizo Don Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 491-98.

 

969.    Iffland, James. De fiestas y aguafiestas: risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda. (Biblioteca Aurea Hispánica 7). Pamplona: U de Navarra; Madrid: Iberoameri­cana; Frankfurt/M: Vervuert, 1999. [ABC 4: 772.]

          Res.: a) Rivers, Elías L. MLN 116.2 (2001): 464-66; b) Ruíz Casanova, José Francisco. ABC CULTURAL (23 de septiembre de 2000): 29; c) Sears, Theresa Ann. Cervantes 21.2 (2001): 215-20.

 

970.    Iffland, James. “Do we Really Nead to Read Avellaneda?” Cervantes 21.1 (2001): 67-83.

 

971.    Janik, Dieter. “Don Quijote: víctima de su imagen.” Actas AISO 737-45.

 

972.    Johnson, Carroll B. Don Quijote: The Quest for Modern Fiction. Prospect Heights, IL: Waveland Press, 2000. 133 pp. [Estudio general introductorio, contextualizando su creación, composición y recepción. Contiene ocho partes: 1) Historical Context; 2) The Importance of the Work; 3) Critical Reception; 4) What Happens in Don Quixote I (1605)?; 5) What Happens in Don Quixote II (1615)?; 6) A Book about Books; 7) Readers and Reading; 8) People, Real and Fictional.]

 

973.    Laborde, Dorothy Ann. “Cervantes’s Prescriptives for the Excesses of Courtly Love and Inverisimilitude.” Tesis doctoral. U of California-Riverside, 2000. 212 pp. DAI-A 61.06 (2000): 2324. s.v. Persiles; Crítica.

 

974.    Lamana, Natalia. “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: re-escritura, imposibilidad.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 119-35.

 

975.    Lara, Fernando. “El Quijote: Variaciones sobre un mito.” Utopia 97 75-81.

 

976.    Larrache Ezquerra, Víctor. Nuevas meditaciones de El Quijote. Zaragoza: Larrache Ezquerra, 2000. 146 pp. [El texto no tiene nada en común con el correspondiente de Ortega y Gasset, más que la literalidad de algunas palabras de sus respectivos títulos. En este libro, el autor proporciona un análisis de los personajes y sus cincunstancias sobre la trama de la época conflictiva que les tocó vivir.  Esta dividido en 12 partes: 1) Preliminares; 2) Dogmas vigentes; 3) Errores de enfoque: los antitéticos; 4) ¿Eran caballerescos los caballeros?; 5) El buen Sancho; 6) Don Quijote; 7) Otros personajes; 8) Historia y vida de Cervantes; 9) Historia previa: mesianismo y realidad; 10) Anacronismos y quiebras; 11) Del Renacimiento al barroco; y 13) Consideraciones finales.]

 

977.    Larroque, Luis. “La economía del Quijote.” Revista de Occidente 224 (2000): 152-65.

 

978.    Legrand, Donna Rae Buhl. “Los trabajos de Persiles y Sigismunda and the Theory of the two Cervantes.” Tesis doctoral. U de Minnesota, 2000. 235 pp. s.v. Estudios sobre obras individuales; Persiles y Sigismunda: Crítica.

 

979.    Leys, Simon. “Defensa humanista de Don Quijote de La Mancha.” El filósofo 4 vientos (Noviembre 2000): 13-16.

 

980.    Marias, Alvaro. “Don Quijote.” Cuenta y Razón del Pensamiento Actual 116 (2000): 83-88.

 

981.    Martín Jiménez, Alfonso. “El Quijote de Cervantes, el Quijote de Avellaneda y la Retórica del Siglo de Oro.” Edad de Oro 19 (2000): 171-88. [Compara el uso de las figuras retóricas--inventio, dispositio, elocutio y actio--por Cervantes y Avellaneda, así como la influencia del Examen de ingenios de Huarte de San Juan en el Quijote cervantino, y concluye que su asalto a la realidad y perspectivismo se deben en parte a un conocimiento superior de Cervantes de la retórica de su tiempo.]

 

982.    Martín Morán, José Manuel. “Palacio quijotista. Actitudes sensoriales en la crítica sobre el Quijote de la Segunda mitad del siglo XX.” Bernat-Volver a Cervantes 141-94. s.v. Estudios Generales; Bibliografía.

 

983.    Martínez Mata, Emilio. “El sentido oculto del Quijote: el origen de las interpretaciones trascendentes.” Bernat-Volver a Cervantes 1201-10.

 

984.    Martínez Shaw, Carlos. Séville, 16e siècle: de Colomb à Don Quichotte, entre Europe et amériques, le coeur et les richesses du monde. (Série Mémoires 15). Paris: Ed. Autrement, 1992 [2000.] 230 pp.

 

985.    Marrero-Fente, Raúl. Al margen de la tradición: relaciones entre la literatura colonial y peninsular en los siglos XV, XVI y XVII. (Colección Espiral hispano-americana 41). Madrid: Editorial Fundamentos, 1999. 173 pp. [Contiene una sección sobre la teoría del autor en el prólogo a Don Quixote.]

 

986.    Mattos, Celia R. B. “A linguagem em Don Quixote: dos excessos da fala às formas do silêncio.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 325-34. [Estudio sobre aspectos de la modernidad presentes en el Quijote.]

 

987.    Mérida Jiménez, Rafael M. “Un anciano volumen caballeresco de la biblioteca de Alonso Quijano.” Acebrón Ruíz-Fechos antiguos 231-49.

 

988.    Merkel, Heinrich. “Cervantes, Protágoras y la Posmodernidad: funciones del engaño en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 593-600.

 

989.    McKenna, Susan M. “Images of Paternity in the Quijote.” Hispanofila 132 (2001): 43-52.

 

990.    Mieres, Antonio. Algunos rasgos historiográficos advertidos en Don Quijote. (Serie Historiografía 2). Caracas: Fondo Editorial Tropykos, 2001. 83 pp.

 

991.    Mihailescu, Calin-Andrei. “Les grandes figures de la desillusion: Faust, Hamlet, Don Quichotte.” Benjamins (2000): 597-609.

 

992.    Montero Reguera, José. “La crítica sobre el Quijote en la primera mitad del siglo XX.” Bernat-Volver a Cervantes 195-236.  s.v. Estudios Generales; Bibliografía.

 

993.    Montero Reguera, José. “El Quijote de Cervantes.” Liceus: El portal de las humanidades; (20 de julio 2004). http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/lit/01/021701.asp/

 

994.    Montero Reguera, José. “El Quijote decimonónico.” Sánchez-Don Quichotte. [Observa que el siglo XIX constituye un período de singular importancia para el redescubrimiento y definitiva revalorización del Quijote. Hasta bien entrado el siglo XVIII se consideraba en líneas generales como un libro divertido, que producía la risa y la sonrisa, a veces la carcajada de sus lectores. Concluye que el Quijote no sólo hizo reír a sus lectores contemporáneos, sino que ésta pudo ser la intención primera de Cervantes al escribirlo.]

 

995.    Morón Arroyo, Ciriaco. “El curioso impertinente y el sentido del Quijote.” La Rubia Prado – 21st Century 163-83. s.v. Estudios sobre obras individuales; El curioso impertinente.

 

996.    Nakano, Tadakazu. “Ideas sobre la guerra en el Quijote.Hispania Tosho 4 (otoño 2001): 115-17.

 

997.    Neuschäfer, Hans-Jörg. La ética del Quijote: función de las novelas intercaladas. (Biblioteca románica hispánica II. Estudios y ensayos 414.) Madrid: Gredos, 1999. 122 pp. [ABC 4: 969.]

          Res.: a) Nueva Revista de Filología Hispánica 48.2 (2000): 420-22.; b) Cuevas, Cristóbal. EL CULTURAL (12 de marzo de 2000): 23.

 

998.    Neuschäfer, Hans-Jörg. “La ética del Quijote y la función de los episodios intercalados.” Actas AISO 32-42.

 

999.          Nuessel, Frank. “Linguistic Theory and Discourse in Don Quijote.” Advances in Hispanic Linguistics: Papers from the 2nd Hispanic Linguistics Symposium. Gutiérrez-Rexach, Javier; Martínez-Gil, Fernando, eds. e intro. Somerville: Cascadilla, 1999. 248-64. [Identifica pasajes claves en el Quijote en los cuales el narrador o uno de los personajes hace uso de comentarios metaligüisticos. Nuessel clasifica estas representaciones y proporciona episodios encontrados en el Quijote donde estas representaciones son usadas.]

 

1000.      Ortega y Gasset, José. Meditations on Quixote. 1914. Trad. Evelyn Rugg y Diego Martín. Urbana: U of Illinois P, 2000, 192 pp. [Reimpresión de trad. publicada en New York: Norton, 1963.]

 

1001.      Ortega y Gasset, José; Marías, Julián, ed. Meditaciones del Quijote. 5a ed. (Letras hispánicas 206). Madrid: Cátedra, 2001. 247 pp.

 

1002.      Pageaux, Daniel-Henri. “Une lecture du Don Quijote: des livres au Livre.” Chevrel, Yves; Dumoulié, Camille; Brunel, Pierre, eds. Le mythe en littérature: essais offerts à Pierre Brunel à l'occasion de son soixantième anniversaire. Paris: Presses universitaires de France, 2000.  57-68.

 

1003.      Pageaux, Daniel-Henri. “Don Quichotte ou de l´invention du roman.” Bessière, Jean, ed.  Commencements du roman. Paris, France: Champion; 2001.  2001. 121-40.

 

1004.      Palazón Mayoral, María Rosa. “El don del Quijote que enamora, o la esperanza de sus testigos.” Bernat-Volver a Cervantes 611-21.

 

1005.      Pardo García, Pedro Javier. “Don Quijote y los eruditos. Sobre una polémica crítica y sus implicaciones metacríticas.” Bernat – CILA 395-422. [Revisión pormenorizada de las diversas interpretaciones propuestas por la crítica por el juicio que en I, 6 vierte el cura sobre el Tirant lo Blanc de Joannot Martorell, al que Clemencín se refirió como “el pasaje más oscuro del Quijote.”]

 

1006.      París, Carlos. Fantasía y razón moderna: Don Quijote, Odiseo y Fausto. Madrid: Alianza, 2001.

 

1007.      Parr, James. “Ars combinatoria: cómo la desconstrucción y la narratología facilitan una reconstrucción del Quijote.” Actas AIH XIII 641-47.

 

1008.      Parr, James A. “Don Quijote: Translation and Interpretation.” Philosophy and Literature 24.2 (2000): 387-405.

 

1009.      Parr, James A. “Don Quixote: Kind Reconsidered.” Calíope 6 (2000): 139-48. [Reexamen del género del Quijote haciendo referencia a los últimos capítulos de su An Anatomy of Subversive Discourse (1988). Reconoce la deuda con el romance pero concluye nuevamente que “its dominant kind” es la sátira menipea.]

 

1010.      Parr, James A. “El Quijote: Narración y desnarración.” Guanajuato XI 75-97. [El autor profundiza en el arte narrativo de Cervantes en el Quijote, donde maneja magistralmente lo desnarrado, en particular la yuxtaposición de lo innarrable y lo innarrado, en la deconstrucción de la dicotomía oralidad/escritura.]

 

1011.      Parr, James A. “Don Quixote: The Quest for a Superreader and a Supernarratee.” CiberLetras 4 (2001): http://www.lehman.cuny. edu/faculty/guinazu/ciberletras/v04/Parr.html

 

1012.      Peleg, Roni; Tandeter, Howard; Peleg, Aya. “The Medical Cervantes.” Canadian Medical Association Journal 165.12 (2001): 1623-24.  [Se comentan los atributos médicos que sobresalen en los episodios del Quijote. Incluye aspectos bibliográficos sobre Cervantes, los métodos de curación de enfermedades empleados en la época de Cervantes y las referencias a enfermedades en el texto como la sífilis, la lepra y la gastroenteritis aguda.]

 

1013.      Pintor Mazaeda, Nieves. “Traducciones francesas del Quijote en el siglo XX: Estudio del prólogo de la primera  parte.” Bernat-Volver a Cervantes 1237-43.

 

1014.      Piñero Valverde, José María.”Utopía y temporalidad en el Quijote.” ALFA 5.9 (2001): 29-37. [El autor parte del análisis del concepto “utopía” y explica algunas fuentes de lo utópico-universal cervantino y su relación con la categoría “temporalidad,” indicando que posiblemente la clave está en lo “vivencial” en el mundo interior de los personajes de la novela.]

 

1015.      Piskunova, Svetlana. “Motivos e imágenes de las fiestas vernales en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 623-29.

 

1016.      Plana, Alexandre. “Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset.” Revista de Occidente 228 (2000): 133-41.

 

1017.      Potel, Silvia M. “La ruta simbólica de Don Quijote. El regreso de la segunda salida.” Bernat-Volver a Cervantes 631-36.

 

1018.      Potel, Silvia. “La ruta simbólica de don Quijote.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 37-50.

 

1019.      Presberg, Charles D. Adventures in Paradox: Don Quixote and the Western Tradition. University Park, PA: Pennsylvania State UP, 2001. 250 pp. [Se analiza la presencia y función de la paradoja en el Quijote intentando desvelar su propósito, serio o cómico, en cuanto al tema de la verdad de la historia y la falsedad de la ficción, la verdad de la poesía y la imaginación de la misma verdad. Sitúa al Quijote dentro de la tradición del discurso paradójico occidental, examinando su presencia en la antigüedad clásica, la Edad Media y la Europa renacentista.]

          Res.: Cascardi, Anthony J. Revista de Estudios Hispánicos 35.3 (2001): 679.

 

1020.      Puglisi, Anthony M. “El teatro crítico de Cervantes: una lectura de las aventuras palaciegas del Quijote.” M. A. tesina. State U of New York at Binghamton, 2001. 72 pp.

 

1021.      Redondo, Augustin. Otra manera de leer el Quijote.  Historia, tradiciones culturales y literatura. Madrid: Castalia, 1997. [V. ABC 3: 73.]

 

Res: a) Frenk, Margit. Nueva Revista de Filología Hispánica. 49.1, (2001): 151-59; b) Martínez Torrón, D. Cuadernos hispanoamericanos 596 (2000) 146-48; c) Murguía, Adolfo. Romanische Forschungen 113.1 (2001): 144-45.

 

1022.      Rico, Francisco. “Don Quijote, Madrid, 1604, en prensa.” Bulletin Hispanique 101.2 (1999): 415-34.  [El autor comenta los aspectos que hacen suponer que la primera impresión del Ingenioso hidalgo por Juan de la Custa se realizó de una forma apresurada. El análisis del autor se basa en un estudio preliminar hecho por Robert M. Flores, The Compositors of the First and Second Madrid Editions of Don Quixote Part I (Londres, 1975), en donde se argumenta que la princeps de 1605 fue preparada en concreto por cuatro cajistas, que primero se fueron turnando en la tarea y después, en la segunda mitad del libro, trabajaron al mismo tiempo, cada uno en un cierto número de cuadernos.]

 

1023.      Rico, Francisco. “La ejecutoria de Alonso Quijano.” Homenaje a Francisco Ynduráin. (Anejo 18). Príncipe de Viana 61 (2000): 261-68. [Basándose en el texto del Quijote, el artículo verifica la nobleza de Alonso Quijano, “un típico hidalgo del pueblo”, mostrando cómo la condición social de don Quijote refleja y encaja perfectamente en la condición precaria de la hidalguía del siglo XVI.]

 

1024.      Riley, Edward C. “La singularidad de la fama de Don Quijote."  (Cuadernos de Recienvenido 8).  São Paulo: U de São Paulo, FFLCH, 1998) 5-18. [Versión ampliada y revisada de la conferencia que dio en el Primer Congreso Internacional Cervantino de la Universidad de Naying, China, en Septiembre de 1997, y de la versión inglesa dada en University College, Dublin, de la Universidad de Irlanda, en enero de 1998.]

 

1025.      Riley, Eduardo. Introducción al Quijote. 10ª ed. Torner Montoya, Enrique, trad. (Biblioteca de Bolsillo). Barcelona: Editorial Crítica, 2000. 262 pp. [Sitúa al Quijote en la biografía de Cervantes y en la sociedad de su época, lo examina a la luz de la teoría y la práctica de la novela del Siglo de Oro y lleva a cabo un análisis de la estructura de la Primera y Segunda parte, el retrato de los personajes, el punto de vista narrativo y el sentido último de la obra.]

 

1026.      Riley, Edward C. “Bultos, envoltorios, maletas y portamanteos. Un detalle de la técnica narrativa de Cervantes.” Riley-La rara invención 115-30.

 

1027.      Riley, Edward C. “Cervantes, Freud y la teoría narrativa psicoanalista.” Riley-La rara invención 255-76.

 

1028.      Riley, Edward C. “Don Quijote, del texto a la imagen.” Riley-La rara invención 169-84.

 

1029.      Riley, Edward C. “Quién es quién en el Quijote. Una aproximación al problema de la identidad.” Riley-La rara invención 31-50. [Analiza problemas y confusiones de identidades que se presentan tanto en la primera parte del Quijote como en la segunda.]

 

1030.      Riley, Edward C. “Sepa que yo soy Ginés de Pasamonte.” Riley-La rara invención 51-72. [Analiza la aparición del misterioso personaje Ginés de Pasamonte en capítulos de la primera y segunda parte del Quijote.]

 

1031.      Riley, Edward C. “Tres versiones de la historia de don Quijote.” Riley-La rara invención 131-52.

 

1032.      Riley, Edward C. “´Uñas de vaca o manos de ternera´. Cervantes y Avellaneda.” Riley-La rara invención 107-14.

 

1033.      Roca Mussons, María A. Contrapuntos cervantinos. (Secoli d’ Oro 7). Firenze: Alinea Editrice, 1997. [V. ABC 3: 78.]

          Res.: Friedman, Edward H. Hispanic Review 69.2 (2001): 248-50.

 

1034.      Romero Tobar, Leonardo. “Algunas consideraciones del canon durante el siglo XIX.” Ínsula 600 (1996): 14-16. [Análisis de las obras literarias parte del canon durante el siglo XIX entre las que se incluyen los clásicos como el Lazarillo, La Celestina y el Quijote.]

 

1035.      Roy, Yannick. “Pourquoi ne rit-on plus de Don Quichotte?.” Inconvenient: Revue Litteraire D'Essai et de Creation 6 (2001): 53-60.

 

1036.      Rodríguez Albolote, Juan Carlos. Sobre la escritura de El Quijote: resumen extraído de la obra La literatura del pobre del mismo autor. Granada: Comares, 2001.

 

1037.      Rosenhagen, Theresa Marie. “Reading and Reality Construction in Don Quijote” Tesis doctoral. Purdue U, 1999. 208 pp. DAI-A 60.11 (2000): 4031. [Analiza la importancia de la lectura en la formación de la identidad de los personajes en el Quijote. Aplica las ideas de Bahktin sobre la identidad dialógica y las teorías cognoscitivas sobre la lectura  a fin de demostrar el poder de la lectura en el desarrollo de don Quijote: “Don Quijote dialogically interacts with his own renderings (reading schemata) of the text and eventually brings forth the polyphonic retinue of chivalric characters to construct meaning with the outside world with which he tries to communicate…. If identity is considered to be a dialogic relationship among author, narrators, characters, and reader, the concept of reality versus fantasy in the novel becomes more easily understood.]

 

1038.      Ruta, Maria Caterina. Il Chisciotte e I Suoi Dettagli. Palermo: Flaccovio Editore, 2000.  x + 250 pp. [Comenta la figura del ingenioso hidalgo don Quijote como expresión de la crisis político-econónica durante los reinados de Felipe II y Felipe III a través de sus ilusiones lunáticas y transfiguraciones de la verdad. Estudio dividido en diez capítulos: 1) Invenzione della realtà e mito; 2) La biblioteca del cavaliere; 3) La paternità ambigua; 4) La parola negata; 5) Lo spettacolo della vita; 6) Ľimmagine e i suoi simboli; 7) Il testo e lo sguardo; 8) Il brutto delle donne; 9) Ľamicizia impossibile; y 10) I segni delle solitudine.]

 

1039.      Salas, Jaime de. “La naturaleza de la modernidad. José Ortega y Gasset. Meditaciones del Quijote (1914).” ABC Cultural (Madrid) (15 de septiembre de 2001): 28.

 

1040.      Sánchez, Alberto. Don Quijote, ciudadano del mundo y otros ensayos cervantinos. (Collecció Debats 7). Valencia: Alfons el Magnànim, 1999. 156 pp.

 

1041.      Sánchez Ferré, Pere. El caballero del oro fino: cábala y alquimia en el Quijote. Barcelona: mra, 2001. 157 pp. [Propone una visión del Quijote, con un trasfondo hermético y altamente simbólico, donde descubre un “código” oculto que incluye un lenguaje de símbolos e imágenes de alquimia y cábala. Contiene 11 apartados: 1) La orden de la caballería andante; 2) El caballero don Quijote de la Mancha; 3) El escudero Sancho Panza; 4) La dama Dulcinea del Toboso; 5) Cervantes y el judaísmo: el relato de Ricote; 6) El prólogo de la primera parte del Quijote; 7) Don Quijote, ordenado caballero en la Venta; 8) La aventura de los molinos de viento; 9) Los misterios de la noche; 10) Una historia con final “desastrado”; y 11) La victoria de los elegidos.]

 

1042.      Schmidt, Rachel. “The Performance and Hermeneutics of Death in the Last Chapter of Don Quijote.” Cervantes 20.2 (2000): 101-26. [Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/~cervantes/ csa/articf00/schmidt.pdf/>.]

 

1043.      Sender, Ramón J. “Nuevas reflexiones sobre D. Quijote.” Revista Cultural 50 (1999): 9-16.

 

1044.      Sotelo Vázquez, A. “La recepción del temprano Ortega y Gasset en Cataluña (Alexandre Plana y su lectura de las Meditaciones del Quijote).” Revista de Occidente 228 (2000): 119-27.

 

1045.      Stoopen, María. “El amplio espectro de la tríada autores, libro, lectores en el Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 545-49.

 

1046.      Suzuki, Masashi. “Imagen total de Don Quijote: dos mundos en relación.” Hispania Tosho 4 (otoño 2001): 36-42. [En japonés]

 

1047.      Swan, Earl Mathew. Secret Diary of Sancho Panza: Exposing the True Story of Don Quixote. Lincoln, IL: E.M. Swan, 2001. 148 pp.

 

1048.      Torre, Matilde de la; Martínez Cerezo, Antonio. Don Quijote, rey de España. (Cantabria 4 estaciones). Santander: Servicio de Publicaciones, U de Cantabria, 2000. 165 pp. [El autor proporciona una descripción de los hechos históricos y la preocupación por los problemas de la vida nacional española haciendo una reflexión quijotesca.]

 

1049.      Torres, Bénédicte. “Percepciones sensoriales, ilusión y locura en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.” Bernat-Volver a Cervantes 637-46.

 

1050.      Torres Antoñanzas, Fernando. D. Quijote y el absoluto: algunos aspectos teológicos de la obra de Cervantes. Salamanca: U Pontificia, 1998. 420 pp. s.v. Estudios Generales; Crítica

 

1051.      Unamuno, Miguel de; Navarro González, Alberto, ed. 1905. Vida de Don Quijote y Sancho. (Letras hispánicas 279). Madrid: Cátedra, 2000.

 

1052.      Unamuno, Miguel de; Gullón, Ricardo, ed. 1905. Vida de Don Quijote y Sancho. 1ª ed., revisada. (El libro de bolsillo. Biblioteca de autor). Madrid: Alianza Editorial, 2000. 317 pp.

 

1053.      Urbina, Eduardo. “El arte nuevo de editar el Quijote en este tiempo.” Guanajuato XI 141-84. [Afirma la necesidad de publicar una edición electrónica variorum del Quijote utilizando los nuevos medios de información y nuevas tecnologías; labor que se lleva a cabo como investigación interdisciplinar en el Proyecto Cervantes de Texas A&M University.]

 

1054.      Urbina, Eduardo. “Hacia una edición variorum textual y crítica del Quijote.” Bernat-Volver a Cervantes 451-68. [Expone los planes y el proceso de investigación para llevar a cabo la creación de una edición electrónica variorum del Quijote y hace una demostración de sus elementos y funcionamiento como archivo hipertextual o hiperedición.]

 

1055.      Valdés, Mario J. “Don Quijote de la Mancha y la verdad de Dulcinea del Toboso.”  Revista canadiense de estudios hispánicos 25.1 (2000): 29-42.

 

1056.      Valdivia, Benjamín. “La caballería en la utopía del Renacimiento.” Guanajuato XI 99-114. [Aborda el tema de la caballería en el Quijote como una renovación utópica en el Renacimiento.]

 

1057.      Vargas LLosa, Mario. Cervantes and the Craft of Fiction. Nashville: Varderbilt UP, 1999. [Analiza el Quijote de Cervantes como una ficción acerca de la ficción.  Vargas Llosa encuentra una relación entre la calidad de vida precaria de Cervantes y la ficción relatada en su obra.  Afirma que Cervantes utilizó la ficción como escapatoria de la triste realidad que vivía y creó ingeniosamente otra realidad en su obra.]

 

1058.      Véguez, Roberto. “Un millón de avemarías: El rosario en Don Quijote.” Cervantes 21.2 (2001): 87-110. [Texto electrónico y resumen en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics01/veguez.pdf/>.]

 

1059.      Velasco, Sherry. “Marimachos, hombrunas, barbudas: The Masculine Woman in Cervantes.” Cervantes 20.1 (2000): 69-78. [Analiza el concepto y la representación de la mujer varonil en algunos de los más importantes tratados de cultura médica, visual y literaria de este período, al mismo tiempo que explora los posibles modelos utilizados en las recurrentes transformaciones de lo masculino y lo femenino en las dos partes del Quijote, especialmente la influencia del Examen de ingenios de Huarte de San Juan, y la concepción, a partir de ésta, de los atributos físicos designados a los marimachos en la obra de Cervantes. Postula que la transformación de las “hombrunas” en “femeninas damiselas” en Cervantes refleja las teorías de Huarte sobre la mutabilidad de las mujeres masculinas. Texto electrónico en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/velasco.pdf/>.]

 

1060.      Vicent, Manuel. “Quijote.” EL PAÍS (16 de abril de 2000): 56. [Reflexión comparativa entre Don Quijote y Sancho Panza. El primero queda negativamente caracterizado frente al segundo, que encarna la sabiduría y las virtudes, frente a la soberbia y la propensión a la ira del caballero.]

 

1061.      Vieira, Maria Augusta da Costa. Don Quijote. Mitos españoles: imaginación y cultura. Cárcamo, Sivia Inés, ed. Rio de Janeiro, APEERJ/CAPES. 105-14. [Se detiene en el estudio de la formación del mito de don Quijote a partir de los difusos límites que se crean entre la historia y ficción a lo largo del texto cervantino.]

 

1062.      Vieira, Maria Augusta da Costa. “Uma questão de perspectiva crítica na abordagem da obra cervantina.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 446-53. [Analiza la presencia del discreto y del vulgar en el Quijote como parámetros presentes en su composición.]

 

1063.      Vidal, César. Enciclopedia del Quijote. Prólogo de Alexander Gribanov. (Enciclopedias Planeta). Barcelona: Planeta, 1999. 682 pp.

 

1064.      Vila, Juan Diego. “Don Quijote, el vizcaíno y la granada: políticas del texto y del Estado.” Actas AISO 1313-25.

 

1065.      Vita, Sergio Fabián. “Las aventuras y los caminos: apuntes para la construcción de un caballero andante.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 51-66.

 

1066.      Vivó de Undabarrena, Enrique. Cervantes: matrimonio y derecho en el Quijote. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001-2002.

 

1067.      Waitoller, Gustavo. “El caballero, la dama, la idea y el cuerpo en el Quijote.” Parodi/Vila-Para leer el Quijote 17-25.

 

1068.      Weich, Horst. Cervantes’ Don Quijote. (Serie Piper). München: Piper, 2000.

 

1069.      Yamazaki, Shinzo. “Refranes del Quijote (Letras H-M).” Hispania Tosho 4 (otoño 2001): 100-103. [En japonés.]

 

1070.      Young, Howard. “Game of Circles: Conversations between Don Quijote and Sancho.” Philosophy and Literature 24.2 (2000): 377-86. [Subraya el papel de los diálogos y conversaciones entre caballero y escudero como clave de su relación así como la humanidad y realismo que la caracteriza.]

 

1071.      Zahareas, Anthony N. “La función histórica de la locura en el Quijote (la secularización de los discursos quijotescos).” Bernat-Volver a Cervantes 647-60.

 

1072.      Zuleta, Estanislao. El Quijote, un nuevo sentido de la aventura. Medellín (Colombia): Hombre Nuevo Editores; Fundación Estanislao Zuleta, 2001. 223 pp.

 

Pedagogía; Didáctica

 

1073.      Don Quixote. (Videocasete). Wynnewood, PA: Library Video Co., 2000. s.v. Estudios sobre obras individuales; Don Quijote; Cine, Televisión y Video.

 

1074.      Harris, Mary. J. G. “IDEA: An Interdisciplinary Unit Comparing Don Quixote to Hamlet.” Hispania 84.1 (2001): 110-13.

 

1075.      Hernández Sánchez, Obdulia. “Aplicaciones didácticas de El Quijote en verso.” El Quijote en verso. Origen y destinos. Véliz Domingo, José; Quintanar, Federico, J. Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2001. 27-32.

 

1076.      Hodge, Alison Hodge. Twentieth Century Actor Training. London-New York: Routledge, 2000. xv + 251 pp. [Material de estudio y enseñanza de arte dramático que incluye una sección titulada Was Don Quixote true to life? de Michael Chekhov sobre la técnica de actuar.] s.v Don Quijote: Drama.

 

1077.      Novels for Students. Presenting Analysis, Context and Criticism on Commonly Studied Novels. Napierkowski, Marie Rose; Stanley, Beborah A., eds. Vol. VIII. Farmington Hills, MI: Gale Group, 2000. 332 pp. [Incluye una sección sobre la crítica e interpretación del Quijote.]

 

1078.      Perrin, Paulette. “The Lessons of Don Quixote as Viewed from the Classroom.” The Educational Forum 65.3 (2001): 204-13.  [El autor compara a los maestros con don Quijote, describiendo cómo la profesión del magisterio está atrapada entre el modernismo y el postmodernismo.]

 

1079.      Roy, Yannick. “Pourquoi ne rit-on plus de Don Quichotte?” Inconvenient: Revue Litteraire D'Essai et de Creation 6 (2001): 53-60.

 

Arte, Iconografía

 

1080.      Benito García, Pilar. “Una escena del Quijote bordada por Antonio Gómez de los Ríos para el dormitorio de Carlos III en el Palacio Real de Aranjuez.” Archivo Español de Arte 73.289 (2000): 63-66.  [El autor comenta una imagen que ilustra una escena de la historia de bordada por Antonio Gomez de los Ríos para el Rey Carlos III (1716-1788) en el Palacio Real de Aranjuez. Compara las dimensiones, estilo, y calidad del trabajo con otras 24 ilustraciones con escenas del Quijote bordadas por Gómez de los Ríos entre 1738 y 1741 para el Príncipe Fernando de Asturias, quien llegó a ser más adelante el rey Fernando VI.]

 

1081.      Don Chisciotte nell’ex libris: Mostra internazionale di ex libris cervantini. Oratorio de’ Disciplinanti, Chiostri di Santa Caterina, Finalborgo, 2 giugno-15 luglio 2001. Finale Ligure (Italia): Comune di Finale Ligure, 2001. 155 pp. [Catálogo de la exposición de ex libris del Quijote organizada por Gian Carlo Torre y patrocinada por el Instituto Cervantes de Milán, la Asociación Andaluza de Exlibristas, la Asociación Catalana de Exlibristas y los Quaderns d´Investigació Exlibristica. Texto en italiano, español e inglés.]

 

1082.      de Armas, Frederick A. “Painting Dulcinea: Italian Art and the Art of Memory in Cervantes’ Don Quijote.” Yearbook of Comparative & General Literature 49.1 (2001): 1-19.

 

1083.      Don Quijote en el Arte. Madrid: Ediciones CD Arte, 1997. [Contiene un CD que consta de cuatro partes: Biografía, Galería de ilustraciones, Escenas y Don Quijote en el cine.]

          Res.: Eisenberg, Daniel. Cervantes 21.1 (2001): 157-58.

 

1084.      Flores, Celia Navarro. “Algunas considerações sobre e livro Dom Quixote, de Cervantes – Portinari – Drummond.” Hispanismo 2000. Trouche, André L. G.; Reis, Livia F., eds. Rio de Janeiro: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Asociación Brasileña de Hispanistas, 2001. 321-24. [Análisis histórico de la edición de 1972 y comentarios sobre los dibujos de Cândido Portinari y los poemas de Carlos Drummond de Andrade.]

 

1085.      Garouste, Gérard. Quixote apócrifo. Paris: L. M. Durand-Dessert; Lyon: Le Rectangle, 1999. 67 pp.

 

1086.      Hernández Cava, Felipe. “Arte e ilustración en el Quijote.” CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil 13.129 (2000): 44-53.

 

1087.      Mackenzie, Alice. “Don Quixote: a Study in Contrasts.” Hopscotch: A Cultural Review 2.3 (2001): 74-83. [Ensayo de fotografías examinando la escultura popular quijotesca en Cuba. Las esculturas de don Quijote y Sancho pertenecen al escultor cubano Sergio Martínez.]

 

1088.      Muñoz Fajardo, Ricardo. La arquitectura modernista en los pueblos de la ruta central del Quijote: apuntes para su estudio. (Cuadernos Mínimos. Patronato Municipal de Cultura 8). Alcazar de San Juan: Casa Municipal de Cultura, 2001. 81 pp.

 

1089.      Museo Iconográfico del Quijote. Guanajuato, México. <http://www.guanajuato.gob.mx/museo>. (10 de octubre 2001). [Inaugurado el 6 de noviembre de 1987 y donado por don Eulalio Ferrer, su creador y promotor, al pueblo de México a través del Gobierno del Estado de Guanajuato. Además de ofrecer acceso a la colección del Museo, incluye información sobre su historia y actividades, así como sobre los Coloquios Cervantinos internacionales que se celebran cada año en Guanajuato.]

 

1090.      Nierman, Leonardo. “Homage to Don Quijote.” Art in America 89.12 (2001): 46. [Muestra la escultura moderna dedicada a don Quijote por el artista Leonardo Nierman localizada en Santander, España.]

 

1091.      Nierman, Leonardo. “Homenaje al Quijote.” Art Nexus 42 (2001): 31.

 

1092.      Rassegna umoristica internazionale, Don Quijote. Studio d'arte Andromeda, Trento 2001. [Catálogo de la exhibición internacional de viñetas y chistes gráficos inspirados en el Quijote.]

 

1093.      Riley, Edward C. “Don Quijote, del texto a la imagen.” Riley-La rara invención 169-84.

 

1094.      Trelles, Ramon G. “El Quijote imperecedero de Segrelles y sus eternos cromos.” Galeria Antiquaria 18.185 (2000): 58-63.

 

1095.      Wollheim, Gert H. Gert H. Wollheim: vom feuerspeienden Berg zum Don Quichotte: ausgewählte Werke 1909-1958: Ausstellung vom 4. September bis 25. Oktober 2001, Galerie Remmert und Barth, Dusseldorf. Düsseldorf: Galerie Remmert und Barth, 2001. 128 pp. [Catálogo sobre la exhibición de arte que se llevó a cabo en la Galería Remmert and Barth en Dusseldorf del 4 al 25 de octubre del 2001.]

 

Cine, Televisión y Video

 

1096.      Altares, Guillermo. “El hombre que no mató a Alonso Quijano.” El espectador 133, revista de cine y televisión del diario EL PAÍS (Madrid) (8 de abril de 2001): 6-7. [Reportaje sobre las dificultades y circunstancias adversas que impidieron el rodaje de la película de Terry Gilliam El hombre que mató a Don Quijote.]

 

1097.      Anón. El punto de vista en las adaptaciones fílmicas de Don Quijote. (Canadian theses). Ottawa: National Library of Canada, 2001. [Información contenida en dos microfichas.]

 

1098.      Ayuso, Rocío. “Los molinos están en Hollywood.” EL ADELANTADO DE SEGOVIA (3 de diciembre de 2000): 60. [Crónica sobre el fracaso cinematográfico del rodaje de la película El hombre que mató a Don Quijote, de Terry Gillian, a causa de la enfermedad de Jean Rochefort, el actor encargado de encarnar a don Quijote.]

 

1099.      Cédola, Estela. “Historia de cómo el bueno de don Quijote fue saqueado por los perversos lectores Borges y Orson Welles.” Bernat – CILA 207-18. [Estudio sobre el cuento de Borges La memoria de Shakespeare y la película Don Quijote, de Orson Welles.]

 

1100.      Don Quijote: Man of La Mancha. (Videocasete). Walnut, CA: Diamond Entertainment Corp., 2000. [Incluye videocasete de 92 min. En formato VHS sobre las aventuras de don Quijote en forma animada.]

 

1101.      Don Quijote en el Arte. Madrid: Ediciones CD Arte, 1997. [Contiene un CD que consta de cuatro partes: Biografía, Galería de ilustraciones, Escenas y Don Quijote en el cine.]

 

1102.      Don Quixote. Nureyev, Rudolf, dir. (Videodisco). West Long Branch: Kultur Video, 1999. [Rudolf Nureyev y Lucette Aldous son dos jóvenes enamorados en los que florece el romance con la ayuda de Helpmann, quien desempeña el papel de don Quijote.]

 

1103.      Don Quixote of La Mancha. (Collectors ed.) s.l.: Digital Versital Disc, Ltd., 1999. [Incluye videodisco.]

 

1104.      Don Quixote. (Videocasete). Wynnewood, PA: Library Video Co., 2000. [Videocasete de 30 min. sobre la novela de Don Quijote utilizando modelos animados y efectos de sonido. Aunque varias aventuras son omitidas o condensadas, se transmiten los puntos principales del mensaje de la novela. El video es útil para clases de literatura universal a nivel bachillerato (grados 9-12).]

        Res.: Akey, Kathy. School Library Journal 46.4 (2000): 70.

 

1105.      Don Quixote. LOVELL, Dyson et al. (Videocasete). Burbank, CA: Warner Home Video, 2000. [Incluye videocasete de 120 min.]

 

1106.      Don Quixote. Robert Halmi y John Lighgow, productores ejecutivos; Dyson Lovell, productor; Peter Yates, director; y John Mortimer, guionista. s.l.: TNT Original, 2000. [Versión con subtítulos en español. Incluye videocasete de 120 min.]

          Res.: Lathrop, Tom. Cervantes 21.1 (2001): 158-60.

 

1107.      Don Quichotte: ode aux chevaliers errants. Montréal: Télé-Québec, Services éducatifs, 2000. [Incluye videocasete en formato VHS de 114 min. con las aventuras de Don Quijote. En francés.]

 

1108.      Dibb, Michael. Don Quixote: Legacy of a Classic. (BBC Bookmark). Princeton, NJ: Films for the Humanities, 2000. [Documental sobre la influencia literaria e impacto cultural del Quijote; videocasete de 58 min.]

 

1109.      El Quijote. Dirección de Manuel G. Aragón y guión de Camilo José Cela. (TVE series clásicas). Madrid: Radiotelevisión Española, 2001. [Re-edición de miniserie. Una producción de Emiliano Piedra para Televisión Española con guión de Camilo José Cela, dirección de Manuel Gutiérrez Aragón, fotografía de Teo Escamilla y música de Lalo Shifrin. Contiene 3 videocasetes (330 min.) con diálogos en español o francés.] 

 

1110.      Fegatelli, Renzo. “Terry Gilliam: amo a Don Quijote, loco como yo.” Artyco 10 (2000): 57-62.

 

1111.      Humánez Díez, María del Rocío. El aspecto humorístico en dos adaptaciones del Quijote al cine: Don Quijote de Pabst y Don Quijote de Kozintsev. M.A. Tesina. Arizona State U, 2000. 109 pp.

 

1112.      La Mancha de Don Quijote. San Antonio, TX: Babbitt Instructional Resources, 2001. [Contiene 1 videocasete en formato VHS de 52 min. sobre la región de La Mancha. Incluye también 1 casete con la narración en español por lada y en inglés por el otro, además de una guía para el estudiante y otra para el maestro.]

 

1113.      Maria Tallchief: her Complete Bell Telephone Hour Performances, 1959-1966. (Bell Telephone Hour series 18). Pleasantville, NY: VAI, 2001. [Contiene un videocasete en formato VHS (45 min.) en inglés con varias presentaciones de ballet Grand pas de deux from Don Quixote con música del compositor L. Minkus y coreografía de Marius Petipa, televisada el 6 de enero de 1961. Una producción de Henry Jaffe Enterprises, originalmente producida para la serie de televisión “the Bell Telephone Hour”.]

 

1114.      Masters of Russian Animation. Chatsworth, CA: Image Entertainment, 2000. [Cuatro DVDs que incluyen la película titulada Liberated Don Quixote de Vadim Kurchevsky. En ruso con subtítulos en inglés.]

 

1115.      Josephs, Susan. “Studio – From Don Quixote to Yiddish Film: Izar Patkin’s work offers a smorgasboard of historical and literary references.” ARTnews 99.3 (2000): 106-17.

 

1116.      Man of La Mancha. Wasserman, Dale, dir. (MGM musicals). Santa Mónica, CA: MGM Home Entertainment, 2000. [Incluye videocasete de 132 min.]

 

1117.      Rodríguez Sánchez, Ma de los Angeles. “Don Quijote y el cine español.” Bernat-Volver a Cervantes 1253-65.

 

1118.      Rudolf Nureyev’s film of Don Quixote. Nureyev, Rudolf, dir. (VHS Videocasete. Wide-screen edition). West Long Branch: Kultur Video, 1999. [Rudolf Nureyev y Lucette Aldous son dos jóvenes enamorados en los que florece el romance con la ayuda de Helpmann, quien desempeña el papel de Don Quijote.]

 

1119.      Ruíz MAntilla, Jesús. “Juan Gona, el productor no globalizado.” El espectador 133, revista de cine y televisión del diario EL PAÍS (Madrid) (8 de abril de 2001): 7. [Reportaje sobre el proyecto de la película Caballero Don Quijote de Manuel Gutiérrez Aragón, producida por Juan Gona.]

 

1120.      The Route of Don Quixote. Escrita y dirigida por Jim Grabowska y Kimberly Contag. Mankato, MN: Mankato State U, 1998. [Contiene videocasete en formato VHS sobre la región de La Mancha y lugares que están relacionados con el Quijote, incluyendo: Argamasilla de Alba, El Toboso, Puerto Lápice y la Cueva de Montesinos, entre otros. Dirigido a complementar cursos de lengua y cultura y como ayuda visual para la comprensión de la novela.]

          Res.: Blake, Jon. Hispania 84.3 (2001): 530-32.

 

1121.      Un Quijote sin mancha. (Comedia). Sylmar, CA: Damante Films – Mariachi Films, 2000. [Videocasete en formato VHS de 100 min. Interpretación estelar de Mario Moreno “Cantinflas.” Justo Leal y Aventado es un hombre de extracción sumamente humilde. Por lo tanto conoce las privaciones, angustias e impotencia para defenderse que padece la gente necesitada. Es por esto que, a los 30 años, decide estudiar la carrera de leyes con el fin de poder ayudarlos. La historia comienza cuando Justo está cursando el último año de Derecho y se enfrenta a sus primeros casos.]

 

1122.      Utrera, Rafael. “Don Quijote, Don Juan y la Celestina vistos por el cine español.” Actas AISO 1286-95. [También en: López de Abiada, José Manuel; Brunhart, Ines, eds. Personnage littéraire, figure et type. (Versants 37). Genève: Slatkine, 2000: “Representación cinematográfica de mitos literarios. Carmen y Celestina, Don Quijote y Don Juan según el cine español.”]

 

1123.      Welles, Orson. Don Quijote de Orson Welles. (Exitos de siempre). Madrid: Vellavision, 1992 [2001.] [DVD de 116 min. en español y subtítulos en español e inglés. En este film, Welles revisa las personalidades de don Quijote y Sancho Panza, poniendo los personajes en la era moderna de España de los años 60 y utilizándolos como instrumentos para comentar costumbres en la vida social española.] 

 

Drama

 

1124.      Aub, Max. “El teatro en México.” Aub/Aznar – Cervantes 31-38. [Contiene una crítica teatral del estreno de Don Quijote, “versión para niños de la obra de Cervantes” que realizó Salvador Novo y que se estrenó en agosto de 1947 en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.]

 

1125.      Eisenberg, Dan. “An Interview with Dale Wasserman.” Cervantes 21.1 (2001): 85-94. [Esta entrevista se llevó a cabo el 23 de mayo de 1997 por parte de Television Services de Northern Arizona University. Fue transcrita por Amy Williamsen, y luego revisada y corregida por Wasserman. Otra entrevista con Wasserman, titulada “Don Quixote as Theater,” fue publicada en Cervantes 19.1 (1999): 125-30.]

 

1126.      Galindo, Carlos. “Recordando a Sancho Panza con Dulcinea de los palos.” ABC (Madrid) (7 de abril de 2001): 42. [Crítica de la representación del montaje Dulcinea de los palos (o de cuya carta no quiero acordarme) de Jorge Ángel Blanco, representada durante el mes de marzo de 2001 en la sala Ensayo 100 de Madrid.]

 

1127.      Hodge, Alison Hodge. Twentieth Century Actor Training. London-New York: Routledge, 2000. xv + 251 pp. [Material de estudio y enseñanza de arte dramático que incluye una sección titulada Was Don Quixote true to life? de Michael Chekhov sobre la técnica de actuar.]

 

1128.      Labère, Claude. “La problemática del guerrero en el teatro de don Quijote magnificado.” Bernat-Volver a Cervantes 993-97.

 

1129.      Martín Bermúdez, Santiago. La más fingida ocasión y Quijotes encontrados. (Colección nuevos autores 10). Alcalá de Henares (Madrid): Teatro Independiente Alcalaíno, 1998. 140 pp. s.v. Don Quijote; Influencia: Creación.

 

1130.      Melcón, María Luz. Catalina de Cervantes II-III: En Casa de Quijada – La Mujer del manco. (Colección Literaria). Madrid: World & Image, 1999. 107 pp. s.v. Don Quijote; Influencia: Creación.

 

1131.      Monleón, José. “El rescate del Quijote colombiano.” Primer Acto: Cuadernos de Investigación Teatral 277 (1999): 100-05. [Entrevista entre Manileño y Santiago García, autor de una nueva versión del Quijote. García explica el por qué de la necesidad de un nuevo Don Quijote y detalla la adaptación de esta obra al teatro.  Haciendo referencia a su origen colombiano, García agrega detalles sobre la influencia que tuvo la conquista española en su obra.]

 

1132.      Wasserman, Dale. “A Diary for I, Don Quixote.” Cervantes 21.2 (2001): 117-23. [Narra los eventos y detalles que le conducen en 1958-1959 a escribir el guión de la obra para la televisión, producida por David Susskind, y estrenada en directo el 9 de noviembre de 1959 en CBS, con considerable éxito, protagonizada por Lee J. Cobb (Quijote/Cervantes), Eli Wallach (Sancho) and Colleen Dewhurst (Aldonza). Wasserman insiste que su obra no es una adaptación del Quijote sino un análisis de su autor Cervantes.]

 

1133.      Wasserman, Dale. “I, Don Quixote. A Play” Cervantes 21.2 (2001): 125-213. [Texto original de la obra que daría lugar a Man of La Mancha.]

 

1134.      Wood, Mark Dundas. “Dale Wasserman: the Quest Goes on.” American Theatre 17.5 (2000): 60-1. [La obra musical de Dale Wasserman titulada Man of La Mancha fue escrita en 1965 y se escenifica cerca de 400 veces al año alrededor del mundo. Dale Wasserman, guionista y libretista, comenta que Man of La Mancha no es una adaptación de la novela de Cervantes, sino una exploración del proceso imaginativo del gran escritor. Wasserman ha visto por lo menos 100 diferentes producciones de su obra musical, y cree que aún transmite su mensaje acerca del papel que la ilusion puede jugar en la salud moral y espiritual de las personas.]

 

Música, Ballet y Ópera

 

1135.      Absolute Brass. New York: CTI, 1991 [2001.] [Contiene un CD con varios ensambles de música jazz e incluyendo la composición Don Quixote de Milton Nascimento ejecutada por Roy Hargrove.]

 

1136.      Albert W. Seldon and Hal James present Man of La Mancha. New York, NY: Decca Broadway, 1966 [2001.] [Contiene un CD con música basada en Don Quixote dirigida por Dale Wasserman con letra de Joe Darion y música de Mitch Leigh. Incluye: Oberture – Man of La Mancha (I, Don Quixote) – It's all the sameDulcinea I'm only thinking of himI really like him – What do you want of me?Little bird, little birdBarber's song/Golden helmetTo each his Dulcinea (to every man his dream) – The impossible dream (The quest) – The combat The dubbing (Knight of the woeful countenance) – The abductionAldonzaA little gossipDulcinea (reprise)/The impossible dream (reprise)/Man of La Manch (reprise)/The psalmFinale (The impossible dream).]

 

1137.      Anón. “All ungherese. Hungarian Masterpieces for Oboe.” Frechen: Capriccio, 1996 [2001.] [Incluye un CD con la obra (6:58 min.) de György Ránki titulada Don Quixote y Dulcinea.]

 

1138.      Anón. “La locura de El Quijote.ABC (24 de febrero de 2000): 13. [Crítica sobre el estreno de la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter.]

 

1139.      Anón. “D.Q. La ópera total.” MAGAZINE. Suplemento dominical del diario EL MUNDO (1 de octubre de 2000): 24-25. [Breve comentario de la ópera multimedia D.Q. Don Quijote en Barcelona, de La Fura dels Baus.]

 

1140.      Algorri, Luis. “Falla ha sido destronado.” DIARIO 16 (24 de febrero de 2000): 62 [Crítica sobre el estreno de la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter.]

 

1141.      Amorós, Andrés. “Este hombre ha ‘reescrito’ El Quijote.” MAGAZINE. Suplemento dominical del diario EL MUNDO (13 de febrero de 2000): 6-7. [Reflexión del autor del libreto sobre la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter.]

 

1142.      Anderson, Jack. “Carefree Lovers, Frisky and Frolicking.” New York Times 150. 51782 (12 de junio del 2001): E5. [Comenta la producción de ballet Don Quixote realizada por American Ballet Theater  en la Metropolitan Opera House de la ciudad de Nueva York el 8 de junio del 2001.]

 

1143.      Anderson, Jack. “New Leaps of Abandon in Ballet Theater’s Don Quixote.” New York Times 149.51390 (16 de mayo 2000): E5. [Crítica sobre la producción de ballet Don Quixote realizada por The American Ballet Theater en The Metropolitan Opera House de la ciudad de Nueva York en mayo de 2000.]

 

1144.      Anderson, Jack. “Tilting at Windmills with a Playful Choreography.” New York Times 149. 51629 (10 de enero de 2001): E5. [Comenta la producción de ballet Don Quixote realizada por el Moscow Festival Ballet en el Lehman Center para el Performing Arts en la ciudad de Nueva York el 7 de enero 2001.]

 

1145.      Banús, Rafael. “Herbert Wernicke, director de escena: Es un montaje caótico pero lógico.” EL CULTURAL (20 de febrero de 2000): 69. [Comentario el montaje de la ópera Don Quijote, de Cristóbal Halffter, a cargo de Herbert Wernicke.]

 

1146.      Barnes, Clive. “The Sameness of Change.” Dance Magazine 75.4 (abril 2001): 81. [Comenta la producción Don Quixote realizada por el Moscow Festival Ballet.]

 

1147.      Boismortier, Joseph Bodin de. Dances from Don Quichotte chez la duchesse: for soprano recorder and continuo. (New repertoire for recorder). England: Dolce, 2001. [Contiene notas musicales.]

 

1148.      Borges, Eddie. “Campagnola Gets Par Digital Post.” Hollywood Reporter: International Edition 363.34 (27 de junio del 2000): 107. [Comentarios relacionados sobre la producción de ballet Don Quixote.]

 

1149.      Calvo manzano, María Rosa; Prieto Marugán, José.  El arpa en la obra de Cervantes. Don Quijote y la música española. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1999. 78 pp. [Monografía sobre las referencias que se hacen al arpa en el Quijote y en otras obras de Cervantes como La Galatea, La ilustre fregona, El celoso extremeño, Viaje del Parnaso y los Trabajos de Persiles y Sigismunda. En la segunda parte, se enumeran las obras musicales inspiradas en el Quijote que utilizan el arpa.]

 

1150.      Clemens Krauss conducts Richard Strauss. Bromley, Kent (England): Testament, 2000. [CD que incluye Don Quixote fantastiche Variationen über ein Thema ritterlichen Charakters: op. 35 de Richard Strauss interpretada por la Filarmónica Wiener.]

 

1151.      Compositions for pointe. Vol. II. Compuesta e interpretada por Curtis A. Probel y dirigida por Chérie Noble. Blue Bell, PA: Brio Recordings, 2000. [CD que incluye Don Quixote pas de deux de Minkus.]

 

1152.      Daly, P. “Don Quixote Pas de Deux.” Dancing Times 90.1072 (2000): 3292.

 

1153.      Donizetti, Gaetano; Ferreti, Jacopo; Frazzi, Vito. Il furioso alľisola di San Domingo. Libreto de J. Ferretti. (Ópera). Firenze: Otos, 2000. [Texto basado en un episodio de Don Quijote.]

 

1154.      Don Kishotto: Masune sakkyoku, opera 5-maku jimakutsuki gengo joen. Producción de Nihon Opera Shinkokai y Fujiwara Kagekidan. Tokyo: Shin Kokuritsu Gekijo Un’ei Zaidan, 2000. 58 pp. [Ópera en cinco actos. Traducción de la ópera Don Quichotte producida por Piero Faggioni, con libreto de Henri Cain basado en la prosa dramática de Jacques Le Lorrain.]

 

1155.      Don Quixote (op. 35; Romanze für Violoncello und Orchester F-Dur; Sonate für Violoncello und Klavier F-Dur op. 6). Strauss, Richard. Director Lorin Maazel, dir. s.l: RCA Red Seal, 2001. [Incluye un CD con música instrumental con poemas sinfónicos y sonatas acompañadas de violoncello y piano.]

 

1156.      Don Quixote: Fantastic Variations on a Theme of Knightly Character (based on Cervantes), op. 35. (2001-2002 Program / Indiana University School of Music 156). Bloomington: Indiana University, School of Music, 2001. [Contiene un casete (49 min.) con la música de Don Quixote compuesta por Richard Strauss. Grabado el 4 de octubre del 2001 en el Auer Concert Hall de Indiana University – Bloomington.]

 

1157.      Don Quixote op. 35. Romanze für Violoncello und Orchester F-Dur. Sonate für Violoncello und Klavier F-Dur op. 6. Strauss, Richard, compositor. s.l.: RCA Red Seal, 2000 [2001.] [Contiene un CD con sonatas y poemas musicales de Richard Strauss que incluyen el poema sinfónico Don Quixote. Música grabada en dos partes: la primera en el Herkulessaal der Residenz de Munich del 28 al 30 de marzo del 2000 y la segunda en el Bavariastudio de Munich del 8 al 9 de octubre del 2000, ambas por la orquesta sinfónica; Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks conducida por Lorin Maazel.]

 

1158.      Dunning, Jennifer. “Playfully, Tilting at Those Windmills Again.” New York Times 148.51390 (16 de mayo de 2000): E5. [Comenta la producción de ballet Don Quixote realizada por el “American Ballet Theater” en el “Metropolitan Opera House” de la ciudad de Nueva York en mayo del 2000.]

 

1159.      Dunning, Jennifer. “Quixotes All, From Kindly to Fussy.” New York Times 150.51782 (12 de junio de 2001): E5. [Comenta la producción de ballet Don Quixote realizada por American Ballet Theater  en el Metropolitan Opera House de la ciudad de Nueva York el 9 de junio del 2001.]

 

1160.      Edgecombe, Rodney Stenning. “The Musical Representation of the Grotesque in Nineteenth-century Opera.” The Opera Quarterly 16.1 (2000): 34-51.  [Examina las instancias de lo grotesco en la ópera del siglo XIX, donde los compositores incluían su diatonicismo a los elementos aberrantes y demónicos de sus libretos y escenarios. Además, el autor comenta varias formas de lo grotesco, desde el menor ejemplo demónico musical (y la dislocación temporal y estilística que incluye) hasta el ejemplo musical grotesco identificado como “monstruoso” en el sentido  más general del término. Bajo esta última rúbrica, el autor comenta las características de las dificultades rítmicas asociadas a las figuras de Don Quijote y el Dr. Coppelius, así como el uso del cromatismo para transmitir lo grotesco musical.]

 

1161.      Editor’s choice. October 2000. Teddington, Middlesex (England): Gramophone, 2000. [Incluye un CD de 70 min. con una interpretación de Don Quixote, Variation 5 de R. Strauss.]

 

1162.      Eastman Chamber Orchestra. (Program / Eastman School of Music, University of Rochester 2001-02). Eastman Chamber Orchestra, 2001. [Contiene CD con música de la Orquesta Sinfónica  Eastman conducida por Mendi Rodan. Incluye la pieza titulada Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel. Audición grabada el 15 de diciembre del 2001 en el Kilbourn may.]

 

1163.      Fancelli, Agustí. “El Quijote de la ópera.” EL PAÍS SEMANAL (13 de febrero de 2000): 12-19. [Entrevista a Cristóbal Halffter acerca de su ópera Don Quijote.]

 

1164.      Fernández Guerra, Jorge. “La ópera coma resistencia.”ABC CULTURAL (19 de febrero de 2000): 49-50. [Sobre la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter.]

 

1165.      Fernández Guerra, Jorge. “José Luis Turina: D.Q. no existiría sin encargo.” ABC CULTURAL (30 de septiembre de 2000): 41. [Entrevista al autor de la partitura de la ópera multimedia Don Quijote en Barcelona, de La Fura dels Baus.]

 

1166.      Franco, Miguel. Tres Madrigales de El Quijote: coro mixto a cappella. (Arte Tripharia. Serie Preliminar).  Madrid: Arte Tripharia, D.L. 2000. [Contiene una partitura de 23 pp. Publicado con la colaboración de la Fundación Autor (SGAE). Incluye la canción titulada Ausencias de Dulcinea además de ¿Quién menoscaba mis bienes? y Santa amistad.]

 

1167.      Freeman, J. W. “Eaton Don Quixote.” Opera News  65.3 (2000): 104.

 

1168.      García-Verdugo  Roncero, María Luisa. “La Dulcinea menos Dulcinea de todas las Dulcineas.” Bernat – CILA 265-70. [Reflexión acerca del tratamiento del personaje de Dulcinea del Toboso en la pelicula El hombre de la Mancha, basada en el musical de Darion, Leigh y Wasserman.]

 

1169.      Gaviña, Susana. “Cristóbal y Pedro Halffter: dos hidalgos de la música española.” ABC CULTURAL (19 de febrero de 2000): 49-50. [Sobre la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter.]

 

1170.      Green, Harris. “Nureyev as He Wanted to Be Seen.” New York Times 150.51773 (2001): 31. [Comentario sobre la carrera del bailarín de ballet Rudolph Nureyev y su actuación en el film Don Quixote presentado en PBS el 6 de junio del 2001.]

 

1171.      Guridi, Jesús. Ten Basque Melodies. (Spanish classics). s.l: Naxos, 2000. [Incluye CD con una grabación sobre la aventura de Don Quijote con música de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Sociedad Coral de Bilbao.]

 

1172.      Halbreich, H. “Halffter Don Quijote.” Avant Scene Opera 195 (2000): 117.

 

1173.      Halffter, Cristóbal. “En torno a Don Quijote. EL CULTURAL (20 de febrero de 2000): 3. [Refiexión del compositor sobre su ópera Don Quijote.]

 

1174.      Heinrich Schiff [plays]: Dvorák, Schumann, Strauss, and Prokofiev. s.l (Holanda): Philips, 1980 [2001.] [Contiene 2 CDs con conciertos musicales los cuales incluyen Don Quixote, op. 35 de Richard Strauss (conductor) y ejecutada por la orquesta sinfónica  Gewandhausorcester Leipzig. La parte correspondiente a Don Quixote fue grabada en Neues Gewandhaus, Leipzig, en junio de 1989.]

 

1175.      Hilferty, Robert. “Don Quijote en Barcelona.” Opera News 65.8 (2001): 96-97. [Comenta la presentación de la ópera titulada DQ: Don Quijote en Barcelona interpretada por el compositor Jose Luis Turina y con libretto de Justo Navarro.]

 

1176.      Huster, W. “Kresnik Don Quixote.” Ballett International B Tank Aktuell 3 (2000): 56.

           

1177.      Iberni, Luis G. “Pedro Halffter Caro: Nuestro Quijote es una obra inmensa.” EL CULTURAL (20 de febrera de 2000): 66-68. [Entrevista al director de orquesta Pedro Halffter Caro, director de la obra, sobre la ópera de su padre Cristóbal Halffter.]

 

1178.      Kappel, Mark. “The Bolshoi Ballet Returns to New York.” Attitude 15.2 (2000): 54-56. [Comenta la producción de ballet Don Quixote pas de deux realizada por el Ballet Bolshoi en el “Lincoln Center Festival” del 18 al 23 de julio del 2000.]

 

1179.      Koegler, Horst. “Musings of Cervantes.” Dance Magazine 75.4 (abril 2001): 89-91. [Comenta la producción de ballet Don Quixote realizada por el Stuttgart Ballet, dirigido y corogreafeado por Maximiliano Guerra.]

 

1180.      Koldys, Mark. “Guide to Records: Korngold.” American Record Guide 64.1 (2001): 146-146. [Comenta varias grabaciones musicales compuestas por Erich Korngold, que incluyen: Fairy-Tale Pictures; Don Quixote y 4 Waltzes.]

 

1181.      Kwock, Robbie; Magdaluyo, Melecio. Halad: The Offering. s.l., CA: RKjazz.com, 2001. [Contiene un CD (65 min., 56 seg.) incluyendo la composición Don Quixote. Grabado en Bay Records, en la ciudad de Oakland, CA, en agosto del 2000.]

 

1182.      Georges Szell. (Concergebouw series).  s.l. (Holanda): Audiophile Classics, 1964 [2001.] [Contiene un CD de oberturas, canciones y poemas sinfónicos en alemán que incluye Don Quixote de Richard Strauss. Notas del programa disponible en holandés e inglés. Orquesta conducida por George Szell. Grabado en dos partes: la primera (Strauss) el 19 de junio de 1962 y la Segunda (Wagner) el 27 de noviembre de 1966.]

 

1183.      Khandekar, Ashutosh. “Live Reviews: Pen Friends.” Opera Now May 2000: 102-03. [Comenta la inauguración de la ópera Don Quijote por Cristóbal Halffter en el Teatro Real de Madrid, España, representada por José Miguel Ramón (Cervantes), Enrique Baquerizo (Don Quijote) y Emilio Sánchez (Sancho Panza).]

 

1184.      King, Richard G. “The First ‘Abduction’ Opera: Lewis Theobald’s and John Ernest Galliard’s The Happy Captive (1741).” The Musical Quarterly 84.1 (2000): 137-63. [Comenta la ópera “The Happy Captive” del compositor inglés John Ernest Galliard, que se consideraba perdida por mucho tiempo. El autor indica que esta obra es la ópera “turca” más antigua que trata sobre un secuestro, el cual fue un género muy popular durante el siglo XVIII. Describe detalladamente y analiza la cronología de sus diferentes representaciones.  También comenta la música y la trama, proporciona ejemplos, examina las fuentes y el significado histórico de la ópera, haciendo notar que la fuente de Lewis Theobald para su libreto fueron los capítulos del 39 al 41 del primer libro del Quijote, donde se refiere a la “vida y aventuras” del “cautivo”.]

 

1185.      Kisselgoff, Anna. “Bolshoi’s New Quixote is Faithful to the Old Yet More Classical in its Mien.” New York Times 149.51411 (6 de junio de 2000): E5. [Comenta la producción de ballet Don Quixote realizada por el Ballet Bolshoi.]

 

1186.      Leister, Peter; Rieger, Angelica. “La recepción del Quijote  en El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla (1923).” Actas AISO 793-806.

 

1187.      Lipfert, David. “Moscow Festival Ballet’s Don Quixote.” Attitude15.4 (2001): 41. [Comenta sobre la presentación del Moscow Festival Ballet ejecutando la obra de ballet Don Quixote en el Lehman Center for the Performing Arts de Bronx, Nueva York, en enero del 2001.]

 

1188.      Maestro brillante. [Disc 3] (XX Century Maestros). Hamburg (Alemania): History, 2000. [Dos CDs que incluyen Don Quixote, op. 35 de Richard Strauss interpretada por la Orchesta de Philadelphia.]

 

1189.      Man of La Mancha. Wasserman, Dale; con música de Leigh, Mitch y libretto de Joe Darion. London: Jay Productions, 2000. [Incluye 2 CDs.]

 

1190.      Man of La Mancha. Wasserman, Dale, compositor musical. (MGM musicals). Santa Mónica, CA: MGM Home Entertainment, 2000. s.v. Don Quijote; Cine, Televisión y Video. [Incluye videocasete de 132 min.]

 

1191.      Meléndez-Haddad, Pablo. “Don Quijote, regreso al futuro.” ABC CULTURAL (30 de septiembre de 2000): 39-40. [Crítica de la ópera multimedia D. Q. Don Quijote en Barcelona, de La Fura dels Baus.]

 

1192.      Mélodies. Ravel, Maurice, dir. France: Le Chant du Monde, 2000. [Incluye un CD con la canción titulada Don Quichotte à Dulcinée.]

 

1193.      Mélodies, Lieder, Italian and American Art Songs. Richard Allen, barítono. (Special edition). Abington, PA: Richard Allen, 2000. [Incluye CD con una canción titulada Don Quichotte à Dulcinée: Chanson Romanesque.]

 

1194.      Morgades, Lourdes. “Don Quijote viaja al futuro en el Liceo.” EL PAÍS (24 de septiembre de 2000): 38. [Crónica sobre la ópera multimedia D. Q. Don Quijote en Barcelona, de La Fura dels Baus.]

 

1195.      Navarro González, J. “Impressions of a Debut: Cristobal Halffter’s Don Quijote.” Revista de Occidente 232 (2000): 129-33.

 

1196.      Ng, Kevin. “Hong Kong.” Ballet Review 29.1 (2001): 11-13.  [Comenta la presentación que realizó el American Ballet Theatre por primera vez en Hong Kong como parte de su 60 aniversario en Hong Kong Cultural Centre, incluyendo tres presentaciones del ballet Don Quixote.]

 

1197.      Paisiello, Giovanni; Lorenzi, Giovanni Battista. “Don Chisciotte.” Genova (Italy): Dynamic, 2001. [Incluye 2 CD’s (1 hr., 46 min.) con música de opera en italiano de la Orchestra Filarmonica Italiana di Piacenza, bajo la dirección de Valentino Metti.]

 

1198.      Poesio, Giannandrea. “Bubbling Enthusiasm.” Spectator 287.9039 (3 de noviembre del 2001): 60. [Analiza la producción de ballet Don Quixote de Rudolf Nureyev en el Royal Opera House de Londres, Inglaterra. Proporciona detalles de la representación inaugural, los bailarines y la música.]

 

1199.      Poesio, Giannandrea. “Where’s the Fizz.” The Spectator 285.8988 (11 de noviembre 2000): 73. [Reseña del ballet Don Quixote: Universal Ballet llevado a cabo por el Ballet Universal en el Teatro Sadler’s Well en Londres, Inglaterra.]

 

1200.      Ravel, Maurice. Mélodies. s.l. (Francia): Le Chant du Monde, 2000 [2001.] [Contiene un CD que incluye las Trois chansons de Don Quichotte à Dulcinée: Chanson épique de Maurice Ravel, las últimas que compuso.]

 

1201.      Ravel, Maurice. Mélodies. s.l (Francia): Naïve, 1993 [2001.] [Contiene un CD que incluye Don Quichotte à Dulcinée de Maurice Ravel. Grabado en septiembre de 1972 en L'église Luthérienne St-Jean de Paris.]

 

1202.      Ravel, Maurice. Orchestral music. Oakhurst, N.J.: Musical Heritage Society, 2001. [Contiene 4 CDs. El primer CD incluye Don Quichotte à Dulcinée de Maurice Ravel. Música ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Ulser y grabada en el Ulster may de Belfast entre 1988-1992.]

 

1203.      Regitz, H. “Don Quixote and King Gustav (Maximiliano Guerra and Vladimir Malakhov star in and produce their first evening-long performances themselves).” Ballett International-Tanz Aktuell 7 (2000): 12.

 

1204.      Reverter, Arturo. “Una larga y olvidada presencia operística.” EL CULTURAL (20 de febrero de 2000): 66-68. [Resumen sobre diferentes tratamientos musicales del Quijote a propósito de la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter.]

 

1205.      Roussel, Albert. Padmâvatî. s.l.: Gala, 1950 [2001.] [Conteniene 2 CDs con ópera-ballet en dos actos ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Londres y conducida por Jean Martinón el 6 de julio de 1969. Incluye Don Quichotte à Dulcinée de Maurice Ravel, así como notas biográficas y notes de Andrew Palmer.]

 

1206.      Schulman, Jennie. “Ballet Nacional de Cuba: The Magic of Alonso.” Back Stage 42.48 (30 de noviembre del 2001): 11. [Analiza la producción de ballet Don Quixote realizada por el Ballet Nacional de Cuba en Nueva York del 8 al 11 de noviembre del 2001.]

 

1207.      Soirée: an Evening of Vocal Music by Saint-Saëns,Viardot-Garcia, Chopin, Liszt and Ravel; Accompanied by an 1869 Erad concert grand piano. Lake Charles, LA: McNeese State U, Department of Music, 2000. [CD de 48 min. que incluye la interpretación musical de Don Quichotte à Dulcinée.]

 

1208.      Solomons, Jr, Gus. “Don Quixote.” Dance Magazine 75.9 (2001): 87-88. [Comenta la temporada del American Ballet Theatre en el Metropolitan Opera House de Nueva York y la representación de  Don Quixote, del 30 al 23 de junio 2001.]

 

1209.      Solomons Jr., Gus; Hering, Doris; Sulcas, Roslyn. “Reviews: New York.” Dance Magazine 75.2 (febrero 2000): 84-87. [Analiza varias producciones de ballet presentadas en la ciudad de Nueva York, incluyendo Don Quixote realizada por el Ballet Argentino Julio Bocca del 11 al 14 de octubre 2000.]

 

1210.      Soul, Hilary. “Don Quixote in Stuttgart.” Dance Europe 38 (febrero del 2001): 39-40. [Comenta sobre la obra de ballet Don Quixote, the dreamer of La Mancha, corografiada por Maximiliano Guerra y ejecutada por el Stuttgart Ballet en Diciembre del 2000 en Stuttgart, Alemania.]

 

1211.      Stupnikov, I. “Don Quixote.” Dancing Times 91.1089 (2001): 847.

 

1212.      Symphony Hall Centennial Celebration:  from the Broadcast Archives 1943-2000. Volume I. Boston, MA: Boston Symphony Orchestra: IMG Artists, 1943 [2001.] [Contiene 2 CDs con conciertos musicales de la Boston Symphony Orchestra, bajo la dirección de Pierre Monteux, que incluyen Don Quixote, op. 35 de Richard Strauss, el 20 de diciembre de 1963.]

 

1213.      Tabu [mondo flamenco.] Milwaukee: Narada World, 2001. [Contiene un CD con música de guitarra flamenca que incluye la composición Don Quixote de Luis Villegas.]

 

1214.      The Golden Age of Singing. 50 Years of Great Voices on Record. Volume three, 1920-1930. London: Nimbus, 2001. [Contiene 2 CDs con música de ópera (2 hrs. 34 min.). Incluye la composición titulada Don Quichotte: Death scene de F. Chaliapin.]

 

1215.      Van Gelder, Lawrence. “Don Quixote.” The New York Times (March 27, 2002). [Da noticia de la representación en City Center del Boris Eifman Ballet de St. Petesburgo, 27 de marzo-14 de abril, 2002, con música de Minkus. La acción tiene lugar en un manicomio y a través de la obra de Cervantes se exploran locura, cordura y fantasía, mientras se celebra el tema del amor. <http://www.nytimes.com/2002/03/27/arts/27FOOT.html? tntemail0>.]

 

1216.      Vaught, Christopher L. M.M. recital. s.l., 2001. [Contiene un CD con las tres canciones de Don Quichotte a Dulcinée de Maurice Ravel grabada en el Bryan Recital Hall de Bowling Green, OH,  en abril del 2001.]

 

1217.      Wood, Mark Dundas. “Dale Wasserman: the Quest Goes on.” American Theatre 17.5 (2000): 60-61. [La obra musical de Dale Wasserman titulada Man of La Mancha fue escrita en 1965 y se escenifica cerca de 400 veces al año alrededor del mundo. Dale Wasserman, guionista y libretista, comenta que Man of La Mancha no es una adaptación de la novela de Cervantes, sino una exploración del proceso imaginativo del gran escritor. Wasserman ha visto por lo menos 100 diferentes producciones de su obra musical, y cree que aún transmite su mensaje acerca del papel que la ilusión puede jugar en la salud moral y espiritual de las personas.] s.v. Estudios sobre obras individuales; Don Quijote: Drama.

 

Otros

 

1218.      Anaya Flores, Jerónimo Jerónimo. La novela del Quijote: Conferencia leída en Ciudad Real con motivo del Día del Libro, 24 de abril de 1998. Ciudad Real: Ayuntamiento de Ciudad Real, 2001.

 

1219.      Arias Solís, Francisco. “La locura de Don Quijote.” EL ADELANTADO DE SEGOVIA (10 de abril de 2000): 3.

 

1220.      Casasayas, José María. “Iam erat hora diluculi.  Cuando apareció otro Dominus Quixotus.” Lozano/Mercado-Silva 147-52.

 

1221.      Eisenberg, Daniel. “The Possessive of Cervantes is Cervantes’.” Cervantes 20.2 (2000): 5-6.

 

1222.      Heidelberg, Zender. Don Quijote de la Mancha. Opernwelt  40.3 (1999): 47.

 

1223.      Lobo Antunes, João. “A minha aventura como o D. Quixote.” Utopia 97 143-54.

 

1224.      Lopes, João. “A utopia (ñão) pode esperar.” Utopia 97 93-98.

 

1225.      Lorenzo González, Bernabé. “Peligro.” EL PAÍS. Sección Madrid (23 de abril de 2000): 2. [Carta al director en la que se discute, mediante el oportuno acopio de citas del Quijote, las afirmaciones sostenidas por Joaquín Vidal en su columna de la sección Madrid del 11 de abril de 2000, en el sentido de que, frente a lo sugerido por Vidal, en el Quijote no se hace apología del beber.]

 

1226.      Lucas Ruiz, José de. Quijote en los despachos. 10ª ed. Madrid: Arts & Press, 2000. 

 

1227.      Mateos, Prudencio. “Don Quijote toma la palabra.” ABC CULTURAL (18 de marzo de 2000): 44. [Comentario sobre la importancia y el interés bibliográfico de la segunda edición del Quijote de 1605, publicada por Juan de la Cuesta, a propósito de la subasta de un ejemplar en la Sala Durán.]

 

1228.      Medina, Isabel. De parte de Don Quijote. 1ª ed. (Colección El volcán 13). Madrid: Anaya, 2000. 

 

1229.      Rozo Rozo, Julio E. Sancho Panza, gobernador y juez frente a la legislación colombiana. 1a ed. Santa Fe de Bogotá: U Sergio Arboleda, Fundación Fondo de Publicaciones, 1999.

 

1230.      Rubio Pacho, Carlos. “El mundo burocrático del Quijote (o Alonso Quijano, el buen administrador).” Bernat – CILA 473-81. [Análisis del estudio El caballero manchego y la comunicaci6n administrativa, publicado por Emiliano Orozco en el libro de conjunto El Quijote y la comunicación, publicado en México en 1983.] 

 

1231.      Schon, Isabel. “From Doña Blanca to Don Quijote.” Library services to youth of Hispanic heritage, McFarland and Co. (2000): 13-16.

 

1232.      Suffield, Laura. “El Quijote en Durán.” EL CULTURAL (19 de marzo de 2000): 44. [Comentario sobre la importancia y el interés bibliográfico de la segunda edición del Quijote de 1605, publicado por Juan de la Cuesta, a propósito de la subasta de un ejemplar en la Sala Durán.]

 

1233.      Yamazaki, Shinzo: “Refranes del Quijote”. Tertulia Cervantina de Kyoto (Edit. Korosha), 4 (2001): 100-103. [En japonés.]

 

Persiles y Sigismunda

 

Ediciones electrónicas

 

1234.      Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición digital basada en la publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla  (Madrid, Imprenta de Bernardo Rodríguez, 1914), 2 vols. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www.cervantesvirtual. com/FichaObra.html?Ref=5412&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

1235.      Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición de Florencio Sevilla Arroyo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref= 4461&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

1236.       Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición digital facsímil de la de Madrid, por Juan de la Cuesta, 1617.
según el ejemplar de la Biblioteca Nacional (España), Sig. Cerv./ 87. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. <http://www. cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4949&portal=40>. 31 de diciembre 2001.

 

Traducciones

 

1237.      Nouvelles exemplaires: suivies de Persilès. (Oeuvres romanesques complètes / Cervantès 2). Canavaggio, Jean, dir. París: Gallimard, 2001. 1060 pp. s.v. Estudios sobre obras individuales; Novelas ejemplares. [Con la colaboración de Claude Allaigre y Jean-Marc Pelorson para la traducción.]

 

Fuentes

 

1238.      Nelson, Bradley James. “The Emblematic Mode of Representation in the Spanish Golden Age: The Invention, Deployment and Critique of an Allegorical Way of Seeing.” Tesis doctoral. U of Minnesota, 2000. 328 pp. DAI-A 61.03 (2000): 1010. [Estudia el Persiles bajo el enfoque de las teorías y práctica de la mimesis poética propia de los libros de emblemas, de Juan de Borja, Empresas Morales (1581) a Juan de Horozco y Covarrubias: “a goal of the emblem in Spain is to anchor the interpretation of visual symbols and signs. The result is a rhetorical apparatus through which an expanded range of subjects is led to identity with the ideals and cultural myths of Counter Reformation Spain by reifying the allegorized interests of ruling elites through the act of interpretation.” En el Persiles Cervantes “the historicity of the voice, as a locus of conflict between contingent symbolic demands and bodily desires, becomes both the tool with which the ideological worlds of the emblematic mode are trivialized as well as the path to a more inclusive and flexible symbolic praxis.”]

 

1239.      Romero Muñoz, Carlos. “Las luengas colas de caballos turcas.” Bernat-Volver a Cervantes 921-34.

 

Influencia

 

1240.      Scaramuzza Vidoni, Mariarosa. “Peripezie di Persiles e Sigismunda sul palcoscenico: ľadattamento teatrale di Rojas Zorrilla.” Battista 203-16.

 

Crítica

 

1241.      Akers, Elizabeth Summer. “Cervantes’s Persiles: An Allegorical Reading.” Tesis doctoral. U of South Carolina, 2001. 232 pp. DAI-A 62.07 (2002): 2411. [Explora la estructura narrativa del Persiles y su conexión con el tiempo histórico de la España católica creando así una alegoría histórica.]

 

1242.      Alcalá Galán, Mercedes. “El Persiles como búsqueda narrativa: la superación de la verosimilitud como condición poética.” Actas AISO 109-16.

 

1243.      Alcalá Galán, Mercedes. “El Persiles como desafío narrativo.” Actas AIH XIII 409-14.

 

1244.      Armstrong Roche, Michael. “Cervantes’s Epic Novel: A Study of Los trabajos de Persiles y Sigismunda.” Tesis doctoral. Boston: Harvard U, 2000. 239 pp. DAI-A 61.05 (2000): 1863. [Explora el modelo épico de Virgilio y analiza en tal contexto en cada capítulo la pretension épica del Persiles así como su ámbito enciclopédico. “These qualities call for a multigeneric and multithematic approach, bringing to bear politics, religion, philosophy, and a wide array of literary intertextualities. And yet the oxymoronic designation also points to the narrative's decidedly novelistic commitment to this-worldly values and forms of transcendence, embodiedness, plausibility, polyvalence, and dialogic and multigeneric discourse. The novel as such redefines the epic aesthetic and its typical priorities.”]

 

1245.      Boruchoff, David A. “Persiles y la poética de la salvación cristiana.” Bernat-Volver a Cervantes 853-74.

 

1246.      Castillo, David R.; Nicholas Spadaccini. “El antiutopismo en Los trabajos de Persiles y Sigismunda: Cervantes y el cervantismo actual.” Cervantes 20.1 (2000): 115-32. [Problematizan la crítica tradicional del Persiles como “Christian romance” contrarreformista y en su lugar  proponen una interpretación alegórica de la novela sobre diferencias culturales y como crítica de la utopía imperial. Texto electrónico en <http://www.h-net.org/~cervantes/csa/artics00/castillo.pdf/>.]

 

1247.      Díaz de Alda Heikkilä, Ma. Carmen. “Última Thule y el contexto nórdico de Los Trabajos de Persiles y Sigismunda.” Bernat-Volver a Cervantes 875-85.

 

1248.      Fernández García, Laura. “Las erratas del Persiles: nuevas, falsas y enmiendas.” Bernat-Volver a Cervantes 887-94.

 

1249.      Ferrer-Chivite, Manuel. “Aspectos de la oralidad en el Persiles.” Bernat-Volver a Cervantes 895-906.

 

1250.      Garzelli, Beatrice. “Periandro e Auristela protagonisti del Persiles. Uno scambio di ruoli.” Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 2 (1999): 223-36.

 

1251.      Laborde, Dorothy Ann. “Cervantes’s Prescriptives for the Excesses of Courtly Love and Inverisimilitude.” Tesis doctoral. U of California-Riverside, 2000. 212 pp. DAI-A 61.06 (2000): 2324. [“The Persiles continues the Quijote's thrust, offering indictment of courtly love that surpasses parody and attempts to replace the excesses of courtly love, which can negatively influence society's perspective on love, with a viable alternative: the ideals of Christian Caritas.  It is unknown whether the project is premeditated as a whole, but it is alluded to in the Quijote, during the canon of Toledo and Don Quijote's dialogue.”]

 

1252.      Legrand, Donna Rae Buhl. “Los trabajos de Periles y Sigismunda and the Theory of the two Cervantes.” Tesis doctoral. U de Minnesota, 2000. 235 pp. DAI-A 61.05 (2000): 1866. [Se propone demostrar que “Persiles y Sigismunda is more complex than interpretations of it as the product of the second Cervantes allow. Instead of inscribing a nondiscriminating implied reader, as the theory of the two Cervantes assumes, the implied reader of Persiles y Sigismunda is led to recognize the fictionality of discourses and their potential manipulability. Like the Quijote, the text's dialogic interaction with concrete, Counter-Reformation spaces of Europe manifests literary experimentation and dialogic interaction with culture. In these settings, the role of Divine Intervention is questioned and social tolerance of difference is elicited. Furthermore, Persiles y Sigismunda highlights the manipulability of images of visual representations which undercuts the representations of elite elements of society as being innately superior.”]

 

1253.      Leuker, Tobias. “Trabajos in gottlicher Mission-Zu den Titelfiguren von Cervantes’ Persiles.” Literaturwissenschaftliches Jahrbuch im Auftrage der Gorres-Gesellschaft 42 (2001): 43-62.

 

1254.      Lukens-Olson, Carolyn. “Heroics of Persuasión in Cervantes’ Trabajos de Persiles y Sigismunda.” Cervantes 21.2 (2001): 51-72.

 

1255.      Lupi, Adelia. “El ut pictura poesis cervantino: alegorías y bodegones en el Persiles.” Bernat-Volver a Cervantes 907-12.

 

1256.      Mariscal Hay, Beatriz. “Cervantes, creador de géneros literarios: el desarrollo de un motivo narrativo.” Bernat-Volver a Cervantes 913-19.

 

1257.      Pelorson, Jean-Marc. “Partir/Revenir dans un récit second du Persilès de Cervantes: l’histoire d’Antonio le Barbare.” Partir/Revenir: Actes du Colloque, 22-26 septiembre 1998. Regard, F., et al., eds. St. Etienne (France): Publication de l’Université de St. Etienne, 1999: 11-22.

 

1258.      Periñan, Blanca. “Quattro passi nel Persiles.” Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 2 (1999): 209-10.

 

1259.      Pierucci, Daniela. “Due prospettive di lettura per un passo del Persiles.” Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 2 (1999): 237-48.

 

1260.      Sacchetti, Maria Alberta. Cervantes Los trabajos de Persiles y Sigismunda: a Study of Genre. Rochester, NY: Tamesis, 2001. 207 pp.  [Analiza los aspectos novelísticos del Persiles. Contiene: 1) Los trabajos de Persiles y Sigismunda: a question of genre; 2) The Byzantine romance: origins and development; 3) Romance and the problem of characterization: Auristela; 4) The role of irony and the question of the ending; 5) Charikleia, Auristela and some secondary female characters of the Persiles; 6) The heroine in the works of Tatius, Reinoso and Contreras; 7) Periandro and some secondary characters; y 8) Irony, realism, and the Picaresque in the Persiles.]

 

1261.      Sears, Theresa Ann. “Sacrificial Lambs and Domestic Goddesses, or, Did Cervantes Write Chick Lit? (Being a Meditation on Women and Free Will).” Cervantes 20.1 (2000): 47-68.  [Estudia la cuestión del libre albedrío en las obras literarias del Siglo de Oro, presente la mayoría de las cervantinas. Cervantes parece interesarse en particular en el problema de la libre decisión femenina en cuanto al matrimonio. Una y otra vez, sus personajes femeninos son juzgados según sus decisiones con respecto a su propia sexualidad, apareciendo limitadas por ideas comunes sobre el papel de la mujer, a pesar de la insistencia en su libertad absoluta a tomar decisiones. Concluye que en el Persiles Cervantes contradice el desarrollo orgánico del género de la obra para cumplir con sus ideas sociales. Texto electrónico en <http://www.hnet.org/~cervantes/ csa/artics00/sears.pdf/>.

 

1262.      Stegmann, Tilbert D. “Grados de intersubjetividad en las aserciones interpretativas de textos literarios: a propósito del Persiles de Cervantes.” Actas AISO 1226-32.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Índice de autores, editores, reseñadores,

traductores y otros contribuidores

 

 


Índice de temas y materias